El primer día del siglo 20 fue el 1 de enero de 1901. Marcó el comienzo de una nueva era llena de avances tecnológicos, cambios sociales y eventos históricos que darían forma al mundo moderno.
¿Qué quiere decir siglo 20?
El siglo XX, también conocido como siglo veinte después de Cristo o siglo XX EC, abarcó desde el 1 de enero de 1901 hasta el 31 de diciembre de 2000. Fue el décimo y último siglo del II milenio.
¿Cómo es la vida en el siglo 20?
El siglo XX, que abarcó desde el 1 de enero de 1901 hasta el 31 de diciembre de 2000, fue un período de grandes cambios sociales y avances tecnológicos, médicos y científicos. Sin embargo, también estuvo marcado por una gran cantidad de muertes causadas por guerras, revoluciones, matanzas étnicas y actos de terrorismo estatal. Durante la Guerra Fría, se vivieron momentos de tensión, como el enfrentamiento entre tanques soviéticos y blindados estadounidenses en Berlín en 1961.
¿Qué pasó en 1927 en Estados Unidos?
En el verano de 1927, Estados Unidos fue testigo de una serie de eventos significativos que marcaron el comienzo de una nueva era. Entre ellos se destacan la introducción del cine sonoro, el crecimiento del imperio criminal de Al Capone, la construcción del memorial del monte Rushmore, el auge económico de Wall Street y, por supuesto, el histórico vuelo transatlántico de Lindbergh. Este último evento se convirtió en el símbolo principal del cambio de paradigma que definiría el siglo XX. Con su estilo de escritura mordaz y su habilidad para transmitir información histórica, el autor nos sumerge en este fascinante periodo de la historia estadounidense.
¿Qué día fue el primer día del año?
Este fin de semana, millones de personas en todo el mundo se reunirán con sus seres queridos para despedir el año pasado y dar la bienvenida al Año Nuevo. Esta celebración es una de las más importantes a nivel mundial, ya que marca un nuevo comienzo después de un año bueno o malo. El origen de esta celebración se remonta al año 1582, cuando el Papa Gregorio XIII estableció el 1 de enero como el primer Día de Año Nuevo en el calendario gregoriano. Antes de eso, el Año Nuevo se celebraba en marzo, pero gracias al emperador Julio César, se cambió al 1 de enero en el calendario juliano. Esta decisión se basó en el hecho de que en la antigua Roma, enero era el mes en el que los cónsules asumían el nuevo gobierno, por lo que se consideraba un mes de nuevos comienzos. Aunque el Año Nuevo es una celebración global, en el calendario chino no hay un día oficial que marque el final e inicio de un nuevo año, ya que se basan en el calendario lunar. En 2023, el Año Nuevo Chino comenzará el 22 de enero y terminará el 5 de febrero. Cada país tiene sus propias costumbres y tradiciones para celebrar el Año Nuevo, pero el objetivo siempre es comenzar el nuevo año con buenos deseos y expectativas.
¿Qué pasó en el año 1900 en el mundo?
La cronología del siglo XX está llena de eventos históricos significativos. En 1900, el dirigible alemán Zeppelin realizó su viaje inaugural en Suiza, mientras que en Italia, el rey Humberto I fue asesinado en un atentado anarquista en Milán. En 1910, se vendió la primera batidora eléctrica en Estados Unidos y los republicanos derrocaron al rey Manuel II en Portugal. En 1920, se implantó la Ley Seca en Estados Unidos y se creó la Liga de Naciones. En 1930, Stalin colectivizó la agricultura y Hitler fue proclamado canciller de Alemania. En 1940, Charles de Gaulle creó el Comité Francés de Liberación Nacional y Japón atacó Pearl Harbor. En 1950, se hicieron obligatorios los pases de identificación en Sudáfrica y Corea del Norte invadió Corea del Sur. En 1960, el ejército mató a 93 negros en Sharpeville, Sudáfrica, y John F. Kennedy juró como presidente de Estados Unidos. En 1970, el rey Hussein de Jordania y Yasser Arafat de la OLP firmaron una tregua, mientras que en 1980, se intensificó la guerra entre Irán e Iraq. En 1990, se lanzó al espacio el telescopio Hubble desde Cabo Cañaveral.
