Las dos civilizaciones americanas más antiguas fueron la civilización olmeca y la civilización maya. Ambas se desarrollaron en Mesoamérica y dejaron un legado cultural y arquitectónico impresionante.
Cuales Fueron Las Dos Civilizaciones Americanas Mas Antiguas
La civilización de Caral, reconocida como la más antigua de América al haberse desarrollado hace 5000 años en la costa central de Perú, estableció relaciones comerciales con otras sociedades de los Andes, así como con el sur de Ecuador y el norte de Chile, según la arqueóloga Ruth Shady, quien la descubrió.
¿Cuál es la civilización más antigua de Europa?
La cultura minoica, anterior a la civilización griega, es una de las primeras grandes civilizaciones europeas. Su antigüedad y magnificencia se reflejan en sus construcciones palaciales, su cerámica y su orfebrería. Durante mucho tiempo, la existencia de esta cultura fue solo una conjetura, hasta que la arqueología moderna la devolvió al mundo. La leyenda de Minos, el rey de Creta, y el laberinto del Minotauro son parte de la historia de esta civilización. Los minoicos eran conocidos por su dominio del mar y su comercio pacífico con otros pueblos. Los palacios minoicos, como el de Cnosos, eran centros administrativos y posiblemente religiosos. La sociedad minoica mostraba una devoción especial hacia las mujeres, y se debate si era una sociedad matriarcal. La civilización minoica experimentó un declive hacia el siglo XV a.C., posiblemente debido a la competencia de otras civilizaciones y a desastres naturales como erupciones volcánicas.
¿Cuál es la civilización más antigua del mundo?
La región histórica de Oriente Medio conocida como Sumer, ubicada en la parte sur de la antigua Mesopotamia entre los ríos Éufrates y Tigris, fue el hogar de la civilización sumeria, considerada la primera civilización del mundo. Aunque no se sabe con certeza el origen de los sumerios, se cree que no hubo una ruptura cultural con el período de Uruk, descartando factores externos como invasiones o migraciones. El término sumerio también se refiere a los hablantes de la lengua sumeria, y en dicha lengua, la región era conocida como Kengi ki, que significa “tierra de Súmer”. Los sumerios se autodenominaban “saggiga”, que significa “el pueblo de las cabezas negras”. No se sabe por qué los acadios llamaron Shumeru a las tierras del sur. Los sumerios establecieron asentamientos en la Baja Mesopotamia desde el Neolítico, y durante el período de Uruk, se produjeron avances que marcaron el inicio de la civilización sumeria. Durante el período dinástico arcaico, la cultura sumeria se extendió por Mesopotamia, dando lugar a la proliferación de ciudades y la expansión de la escritura. La historia de este período es relativamente desconocida debido a la falta de registros históricos confiables.
¿Que eran las civilizaciones mesoamericanas?
Las civilizaciones mesoamericanas fueron sociedades que habitaban la región central de América desde el año 2500 a.C. hasta el año 1521 d.C.
El término Mesoamérica proviene del griego y significa “medio” o “intermedio”, haciendo referencia a las tierras de Centroamérica. Durante cuatro milenios, diversas culturas florecieron en esta región hasta la llegada de los españoles a América. Por esta razón, también se les conoce como culturas precolombinas o pueblos originarios, junto con el resto de las culturas americanas.
Existieron civilizaciones mesoamericanas con diferentes grados de complejidad social y política. Algunos pueblos eran nómadas y dejaron pocos rastros de su existencia. Sin embargo, la mayoría de las sociedades mesoamericanas practicaban la agricultura, se establecían en aldeas y ciudades, tenían una organización política jerarquizada y desarrollaban una economía conectada a través de redes comerciales con otros pueblos de la región.
Entre las sociedades mesoamericanas más destacadas se encuentran los olmecas, los mayas y los aztecas, reconocidos por su desarrollo cultural y arquitectónico.
Además, es importante mencionar las civilizaciones andinas.
¿Cuál es la cultura más antigua China Grecia Mesopotamia y Egipto?
