Durante la época colonial, se desarrollaron diversos estilos arquitectónicos que reflejaban la influencia de las culturas europeas en América. Algunos de ellos incluyen el barroco, el neoclásico y el colonial español.
Cuáles Estilos Arquitectónicos Se Desarrollaron En La Época Colonial
xxxxx en Tunja, Colombia
En 1502, Nicolás de Ovando, el primer gobernador de Santo Domingo, decretó la organización urbana a través de misiones de colonización en las Indias. Según este modelo, cualquier tierra explorada con recursos adecuados podía ser poblada por capitulación o comisión. Una vez conquistado el territorio, se podía fundar una ciudad. Hernán Cortés utilizó este modelo en Tenochtitlan, donde repartió tierras para los indígenas. Alonso de Ojeda trazó la nueva ciudad de Tenochtitlan conservando el Templo Mayor como modelo del castrum romano.
En 1521 se fundó la Ciudad de México y en 1535 se fundó la Ciudad de los Reyes, que se convirtieron en las principales y más poderosas ciudades de todo el continente americano durante la época colonial. Además, fueron los centros de poder y capitales de los virreinatos más importantes de América: Perú y Nueva España.
Se trazaron ciudades como Santo Domingo, La Habana, Veracruz, Campeche, Panamá, Cartagena de Indias, Santa Marta y San Juan. Sin embargo, el único ejemplo del trazado original de una ciudad de las primeras décadas de la conquista se puede apreciar en las ruinas de León Viejo, en Nicaragua.
A partir de 1535, Antonio de Mendoza, primer virrey de Nueva España, emprendió obras urbanísticas en ciudades como Ciudad de México, Puebla de los Ángeles, Valladolid (hoy Morelia) y Antequera de Oaxaca (hoy Oaxaca de Juárez). Mendoza retomó las ideas de Leon Battista Alberti, que recomendaba una buena iluminación, ventilación y espacios abiertos. Con la puesta en práctica de estos preceptos, Mendoza cambió la disposición de Ciudad de México respecto a la distribución original dada por Cortés, dejando como legado su Matrícula de Tributos, en la cual se describen los planteamientos de arquitectura y urbanismo.
Las Ordenanzas de Felipe II buscaban regular los descubrimientos, poblaciones y pacificaciones en las provincias ya consolidadas y en los futuros adelantamientos para fundar nuevas poblaciones en América. Estas ordenanzas regulaban elementos como el trazado ortogonal en damero de la malla vial, la dimensión de las manzanas urbanas, la construcción de plazas municipales y la ubicación de las iglesias en el costado oriental. Estas medidas se pusieron en práctica en ciudades como Ver
¿Cómo se llama el estilo arquitectónico?
Los estilos arquitectónicos son características que identifican la tendencia artística de una época o autor. Estos estilos aparecen y prevalecen durante un tiempo histórico determinado y se dividen en etapas tempranas, medias y tardías. La clasificación estilística se basa en la forma de los elementos arquitectónicos, el método de construcción, los materiales utilizados y el carácter regional. Los estilos arquitectónicos pueden propagarse a través de diferentes regiones y ser revividos o reinterpretados en diferentes momentos. La arquitectura vernácula, por otro lado, se refiere al método de construcción utilizado por la población local, utilizando materiales y técnicas locales. La arquitectura griega es considerada uno de los logros más destacados en el campo de la construcción, con estilos específicos como el dórico, jónico y corintio. El manierismo es otro estilo arquitectónico que se caracteriza por su sofisticación intelectual y su estética de la hipérbole y la exageración.
¿Qué es la arquitectura de la epoca colonial?
