Cinema21.mx

Menu
  • Photo
  • Pregunta
  • trend
  • Uncategorized

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Join Us Now For Free
Home
Pregunta
Los Purepechas Fueron Conquistados Por Los Mexicas
Pregunta

Los Purepechas Fueron Conquistados Por Los Mexicas

Santillana Ramirez June 26, 2023

Los Purepechas, también conocidos como Tarascos, fueron un antiguo pueblo indígena que habitaba en el occidente de México. Fueron conquistados por los Mexicas en el siglo XV, pero mantuvieron su identidad cultural y resistieron la dominación.

Table of Contents

  • Los Purepechas Fueron Conquistados Por Los Mexicas
  • ¿Qué relación tenían los purépechas con los mexicas?
  • ¿Qué imperio del Posclásico no pudo conquistar a los purépechas?
  • ¿Quién conquista al imperio purepecha?
  • ¿Qué significa el nombre purépecha?
  • ¿Cuánto duraron los purépechas?
  • ¿Qué hacian los mexicas antes de la conquista?
  • ¿Cuándo fueron conquista los purépechas?
  • Concluir
  • Enlace fuente

Los Purepechas Fueron Conquistados Por Los Mexicas

Durante el siglo XVI, al llegar los españoles a lo que hoy es el estado de Michoacán, tres importantes ciudades del imperio purépecha estaban en pleno auge y controlaban todos los aspectos políticos, económicos y religiosos de la región. Estas capitales eran Tzintzuntzán, Ihuatzio y Pátzcuaro. A diferencia de otros pueblos, los purépechas lograron detener el avance colonizador de los mexicas y les infligieron importantes derrotas militares. Esto les permitió consolidarse como una cultura influyente en la historia y establecer un territorio extenso. En este viaje por las antiguas ciudades purépechas de Huandacareo, Tres Cerritos, Tingambato, Tzintzuntzan e Ihuatzio, descubriremos los nuevos hallazgos arqueológicos a través de las voces de los exploradores Socorro Landa, Melchor Cruz y el escritor Juan Villoro, quienes nos seducirán con su pasión por el pasado y la arqueología.

¿Qué relación tenían los purépechas con los mexicas?

¿Qué relación tenían los purépechas con los mexicas?
La falta de alianza entre los tarascos facilitó la invasión europea en la región. Tzintzuntzan, que era el centro político y religioso de los tarascos, controlaba una amplia región que abarcaba partes de varios estados actuales de México. Aunque se sabe poco sobre su origen, se cree que se desarrollaron en Mesoamérica en el siglo XIII dC. Los tarascos eran guerreros desafiantes y tenían enfrentamientos con otros grupos, como los chichimecas y los habitantes de la zona del río Balsas. Su organización y táctica militar fueron determinantes para impedir la invasión de la Triple Alianza en la región. En batallas clave, los guerreros tarascos derrotaron a los ejércitos de Axayácatl y Moctezuma II en el límite de los dominios mexicas en el oriente de Michoacán. Estas batallas tuvieron lugar en el corredor del río Lerma, que era estratégico debido a su conexión con otras áreas y grupos culturales.

¿Qué imperio del Posclásico no pudo conquistar a los purépechas?

Durante el siglo XVI, al llegar los españoles a lo que hoy es el estado de Michoacán, se encontraban en pleno auge tres importantes ciudades del imperio purépecha. Estas ciudades, Tzintzuntzán, Ihuatzio y Pátzcuaro, controlaban la vida política, económica y religiosa de todo el imperio. A diferencia de otros pueblos, los purépechas lograron detener el avance colonizador de los mexicas y les infligieron graves derrotas militares. Esto les permitió consolidarse como una cultura de gran importancia histórica y afianzar un territorio extenso. En este viaje a través de las antiguas ciudades purépechas, como Huandacareo, Tres Cerritos, Tingambato, Tzintzuntzan e Ihuatzio, descubriremos nuevos hallazgos arqueológicos de la mano de exploradores como Socorro Landa, Melchor Cruz y Arturo Oliveros. También nos sumergiremos en la fascinación por el pasado que comparten Juan Villoro y aquellos que disfrutan de la arqueología.

¿Quién conquista al imperio purepecha?

La historia de los purépechas no tiene una evidencia sólida sobre su origen, pero se cree que fueron parte de un movimiento migratorio que llegó a la región de Michoacán a través del río Balsas. Antes de la conquista española, los purépechas tenían una estructura política eficaz y controlaban su territorio. Su éxito económico se debía en gran parte a su habilidad en la metalurgia del cobre. El Estado Tarasco fue fundado por Tariácuri, quien trabajó para darle unidad al imperio y fomentó las artes y las ciencias. Durante las guerras entre los purépechas y los aztecas, el uso de armas de cobre por parte de los tarascos fue fundamental para su victoria. En 1525, el rey purépecha Tangáxoan II juró lealtad a la Corona española, poniendo fin al conflicto con los aztecas. Sin embargo, en 1529, el conquistador español Nuño Beltrán de Guzmán destruyó la región purépecha. Vasco de Quiroga, el primer obispo de Michoacán, fue enviado para pacificar la región en 1533 y promovió obras y medidas que llevaron paz a la región.

¿Qué significa el nombre purépecha?