Según expertos chinos, la civilización china podría ser la más antigua del mundo, desafiando la creencia de que la civilización mesopotámica es la más antigua. Aunque la teoría más extendida es que la civilización china se originó hace unos 5000 años, el reciente descubrimiento de antiguas ruinas sugiere que la cultura china tiene 10000 años. Algunos científicos incluso sugieren que podría tener aún más antigüedad. Si esto fuera cierto, China sería considerada la civilización más antigua de la historia. Sin embargo, esta teoría desafía no solo a los libros de historia, sino también a los historiadores chinos más famosos. Según los registros históricos chinos, la primera dinastía del país fue la Xia, que se remonta a varios siglos antes de nuestra era. Aunque hay leyendas y mitos asociados con los primeros emperadores chinos, se acepta que la civilización china se originó con las primeras tribus neolíticas en China. El descubrimiento de las ruinas de Dadiwan en la provincia de Gansu también respalda la idea de una civilización china anterior, ya que demuestra la existencia de asentamientos sedentarios hace ocho milenios. Aunque estas ruinas no cumplen con todos los criterios tradicionales para definir una civilización, los expertos chinos argumentan que estos criterios solo se aplican a las civilizaciones occidentales y no a las orientales. El interés por la arqueología en China ha aumentado en los últimos años, lo que ha llevado a nuevos descubrimientos y un renovado orgullo por el pasado histórico del país.
¿Dónde surgieron las primeras civilizaciones más antiguas?
El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte se encarga de la educación secundaria obligatoria (ESO). En este nivel educativo, se estudian las primeras civilizaciones históricas, como Egipto, Mesopotamia, el Imperio Persa, los fenicios y los hebreos.
En Egipto, se destaca su organización política y social, así como su economía. Además, se estudia la cultura egipcia, incluyendo su escritura y religión, y su arte, como la arquitectura de templos y tumbas.
En Mesopotamia, se analiza su origen y evolución política, su sociedad y su economía. También se estudian las aportaciones artísticas y culturales, como la escritura cuneiforme, y su religión.
El Imperio Persa se destaca por su arte y religión, mientras que los fenicios y los hebreos también son objeto de estudio.
Estas primeras civilizaciones históricas surgieron en las cuencas de los grandes ríos del Próximo Oriente, como el Nilo en Egipto y los ríos Tigris y Eufrates en Mesopotamia. La agricultura fue fundamental en el desarrollo de estas civilizaciones, ya que el agua y la fertilidad de la tierra permitieron el aumento de la producción de alimentos. Esto a su vez generó excedentes agrícolas que impulsaron el comercio y la especialización en otros trabajos.
A lo largo del tiempo, otras civilizaciones y pueblos surgieron en esta región, como los persas, los fenicios y los hebreos. La necesidad de registrar los intercambios comerciales y las leyes llevó al nacimiento de la escritura.
¿Dónde fueron las primeras civilizaciones de América?
Revisor
Edición 108
feb 2005
Las primeras sociedades complejas de las Américas surgieron en Sudamérica mucho antes de los aztecas, mayas e incas. Según dos estudios publicados en diciembre en Nature, estas sociedades se desarrollaron alrededor de 5100 años atrás en el norte de Perú, en un lugar árido conocido como Norte Chico. Los habitantes de esta región abandonaron la caza, la pesca y la recolección de alimentos para dedicarse a la agricultura irrigada. Vivían en al menos 20 núcleos residenciales monumentales con plazas circulares y pirámides de hasta 26 metros de altura. Aunque no producían cerámica ni cultivaban cereales, como era común en otras sociedades complejas, cultivaban algodón, zapallitos, ajíes, fríjol, aguacate, guayaba y caña. Este descubrimiento desafía la teoría de que las sociedades andinas complejas se desarrollaron principalmente a través de la explotación de los recursos marítimos. Según Álvaro Ruiz, uno de los arqueólogos involucrados en el estudio, esto sugiere que es necesario repensar el inicio del desarrollo económico, social y cultural de la civilización peruana y de Sudamérica en su conjunto. Otro estudio realizado por el equipo de José Iriarte reveló la existencia de sociedades complejas antiguas en la región de Los Ajos, en el sudeste de Uruguay. Estas sociedades, que vivieron hace entre 4800 y 4200 años, construían sus habitaciones alrededor de plazas elevadas y en forma de círculo o herradura. A diferencia de lo que se pensaba anteriormente, se ha encontrado evidencia de que estas sociedades cultivaban granos como el maíz y habían abandonado la caza y la recolección de alimentos. Antes se creía que este nivel de organización solo existía en los Andes y en la llanura amazónica.
¿Cuáles fueron las civilizaciones precolombinas americanas?
xxxxx se desarrollaron cientos de culturas y decenas de civilizaciones originales a lo largo de todo el continente. Las consideradas altas culturas precolombinas surgieron en Mesoamérica y los Andes. De norte a sur podemos nombrar las culturas anasazi, misisipiana, mexica, tolteca, teotihuacana, zapoteca, olmeca, maya, muisca, taironas, cañaris, moche, nazca, chimú, inca, tiahuanacota, entre otras. Todas ellas elaboraron complejos sistemas de organización política y social y son notables por sus tradiciones artísticas y sus religiones.
