Un imán tiene dos propiedades principales: la atracción magnética y la capacidad de generar un campo magnético. Estas propiedades le permiten atraer objetos metálicos y orientarse según los polos norte y sur.
Cuáles Son Las Dos Propiedades Que Tiene Un Imán
Un imán es un objeto que tiene un campo magnético. Cuando los polos del mismo nombre de dos imanes se acercan, se genera una fuerza magnética repulsiva. Por otro lado, cuando los polos de nombre contrario se acercan, se genera una fuerza magnética atractiva.
¿Cómo se crea un imán?
Origen de los imanes: cómo se forman y cómo funcionan’, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Física.
¿Cuál es el imán natural?
El imán natural es un mineral conocido como magnetita, compuesto principalmente por óxido de hierro II y III. Tenemos dos ejemplares, siendo el más grande colocado en un soporte formado por dos láminas de material ferromagnético, ubicadas en cada uno de los polos del imán natural. Estas láminas están enfrentadas y tienen salientes, lo que le da al conjunto una forma similar a la de un imán en forma de herradura. El segundo ejemplar también está colocado en un soporte similar, que incluye una argolla desde la cual se cuelga el imán.
¿Qué tipo de carga tiene un imán?
Imán y brújula son dos objetos que están estrechamente relacionados. Un imán es un cuerpo que produce un campo magnético a su alrededor, con dos polos: el polo negativo o Sur y el polo positivo o Norte. Estos polos se atraen entre sí si son opuestos (positivo-negativo) pero se repelen si son iguales (positivo-positivo o negativo-negativo). La línea que une ambos polos se conoce como eje magnético.
Las propiedades magnéticas de los imanes se mantienen constantes a menos que se les aplique una fuerza magnética opuesta, se les someta a altas temperaturas por encima de la Temperatura de Curie (que varía según el elemento) o se les golpee fuertemente o desde una gran altura. Sin embargo, estas propiedades pueden transferirse temporalmente a otros materiales sensibles a través del contacto y la magnetización.
¿Qué pasa si se rompe un imán?
Los imanes son materiales que tienen propiedades magnéticas y pueden ser naturales, como la magnetita, o artificiales. Se clasifican en permanentes o temporales según el material con el que se fabriquen o la intensidad del campo magnético al que se sometan. Los imanes tienen dos zonas de mayor fuerza magnética en los extremos, llamadas polos magnéticos norte y sur. La interacción entre imanes se basa en que los polos iguales se repelen y los polos opuestos se atraen debido a las líneas de campo magnético que van del polo norte al sur. Cuando se acercan dos polos opuestos, estas líneas tienden a saltar de un polo a otro y a pegarse, mientras que cuando se acercan dos polos iguales, las líneas de campo se comprimen hacia su propio polo y tienden a expandirse, lo que provoca la repulsión. Si un imán se rompe en dos partes, no se obtienen polos norte y sur separados, sino dos imanes con un polo norte y un polo sur cada uno. Si suspendemos un imán por un hilo en su centro de gravedad, siempre se orientará hacia una misma dirección, con uno de los polos apuntando hacia el norte y el otro hacia el sur, ya que los polos del imán se alinean con los polos magnéticos de la Tierra, que actúa como un imán natural.
¿Por qué los imanes se atraen o repelen?
La interacción entre corrientes eléctricas y la Ley de Ampère han sido objeto de estudio desde la antigüedad, pero su análisis cuantitativo se llevó a cabo en el siglo XIX. Los griegos ya conocían la existencia de la piedra magnetita, capaz de atraer trozos de hierro, y se utilizaba en la navegación como brújula. Más tarde se descubrió que los imanes tienen polos norte y sur, y se atraen o repelen dependiendo de su orientación. Se creía que el magnetismo tenía un origen diferente, pero el experimento de Oersted demostró que estaba relacionado con cargas en movimiento. Ampère concluyó que las corrientes eléctricas también generan fuerzas magnéticas. Cuando circula corriente por un conductor, se crea un campo de fuerzas que afecta a otros conductores cercanos. Ampère demostró que las corrientes eléctricas se atraen o repelen de manera similar a los imanes, y propuso que las fuerzas magnéticas se deben al movimiento de cargas. Estableció que la fuerza entre dos corrientes paralelas y largas es proporcional a sus valores y inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. Además, esta fuerza es atractiva si las corrientes son paralelas y repulsiva si son opuestas. En el caso de corrientes filiformes de forma arbitraria, la fuerza que un circuito ejerce sobre otro se calcula mediante una fórmula específica. La dirección de la fuerza magnética es perpendicular a la dirección de los portadores de carga. El amperio se define como la corriente que, al circular por dos hilos paralelos separados por un metro en el vacío, genera una fuerza por unidad de longitud de valor específico. Además, por el principio de acción y reacción, el circuito que ejerce una fuerza sobre otro también experimenta una fuerza en sentido contrario.