¿Qué pasó en el año 1914?
El 1 de julio de 1916, las fuerzas de infantería británicas y francesas lanzaron un ataque contra las líneas de defensa alemanas cerca del Río Somme en Francia. Sin embargo, las fuerzas alemanas respondieron rápidamente y su habilidad en el uso de la tecnología industrial les dio una ventaja significativa. En tan solo un día, 21 mil soldados británicos perdieron la vida. A pesar de seis meses de guerra, Gran Bretaña solo logró avanzar ocho kilómetros hacia el centro de Europa. En total, más de 1 millón de militares alemanes, franceses y británicos murieron en esta guerra.
La Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar entre 1914 y 1918, fue un evento histórico que tuvo un impacto significativo en el siglo XX. Esta guerra devastó el orden político, económico y social de Europa y sentó las bases para la Segunda Guerra Mundial. En aquel entonces, muchos europeos consideraban esta guerra como algo inverosímil, ya que ocurría en una época de supuesto progreso. Sin embargo, la guerra demostró que las ilusiones sobre el progreso de la civilización occidental eran falsas, ya que fue seguida por revoluciones, dictaduras militares y masacres en masa. Europa y el Medio Oriente se convirtieron en un escenario de pesadilla, y la Primera Guerra Mundial fue solo el comienzo de las crisis del siglo XX.
El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría y su esposa en Sarajevo el 28 de junio de 1914 fue la causa inmediata de la guerra. Sin embargo, existían otros motivos políticos y de largo alcance que habían generado conflictos en Europa desde finales del siglo XIX, como el expansionismo de Austria-Hungría, la unificación alemana y el imperialismo británico. Las rivalidades imperiales en las colonias y en las rutas comerciales se intensificaron, y las grandes potencias se dividieron en dos bandos: la Triple Alianza y la Triple Entente. La crisis en la Península de los Balcanes y la lucha por el dominio en el suroeste europeo brindaron la oportunidad para que el Imperio otomano se uniera a la Triple Alianza.
¿Cómo era la vida en el año 2000?
Cómo era el año 2000
En el año 2000, la forma en que la gente vivía era muy diferente a la actualidad. En ese entonces, la gente consumía principalmente productos naturales provenientes de la tierra. Además, tener un hijo era una cuestión de suerte, ya que no se podía elegir su género, altura, color de piel o habilidades futuras.
En cuanto a la salud, las enfermedades eran tratadas de manera menos efectiva que en la actualidad. Las enfermedades virales, como el SIDA o la gripe, podían ser mortales y los síntomas solo se podían aliviar en lugar de curar completamente.
Los tratamientos médicos también eran menos avanzados en el año 2000. Los médicos recetaban medicamentos similares a las pociones de la Edad Media e incluso realizaban cirugías invasivas para reparar los órganos.
La esperanza de vida en el año 2000 era menor a cien años para la mayoría de la población. Además, las personas hablaban diferentes idiomas muertos y utilizaban principalmente energía fósil, como carbón, gas y petróleo, lo cual generaba conflictos y escasez.
En términos de conflictos, en el año 2000 la gente solucionaba sus diferencias a través de guerras y el mundo estaba dividido en numerosos estados competidores. Además, los meteorólogos tenían dificultades para predecir el clima a largo plazo, lo que llevaba a sorpresas y catástrofes naturales.
En cuanto a la producción y el comercio, en el año 2000 las personas fabricaban productos manualmente y los intercambiaban entre sí, lo que generaba complicaciones. Además, la mayoría de las personas conducían sus propios vehículos, lo que resultaba en un alto número de accidentes y muertes.
En términos de conocimiento y tecnología, en el año 2000 las personas tenían un conocimiento limitado sobre el funcionamiento de su cerebro y solo utilizaban una pequeña parte de sus capacidades. Además, no se entendía completamente qué era la conciencia y si la ciencia podría algún día dilucidarlo.
