Cinema21.mx

Menu
  • Photo
  • Pregunta
  • trend
  • Uncategorized

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Join Us Now For Free
Home
Pregunta
Es El Continente En El Cual Surgió El Cristianismo
Pregunta

Es El Continente En El Cual Surgió El Cristianismo

Santillana Ramirez June 26, 2023

El continente donde surgió el cristianismo es Asia. Fue en la región de Palestina, ubicada en el Medio Oriente, donde Jesús de Nazaret predicó y estableció las bases de esta religión que se expandiría por todo el mundo.

Table of Contents

  • ¿Cuál es la religión predominante en África?
  • ¿Dónde se ubica el judaísmo?
  • ¿Cuál es la primera religión en el mundo?
  • ¿Cómo surgió el cristianismo en Europa?
  • ¿Cómo se llama el Dios del judaísmo?
  • ¿Dónde se fundó la Iglesia evangélica?
  • ¿Dónde se reunían los primeros cristianos?
  • ¿Qué países son cristianos?
  • Concluir
  • Enlace fuente

¿Cuál es la religión predominante en África?

Según un estudio presentado por el sociólogo Massimo Introvigne, el cristianismo se ha convertido en la religión predominante en África, superando al Islam. Los cristianos representan actualmente el 46.53% de la población africana, mientras que los musulmanes representan el 40.46% y los seguidores de religiones africanas tradicionales representan el 1.18%. Además, el estudio revela que 31 países africanos tienen una mayoría cristiana, en comparación con los 21 países islámicos y los seis países donde predominan las religiones tradicionales. En 1900, los cristianos en África eran solo diez millones, pero en 2012 han alcanzado los 500 millones. Estos datos tienen un gran significado histórico, cultural y político. Sin embargo, el crecimiento del cristianismo en África también ha llevado a ataques y persecución por parte de ciertos grupos fundamentalistas islámicos.

¿Dónde se ubica el judaísmo?

¿Dónde se ubica el judaísmo?
Según datos proporcionados por la Oficina Nacional de Estadística israelí, el número de judíos en el mundo sigue siendo más bajo que en 1939, antes del inicio del programa de exterminio nazi. Actualmente, se estima que hay alrededor de 14 millones y medio de judíos en el mundo, en comparación con los 16 millones que había antes de la Segunda Guerra Mundial. Aunque en Israel, donde nacen la mayoría de los judíos, hay una alta tasa de natalidad anual de aproximadamente 170,000, parece que muchos mueren y otros se mezclan, lo que explica el bajo crecimiento de la población judía. La mayoría de los judíos del mundo viven en Israel y Estados Unidos, seguidos por Francia, Canadá, Reino Unido, Argentina, Rusia, Alemania y Australia. Estos datos fueron registrados por la División de Demografía Judía y Estadísticas del Instituto de Judaísmo Contemporáneo de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Desde 1948, año de la creación de Israel, el número de judíos en el país y en el mundo ha aumentado significativamente. En los últimos años, la población judía ha experimentado un crecimiento del 26 por ciento a nivel mundial.

¿Cuál es la primera religión en el mundo?

El judaísmo es la primera religión monoteísta de la humanidad, que afirma la existencia de un solo Dios. Se originó en Palestina, donde los descendientes del patriarca Abraham se asentaron en el siglo XII a.C. A lo largo de su historia, el pueblo judío se dispersó por el mundo debido a los trágicos acontecimientos que marcaron su historia, como la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d.C. Esta diáspora duró casi dos mil años hasta que en 1948 se creó el estado de Israel. El judaísmo es una religión complicada, donde la creencia y la nación están fuertemente entrelazadas. La supervivencia del pueblo judío está relacionada con la observancia de los preceptos religiosos, como la creencia en la unicidad de Dios y la elección de Israel. La religión judía se basa en las Escrituras, que incluyen la Torah, los Profetas y los Escritos Santos. Además, el Talmud es una compilación de las enseñanzas de la Torah oral. El judaísmo también tiene festividades importantes, como el Sabbath, Pessah, Sabuot, Suikkot, Purim, Hannukah y Tisaˆ beAb. A lo largo de su historia, el pueblo judío ha sufrido persecuciones y discriminación, siendo el Holocausto perpetrado por el régimen nazi uno de los episodios más trágicos. Actualmente, la población judía se encuentra distribuida en diferentes países, siendo Estados Unidos, Israel y Francia algunos de los lugares con mayor presencia judía.

¿Cómo surgió el cristianismo en Europa?