En el resto del continente, el desarrollo cultural no fue menos importante, desarrollándose avanzados sistemas de gestión ambiental como en el Amazonas y en el Beni, e incluso en una de las primeras sociedades democráticas constitucionales como la Haudenosaunee Confederación Iroquesa.
En los asentamientos humanos no alcanzaron un nivel cultural tan elevado como en las civilizaciones antes señaladas, en parte por su menor densidad de población y, sobre todo, por sus actividades seminómadas como la caza de varios animales, entre otras. Podemos citar entre los grupos étnicos preponderantes de Norteamérica a los yaquis, seris, apaches, mohicanos, navajos, cheyenes, algonquinos, esquimales, siux, etc.
Las civilizaciones americanas descubrieron e inventaron elementos culturales muy avanzados, como calendarios complejos, sistemas de mejoramiento genético como el que generó el maíz y la papa, sistemas de construcción antisísmicos, así como un dominio en el trabajo de la piedra, sistemas de gestión ambiental de amplias zonas geográficas, sistemas de riego, nuevos sistemas de escritura, nuevos sistemas políticos y sociales, una avanzada metalurgia y producción textil.
Las civilizaciones precolombinas también descubrieron la rueda, que no resultó de utilidad productiva debido en parte a las cordilleras y selvas donde se encontraban, pero fue utilizada para la fabricación de juguetes.
Otro de los elementos comunes de las culturas precolombinas que alcanzó un alto grado de desarrollo fue la edificación de templos y monumentos religiosos, siendo claros ejemplos las zonas arqueológicas de Caral, Chavín, Moche, Pachacámac, Tiahuanaco, Cusco, Machu Picchu y Nazca en los Andes centrales, y Teotihuacán, el Templo Mayor, Tenochtitlán, el Tajín, Palenque, Tulum, Tikal, Chichén Itzá, Monte Albán en Mesoamérica.
Las civilizaciones precolombinas se expresaron a través de realizaciones artísticas e intelectuales. Estas huellas de su existencia y arte son conocidas desde la perspectiva eurocéntrica como Arte Precolombino. Incluye expresiones artísticas como arte rupestre, cerámica, esculturas, pintura, arquitectura, metalistería, arte textil, etc. Actualmente, las piezas de arte precolombino son consideradas reliquias de gran valor arqueológico, dado que representan las cosmovisiones de los pueblos originarios y permiten conocer e imaginar sus creencias, saberes, las formas de organización, rituales, funerarios, cosmologías y las técnicas que estos pueblos desarrollaron antes de la llegada de las colonias europeas a los territorios americanos.
En Norteamérica septentrional se encuentran los inuits, tlingits, Haudenosaunee Confederación Iroquesa y la cultura misisipiana.
En Aridoamérica y Oasisamérica se encuentran los anasazis, los pueblos la cultura mogollón, las culturas hohokam, los chichimecas, los seris, los yaquis, los rarámuris, los kumiais, los nahuas, náhuatl, nahuatlacas, los paquimés y los tepehuanes.
En Mesoamérica se encuentran civilizaciones altamente avanzadas como los olmecas, los toltecas, los mayas, los teotihuacanos, los aztecas, los zapotecos, los tarascos, los mixtecos, entre otros.
En Centroamérica y el Caribe, se encuentran el señorío de Cuzcatlán, los lencas, los taínos y los caribes.
En Sudamérica, se destacan las principales civilizaciones andinas, como los incas, y otras culturas como la cultura de Nicoya, la cultura de Línea Vieja-Huetar y la cultura del Diquís.
Concluir
Las primeras civilizaciones de América surgieron en Mesoamérica y en los Andes, en lugares como México, Perú y Bolivia. La civilización más antigua del mundo es la sumeria, que se desarrolló en Mesopotamia. Las civilizaciones mesoamericanas eran sociedades avanzadas que se desarrollaron en México y América Central, como los aztecas y los mayas. Las civilizaciones precolombinas americanas incluyen a los incas, los aztecas, los mayas y los olmecas. La civilización más antigua de Europa es la minoica, que se desarrolló en la isla de Creta.
Enlace fuente
https://revistapesquisa.fapesp.br/es/las-civilizaciones-m%C3%A1s-antiguas-de-las-am%C3%A9ricas/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sumeria
http://recursostic.educacion.es/kairos/web/ensenanzas/eso/antigua/egipto_00.html
https://www.eluniverso.com/2002/12/22/0001/687/9852986C0478477F83AAEFF27A89B7C0.html/
https://humanidades.com/civilizaciones-mesoamericanas/
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_precolombina
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20200531/481432838613/civilizacion-minoica-creta-islas-griegas-edad-bronce-laberinto-gnossos.html
Estás viendo: Cuales Fueron Las Dos Civilizaciones Americanas Mas Antiguas