El monstruo de Frankenstein es conocido como “La Criatura” o “El Monstruo”. Creado por el científico Victor Frankenstein, este ser es una combinación de partes humanas y animales, y es famoso por su apariencia aterradora.
¿Cómo era Víctor Frankenstein?
¡Descubre la historia de Victor, un hombre cegado por la ambición y la curiosidad científica! Incapaz de enfrentar las consecuencias de sus acciones, se debate entre ser un dios o un padre irresponsable y negligente. A pesar de su talento como científico, nunca fue reconocido en el instituto ni por su propio padre, quien lo consideraba una decepción para la familia y para Ginebra. Sumérgete en esta apasionante historia llena de giros inesperados. ¡No te la puedes perder!
¿Qué quiere decir Frankenstein?
Distintas reinterpretaciones del mito, diferentes significados y apropiaciones, son repasadas en compañía de Pablo Francescutti de la Agencia SINC. En el diccionario de palabras que vendrán, Frankenstein se registra como sinónimo de híbrido espantoso, engendro antinatural y peligroso. Sin embargo, hubo un tiempo en el que el monstruo despertaba ternura y simpatía. A lo largo de sus 200 años de vida, su significado ha variado tanto como los jirones de otros cuerpos con los que se supone que fue armado. Esta es una revisión de esa trepidante y extraña historia. Ariel ha hecho una versión del clásico de Mary Shelley para científicos creadores y curiosos en general. Sus detractores consideran a Frankenstein como una parábola anticientífica, argumentando que su efecto más notable ha sido alimentar los temores del público hacia los avances de una ciencia que le asusta y no comprende. Sin embargo, el original de hace dos siglos en Londres, titulado Frankenstein o el moderno Prometeo, contiene más que eso. ¿Qué sabemos de su autora Mary Shelley y de sus intenciones? ¿Era ella una escritora tecnófoba?
¿Cómo se llama el niño de Pooh?
La película “Adiós Christopher Robin” de DJ Films nos muestra la tierna relación entre padre e hijo, así como la presencia del famoso osito Winnie the Pooh. Esta película nos permite adentrarnos en la complicada relación real entre el escritor AA Milne y su hijo Christopher Robin, quien llegó a resentir a su padre por considerar que había explotado su infancia. Años más tarde, se estrenó la película “Christopher Robin”, protagonizada por Ewan McGregor, que retrata los primeros años de vida de Christopher Robin Milne y las dificultades que enfrentó debido al trastorno de estrés postraumático de su padre. A pesar de haber inspirado las aventuras de Winnie the Pooh, Christopher Robin sufrió acoso en la escuela debido a los libros de su padre. A lo largo de su vida, Christopher Robin mantuvo una relación de amor y odio con el personaje de ficción que lleva su nombre. Tras la muerte de su padre, Christopher Robin se distanció de los libros y regaló los peluches originales que inspiraron a los personajes a su editor, quien a su vez los donó a la Biblioteca Pública de Nueva York. A pesar de su complicada relación con los personajes creados por su padre, Christopher Robin luchó por preservar el bosque que inspiró el Bosque de los Cien Acres y participó en un homenaje a su padre inaugurando una estatua en honor a Winnie en el Zoo de Londres.
¿Qué es el Igor?
Igor o Ygor es un personaje que suele ser el ayudante o mayordomo de varios villanos, como Frankenstein, Drácula y científicos locos, entre otros. A menudo, Igor sufre de cifosis, una deformidad común en personajes de películas de terror y sus parodias.
El origen de Igor se remonta a la película “Metrópolis” de 1927, donde aparece como asistente. Luego, en la primera película de la serie “Frankenstein” de 1931, el asistente se llama Fritz, interpretado por Dwight Frye. Sin embargo, en las secuelas “El hijo de Frankenstein” de 1939 y “El fantasma de Frankenstein” de 1942, el personaje interpretado por Béla Lugosi se llama Ygor. A diferencia de otras representaciones, este personaje no tiene joroba y no es asistente de laboratorio, sino un herrero enloquecido con tendencia a romper cuellos, que es reanimado por el monstruo como instrumento de venganza contra los habitantes del pueblo que intentaron colgarlo.
En la película “Young Frankenstein” de Mel Brooks en 1974, se incluye a un asistente jorobado interpretado por Marty Feldman, quien afirma que su nombre se pronuncia “Eyegor” en respuesta a la afirmación de Frankenstein de que su nombre se pronuncia “Fronkunschteen”.
El personaje de Igor ha aparecido en varias producciones, como “Toonsylvania”, “Igor” y la película “Victor Frankenstein”.
Referencias:
– [1] http://www.imdb.com/title/tt0143068
– [2] http://www.filmaffinity.com/es/film617259.html
– [3] http://www.imdb.com/title/tt1976009
¿Qué tiene que ver Prometeo en Frankenstein?
Seguro que todos conocen la famosa historia de Frankenstein, una de las obras literarias más conocidas y valoradas de la historia en el género de ciencia ficción y terror. Esta historia habla sobre un científico llamado Victor Frankenstein, quien desafía a la religión y a la ciencia al revivir tejidos muertos y crear vida, igualando al único ser que, según la religión, puede crear vida: Dios.
De este experimento nace un ser que, debido a su apariencia y su mentalidad infantil, es marginado y tratado con desprecio. Así comienza una de las historias de terror más famosas, cuando el monstruo de Frankenstein comienza a matar a todas las personas que lo miran con malos ojos.
Esta obra se puede comparar con el famoso mito de Prometeo y su creación. Prometeo es un semidiós de la mitología griega que, utilizando arcilla y su poder, crea a los seres humanos. En un principio, Zeus se enfada con él por crear un ser nuevo sin su permiso, pero luego Prometeo roba el fuego sagrado de los dioses, lo cual enfurece a Zeus y lo castiga atándolo a un precipicio donde un águila viene todos los días a comerle el hígado. Debido a su condición de semidiós, el hígado de Prometeo se regenera y sufre este castigo eternamente.
