Distinguir entre el sueño y la vigilia puede ser un desafío, pero existen señales claras que nos permiten diferenciarlos. Aprender a reconocer estas diferencias es fundamental para mantener un equilibrio saludable en nuestra vida diaria.
Como Distinguir El Sueño De La Vigilia
En el estado de vigilia, una persona se mantiene consciente y activa en su interacción con el entorno. Sin embargo, durante el sueño, esto no ocurre. Es posible distinguir entre el sueño y la realidad debido a que en los sueños solo se perciben uno o dos sentidos, como la vista y el oído, mientras que en la realidad se pueden experimentar todos los sentidos al mismo tiempo. Aunque existen casos de viajes astrales en los que se activan los cinco sentidos, generalmente hay señales que nos hacen darnos cuenta de que estamos en un estado de sueño, como la falta de coherencia en el tiempo y el espacio. En el caso de los sueños, estos pueden ser interpretados como mensajes simbólicos de seres celestiales, que utilizan imágenes para comunicarse con nosotros. Estos mensajes pueden contener consejos o advertencias sobre nuestra situación actual y nuestros proyectos. Es importante prestar atención a estos sueños y reflexionar sobre su significado.
¿Qué causa la vigilia?
Los trastornos del sueño pueden afectar negativamente la calidad y cantidad de sueño de muchas personas, lo que a su vez puede provocar malestar durante el día y deterioro en la salud mental, como depresión, ansiedad y cambios cognitivos.
Si estás buscando mejorar tu calidad de sueño, puedes acudir a nuestra consulta. Después de evaluar tu situación, te ofreceremos diferentes técnicas psicológicas adaptadas a tus necesidades para ayudarte a mejorar tanto la cantidad como la calidad de tu sueño.
¿Cómo se llama el estado entre dormido y despierto?
Alucinaciones hipnagógicas’ en el sueño y sus características. Estas alucinaciones pueden ser auditivas, visuales o táctiles y ocurren justo antes de quedarse dormido. Son más comunes en niños y pueden estar relacionadas con experiencias del día anterior. Durante el sueño, los ojos se mueven rápidamente y el cerebro envía señales para paralizar las extremidades, lo que puede llevar a la sensación de estar despierto pero sin poder moverse. Algunas personas interpretan estas experiencias como fenómenos paranormales. Las alucinaciones hipnagógicas pueden generar representaciones visuales coloridas sin relación con la realidad, lo que puede dar lugar a la sensación de vivir una experiencia paranormal.
¿Qué es vigilia y el sueño?
El ciclo de sueñovigilia se refiere a la alternancia entre los estados de estar despierto y estar dormido. Según una teoría, la cantidad de sueño que experimentamos está relacionada con el tiempo que pasamos despiertos antes de dormir. Esto significa que cuanto más tiempo estemos despiertos y más cansados y somnolientos nos sintamos, mayor será el impulso para conciliar el sueño y dormir durante más tiempo, hasta que nuestro cuerpo alcance un equilibrio normal nuevamente. Algunos investigadores creen que existe un ciclo de reactivación y suspensión independiente que tiene su propio ritmo, pero también interactúa con el ritmo circadiano. Se han propuesto muchas otras teorías para definir cómo y por qué dormimos, así como las causas fundamentales que nos llevan a dormir.
El ciclo vigilia sueño se relaciona con el ciclo día y noche que ocurre en el planeta tierra.
¿Cómo se relaciona el sueño y la vigilia?
La preparación del cuerpo para dormirse y despertarse implica la intervención de varios factores. Uno de ellos son los relojes circadianos, que son relojes internos que siguen un ritmo repetitivo de 24 horas, conocido como ritmo circadiano. Este ritmo afecta el funcionamiento de todas las células, tejidos y órganos del cuerpo. Para obtener más información sobre los trastornos del ritmo circadiano, puedes consultar nuestro tema de salud en inglés.
El cerebro alberga el reloj circadiano central, el cual nos indica cuándo es el momento adecuado para ir a dormir. Además, existen otros relojes circadianos en diferentes órganos del cuerpo. Estos relojes internos están sincronizados con señales ambientales específicas, como la luz y la oscuridad, que nos ayudan a determinar cuándo estamos despiertos y cuándo tenemos sueño. Sin embargo, la luz artificial y la cafeína pueden alterar este proceso al enviar señales falsas de vigilia al cuerpo.
¿Cómo saber si soy Onironauta?
