Si no existieran las bibliotecas, el mundo sería un lugar sin acceso a la información, sin conocimiento compartido y sin la posibilidad de aprender y crecer. Sería un mundo más oscuro y limitado.
¿Qué protege la biblioteca?
La biblioteca callejera es un refugio que nos protege de la hostilidad del mundo exterior. En este lugar, los ruidos del mundo se filtran y se atenúa el frío que nos rodea. Además, estar en la biblioteca nos hace sentir omnipotentes, ya que nos permite multiplicar nuestras capacidades. Es un espacio concentrado de tiempo y de espacio, donde podemos sumergirnos en un mundo lleno de fantasmas literarios. La biblioteca es un punto de encuentro para la sociedad, donde se fomenta la cultura y el conocimiento.
¿Por qué es importante tener una biblioteca en la escuela?
Las bibliotecas escolares desempeñan un papel fundamental en el desarrollo académico y personal de los alumnos. Además de proporcionar información y recursos para realizar tareas, fomentan la imaginación y la curiosidad a través de la lectura de libros. Gracias a la amplia oferta de libros, revistas, periódicos y servicios de Internet, las bibliotecas escolares garantizan que cada alumno tenga acceso a los materiales necesarios para sus actividades escolares.
¿Qué significa que la biblioteca sea pública?
La biblioteca pública es una organización financiada por la comunidad que proporciona acceso al conocimiento, la información y las obras de creación a todos los miembros de la comunidad, sin importar su raza, nacionalidad, edad, sexo, religión, idioma, discapacidad, condición económica, laboral o nivel de instrucción. El concepto de biblioteca pública se refiere al servicio público que garantiza el acceso igualitario a la cultura, la información y el conocimiento para todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación. Estas bibliotecas son centros de información y culturales que fomentan la lectura y brindan apoyo a la educación formal y el autoaprendizaje de forma gratuita.
¿Cuál es la primera biblioteca del mundo?
La biblioteca más antigua del mundo es la biblioteca de al-Qarawiyyin en Fez, Marruecos. Fue fundada en 859 por Fátima El-Fihriya, hija de un rico comerciante, quien decidió invertir su herencia en la creación de una biblioteca y una escuela que se convirtió en una universidad. Al-Qarawiyyin es la biblioteca en funcionamiento más antigua registrada, con una valiosa colección de manuscritos que incluye una copia de la famosa obra medieval “Muqadimmah” de Ibn Jaldún y un Corán del siglo IX. Recientemente, la arquitecta Aziza Chaouni ha llevado a cabo una restauración que respeta el edificio original pero también lo hace más usable, introduciendo paneles solares y sistemas sostenibles de recolección de agua. Es un logro impresionante que esta biblioteca haya estado en funcionamiento durante 1158 años.
¿Por qué es importante respetar las normas de la biblioteca?
Fecha de publicación
10 de octubre de 2018
Alan Porras Porras conductor de Once Niños Te has dado cuenta que en todas partes hay normas En tu hogar, en la escuela, cuando juegas o practicas un deporte.
Nora productora de Once Niños Pero, ¿para qué sirven las normas? ¿Por qué es importante seguirlas?
Alan Las normas nos ayudan a mantener el orden en las actividades y juegos en los que participamos.
Nora También nos indican cómo comportarnos en los diferentes lugares donde convivimos, como en casa, en la escuela, en el museo o en la biblioteca.
Alan Las normas nos protegen, nos ayudan a prevenir accidentes y a convivir mejor con los demás.
Nora Por ejemplo, no tirar la basura en su lugar contamina el ambiente.
Alan Si no respetas tu turno en la fila, podrías causar un accidente.
Nora O si en el partido de fútbol no se siguen las normas, alguien podría resultar herido.
Alan Si respetamos las normas, todos salimos beneficiados.
Alan y Nora todos salimos ganando.
¿Cuál es el valor de la biblioteca?
Las bibliotecas públicas son fundamentales como agentes públicos y su objetivo principal es propiciar espacios de encuentro, promover el desarrollo social y convertirse en centros de transformación sociocultural. Su contribución a la sociedad radica en reducir las desigualdades y fomentar la igualdad de oportunidades.
El valor de las bibliotecas está estrechamente relacionado con las funciones sociales que desempeñan. Más allá de satisfacer las necesidades de las comunidades, las bibliotecas deben perdurar como legado, como una huella de tiempo, memoria y vida, y como garantes de la continuidad histórica de las sociedades en las que se encuentran.