El 27 de febrero de 380, el emperador Teodosio emitió un decreto que convirtió al cristianismo en la religión exclusiva del Imperio Romano. Este decreto tuvo importantes consecuencias, ya que unió las raíces judeocristianas de Europa con la cultura grecorromana. Antes del Concilio de Nicea en el año 325, los cristianos eran perseguidos y sus iglesias eran incendiadas. Bajo el emperador Diocleciano, la persecución cristiana se intensificó, pero fue eliminada por su sucesor, Constantino. Aunque el Imperio Romano tenía un funcionamiento eficiente en términos militares y administrativos, no había libertad religiosa. En el Concilio de Nicea, celebrado en el año 325, se buscaba alcanzar una paz religiosa que estabilizara el Imperio. Tras largos debates, se llegó a un acuerdo en el que se estableció que Jesús y Dios eran una misma entidad. Esto llevó a la suspensión de las persecuciones contra los cristianos. El 27 de febrero de 380, el emperador Teodosio firmó un decreto en el que declaraba al cristianismo como religión del Estado y castigaba a quienes practicaran cultos paganos. Este decreto, conocido como Cunctos populos, supuso una persecución contra aquellos que profesaran otra fe. A partir de este momento, solo aquellos que obedecieran este decreto podían ser llamados cristianos católicos. La simbiosis entre la antigüedad grecorromana y el cristianismo marcó la historia de Europa, aunque también tuvo sus aspectos negativos, como la violencia cometida en nombre de la religión.

¿Cómo se llama el Dios del judaísmo?

En la tradición judía, existen diferentes nombres y expresiones utilizadas para referirse a Dios, cada uno con un significado literal distinto. Algunos de estos nombres incluyen HaKadosh Baruch Hu, Adon Olam y Shejiná.

En la oración, los judíos religiosos suelen referirse a Dios como HaShem, que significa “el Nombre”. En lugar de pronunciar el Tetragrammaton, utilizan la pronunciación Adonái, que significa “mi Señor” o “mi Maestro”. En el hebreo moderno, una expresión común para dar gracias a Dios es Baruj HaShem.

La palabra Elohim es escrita por los judíos ortodoxos con una “k” en lugar de la “h”, ya que la palabra original no puede ser utilizada fuera de las sagradas escrituras. La mayoría de los judíos, tanto laicos como tradicionalistas, escriben y pronuncian la palabra Elohim en su forma original.

En cuanto a las propiedades atribuidas a Dios, en el judaísmo se cree que Dios es el creador eterno, omnipotente y omnisciente del universo, así como la fuente de la moralidad. Se cree que Dios tiene el poder de intervenir en el mundo.

Aunque se menciona a Dios en el Tanaj con imágenes masculinas y formas gramaticales, la filosofía judía tradicional no atribuye un género específico a Dios. Algunos pensadores judíos modernos han intentado articular a Dios más allá del binario de género, considerando que este concepto no es aplicable a Dios.

En resumen, en el judaísmo se utilizan diferentes nombres y expresiones para referirse a Dios, y se le atribuyen propiedades como la omnipotencia y la omnisciencia. Además, se considera a Dios como un ser personal con el que los humanos pueden tener una relación.

¿Dónde se fundó la Iglesia evangélica?

Klaus Krämer
10 de abril de 2017
Aunque católicos y protestantes creen en el mismo Dios, siguen caminos diferentes, incluso durante la Navidad. En Alemania, país de la Reforma Protestante, existen diferencias centenarias entre ambas confesiones. A pesar de los esfuerzos por acercarse y buscar un reencuentro, la brecha aún no ha sido superada. A continuación, se presentan las 8 principales diferencias entre católicos y protestantes:

1. La Biblia: Los seguidores de Lutero consideran que la Biblia es la única fuente de revelación divina, mientras que los católicos también consideran vinculante la tradición católica romana.

2. La Iglesia: Los católicos se conciben a sí mismos como la única Iglesia verdadera, dirigida por el Papa, mientras que las Iglesias protestantes se dividen en diversas denominaciones.

3. El Pontificado: Los protestantes consideran que el pontificado contradice la Biblia, mientras que los católicos ven al Papa como el sucesor de Pedro y la figura designada por Jesucristo para liderar la Iglesia.

4. Cargos religiosos: En la Iglesia católica, los cargos eclesiásticos están ligados a la consagración de la persona, mientras que en la Iglesia evangélica, cualquier creyente, incluyendo mujeres, puede ocupar un cargo.

5. La eucaristía o comunión: En la Iglesia católica, solo un sacerdote puede consagrar el pan y el vino, mientras que en la Iglesia evangélica, cualquier persona bautizada puede participar y dirigir la ceremonia.