La arquitectura colonial se refiere a los conceptos arquitectónicos y manifestaciones construidas durante la época en la que un país colonizó a otro. Esta influencia arquitectónica no solo ocurrió en el continente americano, sino también en gran parte del continente africano. En América, esto sucedió después de 1492, cuando los españoles llegaron a colonizar la tierra. Sin embargo, no se puede hablar de una arquitectura colonial específica, ya que existen muchas variaciones dependiendo del país y la región. En cada país, como Colombia, Cuba y Venezuela, se pueden encontrar similitudes en los diseños arquitectónicos, aunque pueden variar según los materiales utilizados en la construcción. Por otro lado, la arquitectura colonial en Sudáfrica, por ejemplo, es diferente debido a su influencia inglesa. En resumen, la arquitectura colonial es el tipo de diseño de viviendas, edificios e iglesias que llevaron los países colonizadores y que en algunos casos fue adoptado por los pueblos colonizados, mientras que en otros casos desapareció.
¿Cómo era la arquitectura en el período clásico?
La arquitectura clásica se caracteriza por tener elementos y características de la antigua Grecia y Roma. Es imponente y se construye a gran escala. Aunque no se sabe con certeza cuándo comenzó, se ubica en la misma época en que se creó la escritura formal. Durante el apogeo de la Grecia clásica, desde el año 323 a.C. hasta el 146 de nuestra era, se construyeron monumentales edificios con columnas dóricas, corintias y jónicas. Los romanos, fascinados por la arquitectura clásica, la replicaron a lo largo de todo el Imperio romano desde el año 44 a.C. hasta el 476 de nuestra era. Gracias a la invención del concreto, los romanos pudieron construir arcos, volutas y domos para adornar sus edificaciones clásicas. En Europa, donde se originó, encontramos numerosos ejemplos de arquitectura clásica. Estos edificios se construyeron con precisión geométrica y utilizan elementos como ventanas, puertas y escalinatas. La proporción, simetría y relación de las partes individuales con el todo son características importantes de la arquitectura clásica. Además, se utilizan columnas griegas grandes, arcos y una profusa ornamentación en la mayoría de los casos. Los edificios de la arquitectura clásica tenían una funcionalidad pública, como templos, juzgados o sedes administrativas. También se construyeron anfiteatros y baños públicos para el ocio, y mausoleos y palacios para uso privado.
¿Qué estilo arquitectónico fue usado en la época virreinal?
Unidad 3: Cultura novohispana
Arquitectura novohispana
La arquitectura virreinal se caracteriza por la influencia de la cultura nativa, la cultura hispana, el humanismo y el renacimiento, así como la cultura mestiza. A lo largo de los siglos, podemos distinguir diferentes estilos arquitectónicos.
Arquitectura del siglo XVI
Durante el siglo XVI, predominó la arquitectura monástica, que consistía en la construcción de templos por parte de los misioneros. Los agustinos construyeron enormes monasterios, lo que se conoce como arquitectura monumental, como se puede apreciar en Acolman, Meztitlán, Cuitzeo o Yuririapúndaro. Los franciscanos también construyeron ermitas, que se pueden observar en Huejotzingo, Acatzingo o Cholula.
Arquitectura del siglo XVII
En el siglo XVII, se construyeron parroquias destinadas al clero secular. El estilo predominante fue el Barroco novohispano, que se puede apreciar en construcciones religiosas como la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el convento jesuita de Tepotzotlán en el Estado de México, las iglesias de Santo Domingo y de Santa María Tonantzintla en Puebla, y la iglesia de Santa Prisca en Taxco, Guerrero.
Estilos arquitectónicos en la Nueva España
En la Nueva España, se pueden encontrar diferentes estilos arquitectónicos, como el Barroco, el Mudéjar, el Plateresco, el Churrigueresco y el Neoclásico.
El Barroco novohispano fue un movimiento artístico que se manifestó en la arquitectura, la literatura y la pintura, y alcanzó su máximo desarrollo durante los siglos de la Colonia, desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII.
¿Qué estilo arquitectónico se origino a finales del siglo XIX?