La principal similitud entre ambas historias es la creación o manipulación de la vida. En la historia mitológica, el semidiós utiliza sus poderes para dar vida a una escultura de arcilla, mientras que en la historia de Mary Shelley, se trata de la resurrección de una construcción de diferentes cuerpos mediante la electricidad, lo cual es una metáfora del rayo de Zeus que le permite controlar lo que desee. La primera similitud que ambas obras comparten es la creación de vida.
La siguiente similitud es la violación de las leyes. Por ejemplo, cuando Prometeo decide crear a los seres humanos, desobedece completamente las leyes establecidas por Zeus. Por otro lado, Frankenstein, al crear a su criatura, viola por completo las leyes de la naturaleza. Es decir, ambos personajes se saltan las leyes.
Cuando Zeus se entera de que Prometeo ha creado vida y además le ha otorgado el poder del fuego, decide castigar a los humanos y a Prometeo. A Prometeo lo ata a una roca y cada día un águila de los dioses le come el hígado. Y digo cada día porque después de cada ataque, el hígado de Prometeo se regenera. A los humanos los castiga con la caja de Pandora, una caja que contiene todo tipo de males como la ira, el miedo y la tristeza. Cuando Pandora abre la caja, todos estos males cobran vida y salen al exterior junto con la única cosa que puede salvar a los humanos: la esperanza. La similitud con Frankenstein no es tan clara como las anteriores. Frankenstein es castigado de dos formas diferentes. Por un lado, él mismo se castiga, ya que cuando crea al monstruo, este acaba con la mayoría de sus seres queridos y con personas inocentes del pueblo. Estas muertes generan el odio de la sociedad hacia el doctor.
Lo que diferencia a ambas obras es la reacción y la responsabilidad que cada uno asume con su creación. Es cierto que en este artículo hemos mencionado muchas similitudes entre las dos historias, pero hay una en la que no se parecen mucho. Me refiero al cuidado que Prometeo y Frankenstein le dan a sus creaciones. Sabemos que Prometeo cuida de los seres humanos al robar el fuego de Zeus y dárselo a ellos. En cambio, Frankenstein hace todo lo contrario. Cuando termina de crear a su monstruo y ve lo horrible que es, lo abandona en una vida de marginación, llenándolo de ira y sed de venganza.
En mi opinión, ambos protagonistas hacen cosas asombrosas a la hora de crear vida, pero obviamente no piensan en las consecuencias.
¿Dónde creo Victor Frankenstein al monstruo?
Johann Konrad Dippel es uno de los personajes que posiblemente inspiraron la creación del monstruo de Frankenstein. Aunque la novela de Mary Shelley es pura ficción, es probable que el científico Víctor Frankenstein estuviera basado en un personaje real. Dippel fue un teólogo y médico alemán que vivió en los siglos XVII y XVIII. Su pasión por la anatomía y la búsqueda del principio de la vida podrían haber sido fuentes de inspiración para la historia de Frankenstein. En la universidad de Ingolstadt, Dippel creó un monstruo utilizando restos de seres humanos y animales. Aunque su historia no es tan conocida como la de Frankenstein, su legado en el género del terror es innegable.
¿Cómo se dice Igor en ruso?
Игорь | |
Durante su carrera deportiva, Igor ha perdido una sola pelea. | За время своей спортивной карьеры Игорь проиграл лишь в одном бою. |
Esta no fue el primer viaje de basura de Igor. | Наш Игорь не первый раз ездил на помойку. |
Игора | |
Ahora, encoger a Igor y robarle el monstruo. | Теперь уменьшить Игора и украсть чудовище. |
Ojalá pueda hacer una buena prueba sin la ayuda de Igor. | Я надеюсь что смогу пройти решающее прослушивание без помощи Игора. |
Más traducciones y ejemplos: Айгор, Ушастик, Иа-Иа |
|
Él e Igor solo quieren ayudar a otros a encontrar un mejor camino. | Сегодня он вместе с Игорем хочет помогать людям находить лучшую жизнь. |
Y el doctor Igor concibió su plan. | И у доктора Игоря созрел план. |
Concluir
El villano de Frankenstein es el propio monstruo creado por Victor Frankenstein. Igor es un personaje ficticio que no está relacionado con la historia original de Frankenstein. Frankenstein es el apellido del científico Victor Frankenstein, y en la novela se refiere tanto a él como al monstruo que crea. Victor Frankenstein crea al monstruo en su laboratorio. El niño de Pooh se llama Christopher Robin. Víctor Frankenstein es descrito como un joven ambicioso y obsesionado con la ciencia. En la novela, se hace referencia a la historia de Prometeo, ya que Victor Frankenstein desafía los límites de la ciencia al crear vida artificialmente, al igual que Prometeo desafió a los dioses al robar el fuego para dárselo a los humanos.
Enlace fuente
https://es.wikipedia.org/wiki/Monstruo_de_Frankenstein
https://es.wikipedia.org/wiki/Igor_(personaje)
https://www.abc.es/ciencia/abci-historia-autentico-doctor-frankenstein-profanador-tumbas-obsesionado-trasplantar-alma-201706021056_noticia.html
https://diccionario.reverso.net/espanol-ruso/Igor
https://www.vanitatis.elconfidencial.com/celebrities/2021-04-20/winnie-the-pooh-historia-christopher-robin-milne_3042280/
https://villanos-del-cine-de-terror.fandom.com/es/wiki/Victor_Frankenstein
Estás viendo: Como Se Llama El Monstruo De Frankenstein