6. Los sacramentos: La Iglesia católica reconoce siete sacramentos, mientras que las Iglesias evangélicas reformadas solo reconocen dos: el bautismo y la comunión.

7. Veneración de María y los santos: Los católicos veneran a María y a los santos, mientras que los evangélicos no aceptan esta práctica al no tener respaldo bíblico.

8. El celibato: En la Iglesia católica, el celibato es obligatorio para sacerdotes y miembros de congregaciones, mientras que en las Iglesias evangélicas no existe esta obligación.

A pesar de estas diferencias, tanto católicos como protestantes comparten el espíritu navideño y celebran la Navidad de manera similar.

¿Dónde se reunían los primeros cristianos?

Una domus ecclesiae, que significa “casa de la asamblea” o “casa de la iglesia” en latín, era un edificio privado adaptado para el culto en la Iglesia primitiva. Los primeros cristianos se reunían en estas viviendas para practicar su fe sin ser descubiertos antes del edicto de Milán de Constantino en el año 313.

En esta época, entre los siglos II y IV, todavía no se había impuesto el modelo basilical. La asamblea independiente de los cristianos que se reunían en estas viviendas, usualmente en los triclinios, se describe como iglesia doméstica.

El uso de viviendas como lugares de culto ya estaba documentado en una carta de Pablo de Tarso, mencionando una casa de la familia de Narciso, o una casa de Priscila y Aquila en el Aventino, donde se encuentra la actual iglesia de Santa Prisca.

Durante el siglo III, las domus ecclesiae eran la principal forma de organización de la Iglesia cristiana en desarrollo. Algunas de estas viviendas habían sido donadas a la Iglesia y se convirtieron en las llamadas tituli. En el siglo IV, Roma contaba con veinticinco de estas iglesias domésticas, y probablemente había muchas más.

Estos lugares de culto cristianos no se distinguían arquitectónicamente de los edificios residenciales normales, aunque es posible que algunos hubieran sido construidos específicamente para los ritos religiosos. Tanto las domus ecclesiae como los tituli generalmente conservaban el nombre del propietario original del edificio, grabado encima de la entrada. Incluso después de la construcción de iglesias propiamente dichas en períodos posteriores, estos nombres se mantuvieron, como el titulus Clementis, que se convirtió en la actual basílica de San Clemente.

La identificación de estos lugares de culto en casas privadas a menudo se descubrió en iglesias construidas en el mismo lugar mucho tiempo después. Es difícil separar las características arquitectónicas específicas de su decoración de las que se encuentran en los repertorios paganos. Sin embargo, es posible que estas viviendas hubieran adquirido un nuevo significado simbólico en un sentido cristiano.

A partir del siglo IV, el término domus ecclesiae comenzó a referirse al complejo de edificios cerca de las catedrales, que servían como vivienda y lugar de trabajo para el clero y los obispos. Por razones prácticas, estas viviendas fueron reemplazadas por basílicas, que podían albergar a un mayor número de fieles y estaban especialmente construidas para el culto. Sin embargo, los dos modelos coexistieron al menos hasta el siglo VI.

Dura Europos.

¿Qué países son cristianos?