Eynara Lima Kuess1
Jessica Hernández Juárez
Maestría en Arquitectura
Facultad de Arquitectura
Universidad Autónoma de Coahuila
Artículo PDF
CienciaCierta 37 EneroMarzo 2014
Volver
Resumen
Este artículo pretende ser un documento de referencia para estudiar dos importantes estilos arquitectónicos surgidos en una época de cambios en todos los ámbitos refiriéndose al Art Nouveau y al Art Déco Menciona los aspectos y circunstancias que rodean el surgimiento y la transición entre un movimiento y otro así como sus características principales similitudes y contradicciones y su desarrollo en América exponiendo algunos de los principales representantes y sus obras en los países de este continente
Palabras clave Movimiento moderno historicismo simbolismo academicismo avantgarde naturalismo cubismo
Introducción
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se iniciaron dos movimientos llenos de contradicciones y aproximaciones dentro de la cultura moderna en el occidente inmersos en una época de importantes cambios enfrascados en un debate entre la individualidad del arte y la introducción de la máquina Hablamos del Art Nouveau y el Art Déco que gozaban de una amplia calidad decorativa
Surgimiento
El Art Nouveau fue un estilo artístico de alcance masivo identificado también con la denominación Modern Style arte nuevo o estilo moderno Era agradable a la vista y despertaba en el espectador evocaciones fantasiosas
El Art Nouveau se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en un periodo aproximadamente de 20 a 25 años desapareciendo con la Primera Guerra Mundial Sin embargo en países de Latinoamérica tuvo una tardía repercusión ya que no fue hasta la segunda década del siglo XX que se absorbieron algunas de las características del estilo
Art Nouveau Casa Tassel de Victor Horta
Fuente httphtmlrincondelvagocomartnouveau_casatasseldevictorhortahtml
El origen del Art Nouveau ha sido muy discutido pero en cuanto a arquitectura fueron los belgas los iniciadores de este estilo gracias al arquitecto Víctor Horta en el año de 1893 con la casa Tassel de Bruselas
Por
¿Qué características tenía el arte y arquitectura medievales?
El arte en la Edad Media se caracterizó por el estilo románico, el cual se extendió por toda Europa Occidental a partir del siglo XI. Este estilo artístico se inspiró en el arte romano y se caracterizó por su enfoque religioso. Tanto la arquitectura, la escultura como la pintura tenían como objetivo transmitir el mensaje de Dios a aquellos que no sabían leer ni escribir, que eran la mayoría de la población en ese momento. El arte románico también se caracterizó por su simbolismo, donde cada elemento transmitía un mensaje. Por ejemplo, las iglesias románicas tenían una planta en forma de cruz latina para recordar la crucifixión de Cristo. Los ángeles se representaban con cabellos largos, bellos rostros y grandes alas, mientras que los demonios tenían figuras grotescas y terroríficas. El arte románico fue una manifestación artística común en toda Europa Occidental y se mantuvo vigente desde el siglo XI hasta el siglo XIII. En España, el románico se extendió a través del Camino de Santiago. Los artistas del románico eran considerados artesanos y en la mayoría de los casos, no se conocen sus nombres. Además, el románico utilizó animales tanto reales como imaginarios para transmitir mensajes. Por ejemplo, las aves, especialmente las palomas, simbolizaban el anhelo del alma por alcanzar el cielo, mientras que el mono, la serpiente, el jabalí y el cerdo se asociaban con el mal. El grifo, un animal fantástico con cabeza y alas de águila y cuerpo de león, se utilizaba como guardián en las iglesias. El dragón, por otro lado, se consideraba maléfico y enemigo de Dios y del hombre. Los cuatro evangelistas también se representaban a través de animales reales, como el león, el águila, el toro y el ángel. Además, el románico utilizaba el valor del número para transmitir mensajes trascendentes, como el uno como símbolo de unidad y principio creador, el dos como símbolo de conflicto entre el bien y el mal, el tres como símbolo de lo celeste y la Santísima Trinidad, el cuatro como símbolo de lo terrenal, el siete como símbolo de la suma perfecta y el doce como símbolo del orden cósmico.
¿Dónde surgio el arte colonial?