El valor social de las bibliotecas se refiere a su capacidad para generar un impacto positivo en lo cultural, educativo, político y económico. Además de promover la cultura, las bibliotecas deben buscar mejorar los recursos económicos de las familias y las personas, facilitar el acceso al trabajo, fomentar la inclusión y la cohesión social, y promover la continuidad comunitaria.
Algunos aspectos importantes en términos de valor social de las bibliotecas incluyen su proximidad a los ciudadanos, su contribución a la transformación social y urbana, su accesibilidad para todas las personas, su respeto e integración de la diversidad, su capacidad para propiciar el diálogo, la cohesión social y la integración, su capacidad de innovación y adaptación, y la eficiencia y calidad de sus servicios.
En resumen, el valor social de las bibliotecas radica en su capacidad para contribuir al desarrollo político, económico, social, educativo y cultural de las comunidades en las que se encuentran. Las bibliotecas son organismos vivos y cambiantes que deben adaptarse a las necesidades y características de las comunidades, siempre y cuando promuevan el florecimiento de la vida.
¿Cuál es la función de la biblioteca?
Las bibliotecas públicas desempeñan diversas funciones en la sociedad, incluyendo la cultural, social, educativa y económica.
En cuanto a la función cultural y patrimonial, las bibliotecas son lugares de encuentro y participación en la comunidad. Además de ser espacios para la lectura e investigación, también son escenarios para otras expresiones artísticas como la pintura, escultura, música y artesanía. Asimismo, las colecciones de las bibliotecas contribuyen al conocimiento científico y técnico, y también ayudan a preservar y difundir el patrimonio cultural de la comunidad.
En cuanto a la función social, las bibliotecas son agentes dinámicos en el fortalecimiento de la democracia al proporcionar acceso libre a la información, ya sea impresa o digitalizada. Esto permite a los ciudadanos desarrollar su capacidad intelectual para opinar y resolver críticamente sobre su entorno. Además, el acceso a Internet y otros medios digitales contribuye a reducir la brecha de información entre ricos y pobres, y a una distribución más equitativa del conocimiento.
Otra función social de las bibliotecas es fomentar la relación entre diferentes grupos de la comunidad, promoviendo acciones conjuntas entre ellos.
En cuanto a la función educativa, las bibliotecas son agentes importantes en el proceso de aprendizaje permanente. En un mundo en constante cambio, es necesario que las personas se capaciten a lo largo de su vida, ya sea a través de instituciones educativas o por autoformación. Por lo tanto, las bibliotecas y su personal no solo ofrecen conocimientos a través de sus colecciones, sino que también asumen un nuevo rol como educadores y facilitadores en el acceso y uso de fuentes de información. Además, contribuyen al desarrollo de la lectura crítica y las habilidades en el uso de la tecnología.
En cuanto a la función económica, las bibliotecas públicas pueden potenciar actividades económicas al poner la tecnología a disposición de usuarios particulares, administración pública y empresas locales. El acceso a software y redes globales y locales facilita el intercambio de información y la realización de trámites. Además, el préstamo de libros y revistas técnicas contribuye al proceso de educación permanente, mejorando la productividad de los trabajadores locales y su competitividad en el mercado laboral.
En resumen, las bibliotecas públicas desempeñan un papel fundamental en la sociedad, promoviendo la cultura, la participación ciudadana, el acceso a la información y el aprendizaje permanente, así como también contribuyendo al desarrollo económico de la comunidad.
¿Qué importancia tiene la biblioteca en el desarrollo del conocimiento?
A lo largo de la historia, el acceso a la información ha ido creciendo rápidamente gracias al desarrollo de la informática y las telecomunicaciones. Esto ha dado lugar a la sociedad de la información y del conocimiento, donde se garantiza un mayor acceso a la información en diferentes formatos y desde cualquier lugar. Sin embargo, el crecimiento exponencial de la información nos lleva a cuestionarnos si estamos inmersos en una sociedad de la información o de la desinformación.
Las bibliotecas, como parte del sistema informal de aprendizaje, pueden contribuir a reducir la brecha digital y las desigualdades en el acceso y uso de la información, mejorando la calidad de vida de las personas. En la actualidad, el rol de la información en nuestras sociedades es reconocido, así como el desarrollo vertiginoso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Esto ha generado nuevas formas de aprender, comunicarse, crear y vivir.
Las bibliotecas ofrecen información con el objetivo de disminuir la brecha digital. El desarrollo de políticas de alfabetización digital, tanto a nivel nacional como local, proporciona las habilidades necesarias para el uso de la información, donde la biblioteca juega un papel importante.