País %Total Cristianos % Católicos % Evangélicos % Ortodoxos % Restauracionistas
Colombia Colombia 99% 73.7% 6.9% 0% 0%
Venezuela Venezuela 92% 69% 23% 0% 0%
 Argentina 96% 79% 12% 0% 2%
Bolivia Bolivia 77% 37% 34% 1% 6%
Ecuador Ecuador 89% 41% 42% 4% 2%
Chile Chile 82% 38% 41% 0% 3%
Paraguay Paraguay 86% 39% 45% 0% 2%
Nicaragua Nicaragua 87% 44% 40% 0% 3%
Costa Rica Costa Rica 83% 55% 25% 1% 2%
Panamá Panamá 92% 61% 29% 0% 2%
República Dominicana República Dominicana 79% 55% 22% 0% 2%
Puerto Rico Puerto Rico 93% 56% 34% 0% 3%
Cuba Cuba 67% 57% 7% 1% 2%
México México 91% 72% 18% 0% 1%
 Estados Unidos 90% 65% 22% 1% 2%
Guatemala Guatemala 90% 69% 19% 0% 2%
Perú Perú 93% 71% 19% 0% 4%
Brasil Brasil 97% 41% 70% 1% 1%
Honduras Honduras 95% 80% 12% 1% 2%
Uruguay Uruguay 68% 35% 8% 1% 3%
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda 70% 47% 19% 0% 3%
El Salvador El Salvador 95% 73% 65% 3% 2%
 Portugal 83% 80% 3% 0% 0%
España España 66% 61% 3% 1% 1%
Andorra Andorra 98% 80% 18% 0% 0%
 Francia 50% 47% 2% 1% 0%
Luxemburgo Luxemburgo 59% 56% 2% 1% 0%
Suiza Suiza 64% 35% 26% 3% 0%
Liechtenstein Liechtenstein 86% 76% 9% 1% 0%
Italia Italia 84% 79% 1% 4% 0%
 San Marino 98% 97% 1% 0% 0%
 Ciudad del Vaticano 100% 100% 0% 0% 0%
Malta Malta 87% 83% 2% 2% 0%
Austria Austria 68% 57% 3% 8% 0%
Alemania Alemania 53% 27% 23% 2% 1%
Bélgica Bélgica 47% 42% 3% 1% 1%
Países Bajos Países Bajos 36% 20% 14% 1% 1%
Reino Unido Reino Unido 49% 7% 40% 1% 1%
 Irlanda 82% 78% 3% 1% 0%
Islandia Islandia 73% 4% 68% 1% 0%
Eslovenia Eslovenia 77% 72% 1% 4% 0%
Croacia Croacia 86% 80% 0% 6% 0%
Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina 40% 8% 1% 31% 0%
Montenegro Montenegro 75% 3% 0% 72% 0%
Kosovo Kosovo 10% 6% 1% 3% 0%
Albania Albania 17% 10% 1% 6% 0%
Macedonia del Norte Macedonia del Norte 47% 0% 1% 46% 0%
Grecia Grecia 96% 1% 0% 95% 0%
Bulgaria Bulgaria 79% 1% 1% 77% 0%
Serbia Serbia 91% 5% 1% 85% 0%
Rumania Rumania 92% 5% 6% 81% 0%
Hungría Hungría 75% 62% 13% 0% 0%
Eslovaquia Eslovaquia 70% 60% 9% 1% 0%
República Checa República Checa 17% 14% 3% 0% 0%
Polonia Polonia 94% 92% 1% 1% 0%
Moldavia Moldavia 93% 0% 1% 92% 0%
Ucrania Ucrania 79% 10% 2% 67% 0%
Bielorrusia Bielorrusia 91% 7% 1% 83% 0%
Lituania Lituania 79% 74% 1% 4% 0%
Letonia Letonia 63% 20% 17% 26% 0%
Estonia Estonia 37% 0% 16% 21% 0%
Dinamarca Dinamarca 75% 1% 74% 0% 0%
Noruega Noruega 76% 3% 72% 1% 0%
Finlandia Finlandia 68% 0% 67% 1% 0%
Suecia Suecia 62% 1% 59% 2% 0%
Rusia Rusia 58% 0% 0% 58% 0%
Georgia Georgia 80% 1% 0% 79% 0%
Azerbaiyán Azerbaiyán 3% 0% 0% 3% 0%
Armenia Armenia 94% 0% 1% 93% 0%
Kazajistán Kazajistán 26% 1% 1% 24% 0%
Uzbekistán Uzbekistán 2% 0% 0% 2% 0%
Kirguistán Kirguistán 8% 0% 0% 8% 0%
 Tayikistán 2% 0% 0% 2% 0%
 Turkmenistán 6% 0% 1% 5% 0%
Irán Irán 1% 0% 0% 1% 0%
Irak Irak 1% 0% 0% 1% 0%
Siria Siria 16% 1% 0% 15% 0%
Líbano Líbano 32% 23% 1% 8% 0%
Baréin Baréin 17% 16% 1% 0% 0%
Catar Catar 11% 10% 1% 0% 0%
Israel Israel 3% 2% 1% 0% 0%
Jordania Jordania 2% 2% 0% 0% 0%
Arabia Saudita Arabia Saudita 5% 4% 0% 0% 0%
Omán Omán 4% 3% 0% 1% 0%
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 12% 11% 0% 1% 0%
Kuwait Kuwait 5% 2% 0% 3% 0%
Pakistán Pakistán 1% 0% 1% 0% 0%
 India 2% 1% 1% 0% 0%
Nepal Nepal 1% 0% 1% 0% 0%
Sri Lanka Sri Lanka 7% 6% 1% 0% 0%
Bután Bután 1% 0% 1% 0% 0%
Birmania Birmania 7% 1% 6% 0% 0%
Laos Laos 4% 1% 3% 0% 0%
 Tailandia 1% 1% 0% 0% 0%
Camboya Camboya 3% 0.6% 2% 0% 0%
Vietnam Vietnam 9% 7% 2% 0% 0%
Malasia Malasia 8% 4% 4% 0% 0%
Singapur Singapur 19% 7% 12% 0% 0%
Brunéi Brunéi 8% 5% 3% 0% 0%
Filipinas Filipinas 92% 81% 11% 0% 0%
Timor Oriental Timor Oriental 99% 98% 1% 0% 0%
China China 3% 0% 3% 0% 0%
 Mongolia 1% 0% 1% 0% 0%
 Australia 40% 19% 17% 2% 2%
Nueva Zelanda Nueva Zelanda 31% 8% 21% 0% 2%
Taiwán 4% 1% 2% 1% 0%
Corea del Sur Corea del Sur 34% 12% 21% 0% 1%
Japón Japón 2% 1% 1% 0% 0%
Libia Libia 2% 1% 0% 1% 0%
Egipto Egipto 10% 0% 1% 9% 0%
Eritrea Eritrea 46% 2% 1% 43% 0%
Yibuti Yibuti 2% 1% 0% 1% 0%
Etiopía Etiopía 64% 1% 24% 39% 0%
Malí Malí 4% 3% 1% 0% 0%
 Chad 44% 20% 24% 0% 0%
 Sudán 5% 2% 3% 0% 0%
Kenia Kenia 77% 21% 54% 2% 0%
Uganda Uganda 82% 39% 43% 0% 0%
República Democrática del Congo República Democrática del Congo 85% 45% 40% 0% 0%
República del Congo República del Congo 89% 53% 36% 0% 0%
Gabón Gabón 79% 54% 25% 0% 0%
Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial 91% 86% 5% 0% 0%
Camerún Camerún 47% 24% 23% 0% 0%
Nigeria Nigeria 47% 11% 36% 0% 0%
 Togo 43% 27% 16% 0% 0%