Los avances científicos han demostrado que los seres humanos poseemos capacidades más allá de nuestra imaginación. Los sueños lúcidos son aquellos en los que la persona es consciente de que está soñando. El término onironauta se refiere a aquellos individuos capaces de controlar y dominar sus sueños según sus deseos conscientes. Aunque no todas las personas comparten esta habilidad, continúan las investigaciones en esta área para aprender más sobre los efectos de los sueños lúcidos. Los onironautas pueden modificar el entorno de sus sueños y recuerdan todos los detalles de sus sueños. Ser un onironauta puede ser beneficioso para superar temores y aprender, pero también puede convertirse en un trauma o una depresión. Existen técnicas para lograr ser un onironauta, como cuestionarse si se está dormido o despierto con frecuencia, despertar y volver a la cama, y mantenerse consciente mientras se duerme. Los sueños lúcidos han fascinado al ser humano desde siempre y cada persona les da su propia interpretación.
¿Quién controla el sueño y la vigilia?
El sueño involucra muchas estructuras en el cerebro. Una de ellas es el hipotálamo, que contiene grupos de células nerviosas que controlan el sueño y el despertar. El núcleo supraquiasmático (SCN) dentro del hipotálamo recibe información sobre la exposición a la luz y regula el ritmo circadiano. Algunas personas con daño en el SCN tienen problemas para regular su ciclo de sueño y despertar. El tronco encefálico, que se encuentra en la base del cerebro, también juega un papel importante en las transiciones entre el sueño y el despertar. Produce una sustancia química llamada GABA que reduce la actividad de los centros del despertar. El tálamo actúa como un transmisor de información desde los sentidos hacia la corteza cerebral, y durante el sueño REM envía señales a la corteza para crear sueños. La glándula pineal aumenta la producción de melatonina, una hormona que ayuda a conciliar el sueño. El prosencéfalo basal y el mesencéfalo también están involucrados en el sueño y la vigilia. La amígdala, una estructura relacionada con las emociones, se activa durante el sueño REM.
¿Qué significa despertar de un sueño en un sueño?
Existen tres estados cerebrales básicos: vigilia, sueño ocular rápido (MOR) y sueño no ocular rápido (NMOR). Los sueños más vívidos ocurren durante la fase MOR, mientras que el sueño restaurador ocurre durante la fase NMOR. Los niveles de actividad de los neurotransmisores generados por el tronco cerebral determinan y mantienen cada uno de estos estados cerebrales. Estos perfiles pueden estar totalmente o parcialmente involucrados en cada estado. Las transiciones entre los estados cerebrales también pueden ser parciales o incompletas, lo que resulta en estados cerebrales híbridos. Estos estados híbridos pueden llevar a experiencias misteriosas y extrañas, como la parálisis del sueño. Durante la parálisis del sueño, una persona está consciente y despierta pero paralizada debido a la persistencia de la atonía muscular asociada con la fase MOR en el estado de vigilia. Además, es común experimentar alucinaciones de intrusos durante este estado debido a que muchos sueños MOR involucran amenazas potenciales.
Soñar que estás soñando es similar a los sueños lúcidos, ya que es un híbrido entre la fase MOR y el estado de vigilia. Durante los sueños lúcidos, la corteza prefrontal dorsolateral está parcialmente activada, lo que permite al individuo tener conciencia de que está soñando. Un falso despertar implica omitir la conciencia de uno mismo como un paso dentro del sueño, lo cual ocurre en los sueños lúcidos y está asociado con avanzar hacia el estado de vigilia. En cambio, durante un falso despertar, el proceso de despertar se interrumpe y el individuo continúa soñando, a pesar de anticipar despertarse. Aún no se ha descubierto por qué soñamos con rituales matutinos normales y actividades de la vigilia. El mundo de los sueños aún tiene mucho por descubrir.
Concluir
La vigilia es el estado de estar despierto y consciente, mientras que el sueño es un estado de descanso en el que la conciencia se encuentra suspendida. Ambos estados están relacionados, ya que el sueño es necesario para mantener un equilibrio en la vigilia. La vigilia es causada por la actividad del sistema nervioso central, mientras que el sueño es regulado por el ritmo circadiano y la producción de melatonina. Para saber si eres un onironauta, debes ser capaz de tener sueños lúcidos y recordarlos con claridad. Despertar de un sueño en un sueño se conoce como sueño lúcido o sueño consciente. El sueño y la vigilia son controlados por el cerebro y el sistema nervioso central. El estado entre dormido y despierto se llama estado de somnolencia.
Enlace fuente
https://doctorferre.com/preguntas-frecuentes-sueno-adulto/211-que-es-el-ciclo-sueno-vigilia/
https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/sueno/ciclo-sueno-vigilia
https://tratamientospsicologicos.es/trastornos-del-sueno-vigilia/
https://icel.edu.mx/2022/09/12/blog-onironautas-viviendo-los-suenos/
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2021-06-17/tener-un-sueno-dentro-de-un-sueno-fenomeno-increible-ciencia_2665836/
https://espanol.ninds.nih.gov/es/trastornos/forma-larga/fundamentos-del-cerebro-entender-el-sueno
https://es.wikipedia.org/wiki/Alucinaci%C3%B3n_hipnag%C3%B3gica
Estás viendo: Como Distinguir El Sueño De La Vigilia