En cuanto a la tecnología, en el año 2000 las computadoras eran menos comunes y la correspondencia se realizaba principalmente a través de teclados y ratones. Los televisores eran grandes y los programas eran vistos de manera colectiva. Además, las formas de arte como la pintura, la música y la literatura no habían evolucionado mucho desde la antigüedad.
En resumen, el año 2000 fue una época muy diferente a la actualidad en términos de salud, tecnología, comunicación y estilo de vida. La sociedad ha experimentado avances significativos en todos estos aspectos desde entonces.
¿Cuál es la diferencia entre el siglo 20 y el siglo 21?
En el siglo XX, se vivieron tiempos de revoluciones y unidad entre la acción y la palabra. Había ideologías definidas y convicciones fuertes. Sin embargo, en estos tiempos del siglo XXI, nos encontramos en un imperio de mediocridad, donde la repetición del mismo mensaje nos agobia y descompone. Aunque tenemos más libertad individual para expresarnos, también existe un mayor control sobre el pensamiento. El destino del mundo global es uno solo y no tenemos las herramientas necesarias para combatirlo.
En el siglo pasado, la construcción de fuerzas políticas con pensamiento coherente era una labor colectiva, basada en la experiencia y la memoria. Cada ladrillo conceptual se unía con la idea de justicia humana y nuestras luchas eran universales. Sin embargo, las oligarquías decadentes nos acusaban de tener ideas extrañas y subversivas.
En el siglo XX, surgieron grandes partidos políticos que no solo se basaban en la cantidad, sino en la calidad. Estos partidos nacieron como respuesta al siglo de las Luces, donde se crearon naciones, fronteras e imperios. En contraposición a lo sembrado por la Ilustración, el siglo XX se obsesionó con explicar el futuro y prepararse para el nuevo milenio del siglo XXI, donde la Tierra, el espacio, el hombre, la tecnología, la justicia y la ciencia se unirían.
El siglo XX fue testigo de grandes partidos políticos basados en ideologías. Las revoluciones proletarias y las guerras nacionales hicieron avanzar a la humanidad en su contradicción. Surgieron avances científicos como el satélite, el acceso a lo atómico y lo lunar. La luz eléctrica, el teléfono, la radio y la televisión llevaron la lucha de ideas a cada hogar, pero también dieron lugar a la enajenación y la alienación.
El nazismo y el fascismo marcaron el siglo XX, pero su influencia se extiende hasta el siglo XXI. El fascismo moderno es el imperio de los mediocres, que convierten el resentimiento en ideología sin proponer nada. La contradicción entre el Norte y el Sur reemplazó el conflicto ideológico Este-Oeste, definiendo el mundo de manera abstracta entre buenos y malos, economías centrales y países emergentes. La hipocresía se convirtió en la ideología global, donde se siente lástima por la pobreza extrema pero se crea y trafica con vacunas, se combate las drogas para hacer un mejor negocio y se promueven formas intolerantes de segregación social, racial y religiosa.
En el siglo XXI, vemos el mundo a través de Internet, lo cual nos ha hecho ignorantes funcionales. La telefonía celular nos ha conectado globalmente, pero nos ha dejado sin fines claros. Este siglo se caracteriza por los lugares comunes y la falta de profundidad en la lectura y los conceptos.
La democracia del siglo pasado era peligrosa, ya que las decisiones futuras dependían de quién ganaba. Hoy en día, gane quien gane, las cosas son casi iguales, solo cambia la dirección de los gritos y los escupitajos.
En estos primeros nueve años del siglo XXI, las ideas parecen ser la diferencia. ¿Qué revoluciones o estallidos surgirán para llenar los vacíos conceptuales de hoy?
¿Cómo se escribe el siglo 20 en números romanos?