Próximos cursos presenciales:
– Arte Colonial
– Suscripción
– ArtEEspaña Página sobre Arte Colonial
– Viajes guiados
Libro HISTORIA DE LA ARQUITECTURA OCCIDENTAL BARROCO EN HISPANOAMÉRICA PORTUGAL Y BRASIL
Pack de DVD MEMORIA DE ESPAÑA
Comprar maquetas de monumentos
Comprar reproducciones estatuas figuras etc de obras de arte de todos los tiempos
Comprar láminas de ciudades españolas de los siglos XVI al XVIII
Comprar reproducciones de pinturas y cuadros famosos
Comprar puzzles de obras maestras de la pintura
Los textos de ARTE COLONIAL son propiedad de arteespanacom Las imágenes que lo acompañan proceden de fuentes de dominio público
Arte Colonial
El arte colonial es el que se desarrolla en América durante el periodo de ocupación española, desde que Cristóbal Colón descubre el continente hasta que alcanza su independencia.
América era un territorio plural de gran diversidad geográfica, donde existía una población local con múltiples culturas y religiones. El objetivo principal de los españoles era reducir la pluralidad y dar unidad al territorio americano, a través de la labor evangelizadora y la imposición del castellano como única lengua.
La influencia española dominó y se impuso sobre la autóctona. Numerosos artistas españoles llegaron al Nuevo Mundo y enseñaron a los nativos los modelos y estilos de la península, como el gótico, renacimiento, manierismo, barroco y neoclasicismo. La pintura tuvo un papel importante en el proceso de evangelización, tratando temas religiosos y didácticos relacionados con la vida de Jesús, la Virgen y los santos más populares.
Durante la ocupación del continente, se construyeron importantes obras arquitectónicas, como la Catedral de Santo Domingo en El Caribe, la Catedral de Lima en Perú, y numerosos conventos en México. Estas construcciones seguían la tipología del templo gótico, con bóvedas de crucería y cabecera poligonal. Además, se desarrollaron atrios amurallados y almenados, que servían como ciudadelas y recordaban a las fortificaciones medievales.
El arte colonial en América también experimentó la influencia del barroco, que llegó de la mano de la Contrarreforma. Se importaron numerosas obras de escultores españoles y se construyeron iglesias y catedrales con elementos barrocos, como la Iglesia de Santa Prisca en México.
En resumen, el arte colonial en América fue el resultado de la influencia española y la adaptación de los estilos europeos a las características del continente. Se construyeron importantes obras arquitectónicas y se desarrolló una rica producción artística en pintura y escultura.
Concluir
La arquitectura de la época colonial en América fue influenciada principalmente por el estilo barroco y renacentista. Se caracterizó por el uso de materiales locales y la incorporación de elementos indígenas en el diseño. Surgió en los territorios colonizados por los españoles y portugueses. El estilo arquitectónico de la época virreinal fue principalmente el barroco. El arte colonial se originó en América Latina durante la época de la colonización española y portuguesa. El estilo arquitectónico que se originó a finales del siglo XIX fue el modernismo. La arquitectura en el período clásico se caracterizaba por la simetría, la proporción y la elegancia. El arte y la arquitectura medievales se caracterizaban por la influencia de la iglesia, la presencia de elementos góticos y la representación de temas religiosos.
Enlace fuente
https://mexicodesign.com/que-es-la-arquitectura-colonial/
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad3/culturanovohispana/arquitectura
https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_arquitect%C3%B3nico
https://www.arteespana.com/artecolonial.htm
http://www.cienciacierta.uadec.mx/2014/03/05/la-transicion-en-la-arquitectura-del-art-nouveau-y-art-deco-y-su-desarrollo-en-america/
https://www.arkiplus.com/arquitectura-clasica/
https://iesrdguezmonino.educarex.es/portfolio/arte/caractersticas1.html
Estás viendo: Cuáles Estilos Arquitectónicos Se Desarrollaron En La Época Colonial