Concluir

Los primeros cristianos se reunían en casas particulares. La religión predominante en África es el cristianismo. El cristianismo surgió en Europa a través de la expansión del Imperio Romano. La primera religión en el mundo es el animismo. El Dios del judaísmo se llama Yahvé. El judaísmo se ubica principalmente en Israel. La Iglesia evangélica se fundó en Alemania.

Enlace fuente

https://es.wikipedia.org/wiki/Domus_ecclesiae

https://www.abc.es/sociedad/abci-cristianismo-religion-africa-201209220000_noticia.html

https://www.dw.com/es/el-cristianismo-se-convierte-en-religi%C3%B3n-del-estado-en-el-imperio-romano/a-4298473

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cristianismo_por_pa%C3%ADs

https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=454&id_opcion=41&op=65

https://es.wikipedia.org/wiki/Dios_en_el_juda%C3%ADsmo

https://www.lavanguardia.com/internacional/20180411/442459620414/el-numero-de-judios-en-el-mundo-sigue-siendo-menor-que-antes-del-holocausto.html

https://www.dw.com/es/navidad-lo-que-divide-a-cat%C3%B3licos-y-protestantes/a-38374131

You are watching: Es El Continente En El Cual Surgió El Cristianismo

Share
Tweet
Email
Prev Article
Next Article

About The Author

Santillana Ramirez

Leave a Reply Cancel Reply

Author

Terry VerHaar is an experienced independent filmmaker known for his in-depth course on making films with a smartphone. Terry has a long history of success in the film industry, having directed his own feature films and documentaries over the past few decades. His Make Film with Phone course was designed to help filmmakers quickly master the art of filming with a smartphone, taking them from zero to pro in just eight weeks. Through step-by-step video tutorials and interactive activities, Terry teaches concepts such as camera angles, lighting techniques, audio setup, editing basics and more. Terry's course also covers topics focusing on creating storyboards, marketing strategies and getting your film out there. With an emphasis on hands-on learning experiences, Terry has helped countless aspiring filmmakers create powerful stories on their phones.

Recent Posts

  • Video: Marcelo’s Shocking Tackle Leaves Luciano Sánchez with Broken Leg
  • The Impact of the Alejandra Ico Video: Controversy, Consequences, and Calls for Justice
  • Unleashing the Power of Collaboration: The Viral Sensation of Karely Ruiz y Santa Fe Klan Video
  • Unveiling the Disturbing Truth: The Video de Alejandra Ico Exposes a Shocking Crime
  • Understanding the Importance of Privacy Protection for Artists in Society: The Impact of the Freen Sarocha Chankimha Clip
Making the process of creating film easier and more accessible.

Cinema21.mx

Copyright © 2023 Cinema21.mx
Theme by MyThemeShop.com

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh