La carne de perro es un tema controversial y tabú en muchas culturas. Aunque su consumo es común en algunos países, su sabor y textura pueden variar. Descubre qué tan diferente es la carne de perro en este artículo.
A Que Sabe La Carne De Perro
La carne de perro es conocida por ser pegajosa en comparación con otras carnes. Además, suele tener un olor muy fuerte, lo cual es un indicador importante para alertar al consumidor, ya que las demás carnes no deberían tener ese tipo de olor.
¿Qué textura tiene la carne de perro?
En los últimos días, se han reportado casos de venta de carne de perro, lo que plantea la pregunta de cómo se puede distinguir de la carne de consumo regular. Según la Asociación Coreana de Nutrición, la carne de perro tiene un sabor intenso, un aroma penetrante y una textura correosa, lo que significa que es blanda, flexible y difícil de masticar. El personal de Saneamiento Ambiental del Centro de Salud de Quetzaltenango está llevando a cabo inspecciones sanitarias en los establecimientos de carne para verificar qué se está comercializando.
¿Qué color tiene la carne de perro?
La carne de perro tiene un contenido proteico similar al de la carne de res o de cerdo, aunque puede ser un poco más magra debido a que los perros callejeros se ejercitan más. Esto podría hacerla un poco más dura. Además, su color suele ser más rojo debido a un pigmento del músculo llamado mioglobina, lo que podría ayudar a diferenciarla de la carne de res. Sin embargo, a simple vista, la textura de ambas carnes es muy similar, lo que dificulta distinguirlas. Además, debido al tamaño del animal, las piezas de carne de perro son más pequeñas y no se pueden sacar filetes.
¿Cómo saber si la carne es de perro?
Según Grupo Canton, la Asociación Coreana de Nutrición y otros expertos, hay ciertos datos específicos que te ayudarán a detectar si estás consumiendo carne de perro en tus tacos u otros platillos.
Una de las características distintivas de la carne de perro es su textura grasosa, ya que contiene una gran cantidad de aceite. Además, suele ser muy pegajosa en comparación con otras carnes.
El olor es otro indicador importante, ya que la carne de perro tiene un olor muy fuerte, a diferencia del resto de las carnes que no deberían tener un olor tan pronunciado.
Por último, la consistencia de la carne de perro es dura y difícil de digerir, lo cual es un claro indicio de que no se trata de una carne normal.
¿Cómo identificar la carne de perro en los tacos?
xxxxx el 21102022 1250 hs
Comparta este artículo
Recientemente, en la estación Tacubaya del Sistema de Transporte Colectivo STC Metro, se dio a conocer la detención de dos individuos acusados de vender carne de perro en un puesto de tacos cercano.
Esta noticia ha generado preocupación y ha dejado a los ciudadanos con muchas preguntas sobre cómo identificar la carne de perro en un platillo.
Para tranquilidad de todos, aquí tenemos la respuesta para que la próxima vez que disfrutes de un taquito, lo hagas sin preocupaciones o, en su caso, te alejes rápidamente del lugar.
Según la Asociación Coreana de Nutrición, la carne de perro tiene un sabor intenso, un aroma penetrante y una textura blanda y flexible que dificulta su masticación.
¿Qué beneficios tiene la carne de perro?
Actualizado el 20/01/2018 a las 06:23 p.m.
Recientemente se ha generado polémica y alerta debido al hallazgo de una camioneta en el distrito de Independencia que contenía carne de perro junto con un can dentro del vehículo. Ante esta situación, nos preguntamos si realmente se puede consumir carne de perro.
En nuestra cultura occidental, generalmente no se acostumbra comer carne de perro, pero en otros países, especialmente en Asia, sí se consume. Sin embargo, aparte de las costumbres y tradiciones, el consumo de carne de perro ha causado cólera y diversas alergias en los comensales debido a las bacterias presentes en ella. Además, se han encontrado parásitos en los intestinos de los perros. Por esta razón, en Vietnam y otras zonas donde solían consumir este animal, se ha prohibido su consumo.
Según los antecedentes culturales asiáticos, el consumo de carne de perro tiene un alto valor proteico y nutritivo, e incluso se le atribuyen propiedades medicinales. En la cultura china, existen manuales médicos desde el siglo XVI que aseguran que la carne de perro puede curar dolencias estomacales, fatiga, heridas y otros males. Esto confirmaría que esta costumbre se remonta a los ancestros de esta cultura.
¿Cuál es el tipo de carne más saludable?