¿Qué pasa con las propiedades magnéticas de un imán y lo dividimos en varios pedazos?
xxxxx CALSIDYROSE
GONZALO LÓPEZ SÁNCHEZ
11092014
Actualizado 12092014 a las 0142h
Hace 2000 años, los antiguos griegos y chinos ya estaban familiarizados con los imanes. Sabían que había un mineral llamado magnetita que provenía de la ciudad de Magnesia en Asia Menor y que tenía la capacidad de atraer trozos de metal. Los navegantes de esa época se guiaban por el sol, las estrellas y la costa para orientarse en el mar. Utilizaban instrumentos como astrolabios, cuadrantes y sextantes, pero en condiciones de niebla o tormenta, las estrellas se ocultaban y los barcos se perdían. Sin embargo, mil años después, se descubrió que al frotar pequeñas agujas de hierro con magnetita, estas siempre se alineaban en la misma dirección. Desde entonces, las brújulas permitieron trazar rumbos con mayor precisión y seguridad. A continuación, se explica cómo construir una brújula casera.
La razón de esto es que en el interior de la Tierra hay un gran núcleo metálico que actúa como un imán gigantesco. Se dice que es un imán porque tiene la propiedad del magnetismo, que le permite atraer a otros imanes y a ciertos metales como el hierro, el cobalto y el níquel. Cuando una aguja de brújula flota en el agua o gira sobre un eje y se orienta, es porque está siendo atraída por el imán terrestre. Además de esta propiedad, el campo magnético terrestre actúa como un escudo protector contra la radiación solar y permite la existencia de vida en la Tierra tal como la conocemos.
Los imanes siempre tienen dos polos, el norte (N) y el sur (S). Estas son las áreas del mineral donde la atracción magnética es más fuerte. Además, tienen la peculiaridad de que si se enfrentan dos polos norte o dos polos sur, se repelen mutuamente. Sin embargo, si se enfrenta un polo sur y un polo norte, se atraen. Curiosamente, en la zona central entre ambos polos hay una línea neutra que no tiene capacidad de atracción ni repulsión. Si un imán se rompe en pedazos, cada fragmento tendrá un nuevo polo sur, un polo norte y una zona neutra.
Estas fuerzas magnéticas tienen un alcance limitado en lo que se conoce como campo magnético, que es la región del espacio donde están presentes. Este campo está formado por líneas características que se pueden observar en este experimento que se puede realizar en casa.
Concluir
Si dividimos un imán en varios pedazos, cada pedazo seguirá teniendo propiedades magnéticas y actuará como un imán independiente. Los imanes tienen carga magnética, que es la capacidad de atraer o repeler otros imanes o materiales magnéticos. Un imán se crea al alinear los dominios magnéticos de un material ferromagnético. Los tres tipos de magnetismo son el ferromagnetismo, el paramagnetismo y el diamagnetismo. Si se rompe un imán, cada pedazo seguirá teniendo propiedades magnéticas y actuará como un imán independiente. El imán natural más conocido es la magnetita. Los imanes se atraen o repelen debido a la interacción de sus campos magnéticos.
Enlace fuente
https://www.abc.es/vuelta-al-cole/20140911/abci-imanes-magnetismo-ciencia-electricidad-201409081701.html
https://concepto.de/iman/
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/como-se-obtienen-los-imanes-16719.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Magnetismo
https://fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/que-es-el-electromagnetismo
https://institutosanisidoro.com/fisica-quimica/iman-natural.html
http://www5.uva.es/emag/proyectoEMAG/html/magneto/inter.html
Estás viendo: Cuáles Son Las Dos Propiedades Que Tiene Un Imán