Árabes | Cardinal | Ordinal | Romano |
1 | unus – una – unum | primus | I |
2 | duo – duae – duo | secundas | II |
3 | tres – tria | tertius | III |
4 | quattuor | quartus | IV |
5 | quinque | quintus | V |
6 | sex | sextus | VI |
7 | septem | septimus | VII |
8; | octo | octavus | VIII |
9 | novem | nonus | IX |
10 | decum | decimus | X |
11 | undecim | undecimus | XI |
12 | duodecim | duodecimus | XII |
13 | tredecim | tertius decimus | XIII |
14 | quattourdecim | quartus decimus | XIV |
15 | quindecim | quintus decimus | XV |
16 | sedecim | sextus decimus | XVI |
17 | septendecim | septimus decimus | XVII |
18 | duodeviginti | duodevicesimus | XVIII |
19 | undeviginti | undevicesimus | XIX |
20 | viginti | vicesimus | XX |
21 | viginti unus | vicesimus primus | XXI |
22 | viginti duo – duo et viginti (2 & 20) |
vicesimus secundas | XXII |
23 | viginti tria – tria et viginti (3 & 20) |
vicesimus tertius | XXIII |
24 | viginti..quattuor..-..quatour..et..vinginti. | vicesimus quartus | XXIV |
30 | triginta | tricesimus | XXX |
40 | quadraginta | quadragesimus | XL |
50 | quinquaginta | quinquagesimus | L |
60 | sexaginta | sexagesimus | LX |
70 | septuaginta | septuagesimus | LXX |
80 | octoginta | octogesimus | LXXX |
90 | nonaginta | nonagesimus | XC |
100 | centum | centesimus | C |
101 | centum unus – centum et unus | centesimus primus | CI |
102 | centum..duo..-..centum..et..duo.. | centesimus secundas | CII |
200 | ducenti, -ia, -a | ducentesimus | CC |
300 | trecenti | trecentesimus | CCC |
400 | quadringenti | quadringentesimus | CD |
500 | quingenti | quingentesimus | D |
600 | sescengenti | sescentesimus | DC |
700 | septingenti | septingentesimus | DCC |
753 | sepingenti quinquaginta tria | Año de la fundación de Roma 21 de abril 753 BC |
DCCLIII |
800 | octingenti | octingentesimus | DCCC |
900 | nongenti | nongentesimus | CM |
1000 | mille | millesimus | M |
1001 | mille unus | millesimus primus | MI |
1002 | mille duo | millesimus secundas | MII |
1003 | mille tre | millesimus tertius | MIII |
1900 | mille nongenti | millesnongen tesimus | MCM |
1999 | mille nongenti nonginta novem | millesnongentesimus nonagesimus nonus | MCMXCIX |
2000 | duomilia | bismillesimus | MM |
2001 | duomilia unus | bismillesimus primus | MMI |
2002 | duomilia duo | bismillesimus secundas | MMII |
2100 | duomilia centum | bismilles centesimus | MMC |
Concluir
El primer día del año es el 1 de enero. La diferencia entre el siglo 20 y el siglo 21 radica en los avances tecnológicos y cambios sociales. En 1900, ocurrieron eventos como la Exposición Universal de París. El siglo 20 se refiere al periodo comprendido entre los años 1901 y 2000. La vida en el siglo 20 fue marcada por guerras, avances científicos y cambios culturales. En el año 2000, la vida estaba influenciada por la tecnología y la globalización. En 1927, ocurrió el primer vuelo transatlántico sin escalas. En 1914, comenzó la Primera Guerra Mundial.
Enlace fuente
https://www.eldiarioar.com/sociedad/ano-nuevo-celebra-1-enero_1_9835988.html
https://www.jornada.com.mx/2009/09/01/opinion/017a2pol
http://www.escolacristiana.org/xarsec_projectes/2000/cronologia.htm
https://es.wikiquote.org/wiki/Siglo_XX
https://enciclopediadehistoria.com/siglo-xx/
https://www.um.es/docencia/barzana/ENLACES/Numeros_romanos.html
https://hoy.com.do/mis-buenos-diascomo-era-el-ano-2000/
https://www.casadellibro.com/libro-1927-un-verano-que-cambio-el-mundo/9788490565209/2535791
https://www.myt.org.mx/memoria_url/que-fue-la-primera-guerra-mundial
Stás viendo: Cual Es El Primer Dia Del Siglo 20