Buscar información es relativamente fácil, pero encontrar lo que realmente se necesita, evaluarlo y organizarlo para recuperarlo en otro momento es una tarea encomendada a los bibliotecólogos. Además, en el mundo actual, es necesario que las personas sean capaces de gestionar la información de manera adecuada, con habilidades y competencias que les permitan tener éxito tanto en su vida académica y profesional como en su vida personal.
Estar alfabetizado no solo implica saber leer y escribir, sino también poseer competencias y habilidades múltiples. La educación adquiere vital importancia, ya que permite a las personas informarse, relacionarse con otros, tomar decisiones, resolver problemas, aprender y desarrollar su personalidad.
Internet y las TIC han contribuido a la modernización de los servicios bibliotecarios, permitiéndoles brindar más y nuevos servicios de información. La competencia en información implica el dominio sobre el universo informacional, incorporando habilidades, conocimientos y valores relacionados con la búsqueda, acceso, evaluación, organización y difusión de la información y el conocimiento.
Hoy en día, existen múltiples lenguajes que implican nuevas formas de alfabetización. Las bibliotecas cumplen un rol vital en la formación integral de los individuos, promoviendo el desarrollo de ciudadanos socializados en una cultura democrática de la sociedad informacional.
Las bibliotecas son instituciones facilitadoras de la inclusión digital y social, brindando acceso gratuito a información y cumpliendo un rol vital en la formación de los individuos a lo largo de toda la vida. Además, enfrentan desafíos como fortalecer la democracia, favorecer la innovación y la competitividad en la economía digital, conservar la memoria y la diversidad cultural, y garantizar la equidad y el acceso online.
En resumen, la alfabetización en información es una estrategia fundamental de las bibliotecas para desarrollar habilidades y competencias informativas en los individuos de una sociedad. Contribuyen a acortar la brecha digital y las desigualdades en el acceso y uso de la información, promoviendo un vínculo equitativo entre sociedad, información y tecnologías. Además, favorecen la inclusión social y digital de la comunidad en la que se insertan, empoderando a los individuos y propulsando el cambio social.
Concluir
La función de la biblioteca es proporcionar acceso a información y conocimiento a través de la recopilación, organización y preservación de materiales. Es un lugar donde se puede aprender, investigar y expandir el conocimiento.
La biblioteca es importante en el desarrollo del conocimiento porque brinda acceso a una amplia gama de recursos y materiales que permiten a las personas aprender sobre diferentes temas y adquirir nuevas habilidades. También fomenta la investigación y el pensamiento crítico.
Es importante tener una biblioteca en la escuela porque proporciona a los estudiantes un lugar donde pueden acceder a libros y recursos educativos para complementar su aprendizaje. También promueve la lectura y el amor por los libros desde una edad temprana.
El valor de la biblioteca radica en su capacidad para proporcionar acceso a información y conocimiento a personas de diferentes edades y trasfondos. También promueve la igualdad de oportunidades al brindar acceso gratuito a recursos educativos.
Es importante respetar las normas de la biblioteca porque garantiza un ambiente tranquilo y propicio para el estudio y la lectura. También ayuda a preservar los materiales y recursos para que estén disponibles para otros usuarios.
Que la biblioteca sea pública significa que está abierta a todos los miembros de la comunidad, sin importar su edad, género, raza o nivel socioeconómico. Proporciona acceso gratuito a recursos educativos y promueve la igualdad de oportunidades.
La biblioteca protege los materiales y recursos que alberga, asegurándose de que estén disponibles para su uso y consulta. También protege la privacidad de los usuarios y promueve un ambiente seguro y respetuoso para todos.
La primera biblioteca del mundo se considera la Biblioteca de Asurbanipal, ubicada en la antigua ciudad de Nínive, en lo que hoy es Irak. Fue fundada en el siglo VII a.C. y albergaba una gran colección de tablillas de arcilla con escritura cuneiforme.
Enlace fuente
http://www.bibliotecaspublicas.gob.cl/funciones-de-las-bibliotecas-publicas
https://www.infotecarios.com/rol-estrategico-de-las-bibliotecas-en-la-sociedad-del-conocimiento/
https://stjohns.mx/importancia-de-la-biblioteca-escolar/
https://bibliotecasmedellin.gov.co/Nuestros%20Eventos/el-valor-de-las-bibliotecas/
https://www.gob.mx/sep/videos/para-que-sirven-las-reglas-y-por-que-es-importante-seguirlas
https://uvejota.com/articles/439/la-biblioteca-nos-protege/
Stás viendo: Cómo Sería El Mundo Si No Existieran Las Bibliotecas