El chef Gene Rurka posa ante un caimán asado. Aunque la carne no debe ser el elemento principal de nuestra dieta, su consumo tiene enormes beneficios. Dejando a un lado las consideraciones éticas de su ingesta, la carne constituye una importante fuente de proteínas, vitamina B12, hierro, potasio, fósforo y zinc, que veganos y vegetarianos suelen echar en falta. Pero no todas las carnes son iguales. Los consumidores suelen distinguir dos tipos básicos de carne: la blanca y la roja. El color viene determinado por el nivel de mioglobina presente en cada animal, una proteína que contiene hierro y cuya presencia es más elevada en las carnes rojas. Las carnes blancas suelen ser las de ave y las rojas las de mamífero. Pero no siempre es así. Por ejemplo, el conejo es un mamífero y su carne es blanca y de lo más saludable. Pero ¿qué carnes son las más beneficiosas? En general, los nutricionistas recomiendan priorizar el consumo de carnes magras, que tienen menos grasa, es decir, mejor pollo, conejo o pavo que ternera, cordero o cerdo. Ahora bien, ninguna de las carnes convencionales es la más saludable que podemos tomar, aunque constituyan la práctica totalidad de nuestra ingesta. Hay diversas carnes exóticas que tienen mayores beneficios y cuyo consumo deberíamos empezar a considerar. Canguro, caimán, avestruz, caballo y emú son algunas de ellas.
¿Qué sabor tiene la carne de cebra?
A continuación, presentamos una selección de carnes exóticas con sabores diferentes a los que estamos acostumbrados, como el pollo, ternera o cerdo. Algunas personas afirman que ciertas carnes exóticas tienen un sabor similar al pollo, lo cual puede deberse a los potenciadores de sabor utilizados para conseguir el ansiado sabor umami. Estos aditivos pueden transformar el gusto de estas carnes.
La carne de angus es muy nutritiva, con un ligero veteado graso y es extremadamente tierna. El alce de Laponia tiene un color marrón oscuro y un sabor intenso, siendo consistente, tierna y jugosa, con aromas herbáceos. El avestruz es la carne exótica más codiciada en España, con un sabor suave y dulzón similar al vacuno, pero con menos grasa y una textura tierna y ligera similar al pollo. El bisonte tiene un color rojo oscuro, una textura tierna y un sabor más fuerte que la res. El búfalo, de color rosado y textura compacta, tiene un sabor fuerte, consistente y jugoso. El canguro se caracteriza por su ternura similar al solomillo de buey o ternera, su intenso sabor y su color rojo con tintes morados. La carne de camello tiene un tono rosado oscuro, una textura un poco seca y un sabor muy fuerte. La cebra, de color rosa pálido, tiene un sabor único similar a la carne de caza y un ligero dulzor. El cocodrilo tiene un sabor difícil de describir, situado entre la carne y el pescado. El jabalí, de color rosado oscuro y textura consistente, tiene un sabor peculiar con un toque a nuez y una capa de grasa más fina que el cerdo. La carne de kobe, considerada una exquisitez a nivel mundial, destaca por su excelente marmorización intramuscular, suculento sabor y textura suave. El potro, de color rosado y jugoso, tiene un sabor ligeramente dulzón. La carne de rana se caracteriza por su sabor suave, similar al pescado pero con la textura del pollo. El reno, de carne fibrosa de color rojo intenso, es tierno y tiene un sabor delicado y jugoso. El venado, de color marrón oscuro y textura fibrosa, es tierno y tiene un sabor intenso.
Concluir
No se debe consumir carne de perro, ya que es ilegal y considerado cruel en muchos países. Es importante respetar a los animales y optar por fuentes de proteína éticas y legales.
Enlace fuente
https://www.milenio.com/virales/como-identificar-si-estoy-comiendo-tacos-con-carne-de-perro
https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/quien-garantiza-que-usted-no-compre-o-coma-carne-de-perro/
https://www.radioformula.com.mx/estilo-de-vida/2022/10/21/suaperro-como-identificar-si-te-dieron-taco-de-perro-613645.html
https://diariocorreo.pe/mundo/la-carne-de-perro-se-puede-comer-798428/
https://emisorasunidas.com/2019/03/27/diferenciar-carne-perro-emisoras-unidas/
http://www.gastronosfera.com/es/tendencias/carne-de-camello-cebra-o-cocodrilo-el-auge-de-lo-exotico
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-05-08/las-carnes-mas-saludables-y-que-menos-engordan-y-no-son-las-de-ternera-y-pollo_126883/
Estás viendo: A Que Sabe La Carne De Perro