¿Qué significa el nombre purépecha?
Presidencia de la República EPN 25 de febrero de 2014

El pueblo indígena de las regiones lacustre y montañosa del centro de Michoacán se llama así mismo Purhépecha. Este nombre significa gente o persona, lo cual implica una autoafirmación como seres humanos y pueblo en general. Es importante destacar que esta denominación es interna y no la que se les daba anteriormente como tarasco.

La población purhépecha se encuentra principalmente en 22 municipios de Michoacán, pero los hablantes de la lengua purhé se distribuyen en 95 de los 113 municipios del estado. Es interesante mencionar que el idioma purhé no tiene parentesco lingüístico cercano con ninguna de las lenguas originales que se hablan en México. Se reconocen tres variantes dialectales en esta lengua.

A lo largo del tiempo, se ha observado una disminución en el número de hablantes de la lengua purhé. Sin embargo, a partir de 1980 ha surgido un movimiento de apoyo para fortalecer esta lengua, a través de la Academia de la lengua purhé y el Centro de Investigaciones de la Cultura purhépecha. Se ha establecido un abecedario para facilitar su aprendizaje y preservación.

Te invitamos a contestar nuestra encuesta de satisfacción para conocer tu experiencia en gobmx.

La legalidad, veracidad y calidad de la información proporcionada en esta página es responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó, de acuerdo a sus atribuciones y facultades normativas.

Logo Gobierno de México

¿Cuánto duraron los purépechas?

¿Cuánto duraron los purépechas?
La cultura purépecha se desarrolló desde aproximadamente el año 1200 d.C. hasta 1521, en el periodo postclásico de las culturas mesoamericanas. Su territorio abarcaba lo que hoy es el estado de Michoacán. A diferencia de otras civilizaciones mesoamericanas, los purépechas nunca estuvieron bajo el dominio mexica, lo que generó conflictos durante su coexistencia. El imperio tarasco estaba compuesto por cuatro señoríos divididos en barrios, cada uno gobernado por un cacique, quienes a su vez eran liderados por el cazonci, la máxima autoridad de la cultura purépecha. La economía de esta civilización se basaba en la agricultura, la pesca, la caza y la fabricación de utensilios, siendo el único pueblo prehispánico de México en utilizar el cobre para herramientas agrícolas. La sociedad purépecha estaba dividida en diferentes estratos, encabezados por el irecha o cazonci, quien además de gobernar, también era un guerrero. Los nobles, sacerdotes y guerreros se encontraban en este estrato privilegiado, seguidos por artesanos y comerciantes. Los pescadores, campesinos y esclavos completaban la estructura social. En cuanto a la religión, los purépechas adoraban a diversas deidades, especialmente a curicaveri, representante del fuego del sol y la guerra, y a cueravaperi, considerada la madre de todos los dioses según su mitología. En el sitio arqueológico de Tzintzuntzan se pueden apreciar las construcciones conocidas como yacatas, que tienen forma de T y son características de la cultura purépecha.

¿Qué hacian los mexicas antes de la conquista?

¿Qué hacian los mexicas antes de la conquista?
Aunque comúnmente se les llama aztecas, es más preciso referirse a ellos como mexicas. La primera denominación proviene de Aztlan, el lugar de origen del grupo, que se cree estaba ubicado al noroeste de Mesoamérica. En la época prehispánica, era común que los miembros de una sociedad recibieran su nombre según el lugar en el que vivían. Por lo tanto, una vez que fundaron su capital, México-Tenochtitlan, alrededor del año 1325 d.C., decidieron llamarse a sí mismos mexicas o tenochcas. Los habitantes de la ciudad gemela de México-Tlatelolco se identificarían como tlatelolcas.

Los mexicas eran la sociedad dominante en la mayor parte del territorio mesoamericano en el momento de la conquista española. A pesar de tener una historia relativamente corta de aproximadamente 350 años, entre 1150 y 1521 d.C., en comparación con otras culturas de la región, lograron fundar y llevar al apogeo dos grandes ciudades, además de establecer su dominio sobre la mayoría de los pueblos de la época mediante la fuerza militar. Al igual que las sociedades anteriores, los mexicas estaban compuestos por diversos grupos, como campesinos, artesanos, comerciantes, guerreros, sacerdotes y gobernantes, unidos en gran medida por su origen y cultura comunes, en los que la religión desempeñaba un papel fundamental. Además de su distintivo estilo arquitectónico basado en sus creencias religiosas, la expresión artística más conocida de la cultura mexica son las esculturas en piedra que representan a sus dioses y otros aspectos de su compleja cosmovisión religiosa, influenciada tanto por culturas anteriores como por los pueblos conquistados.

Fuente: Enrique Vela, Arqueología Mexicana Especial 34: Culturas prehispánicas de México.

¿Cuándo fueron conquista los purépechas?

Iréchekua Tsꞌintsúntsani
Imperio de Tzintzuntzan

Estado prehispánico

←
←
←

c. 1200-1530

→

Capital Tzintzuntzan
Idioma principal Purépecha
Religión Politeísta
Gobierno Monarquía
Irecha o Cazonci
 • 1370–1420 Tariácuri
 • 1450–1486 Tzitzispandácuare
 • 1486–1520 Zuangua
 • 1520–1530 Tangáxoan Tzintzicha
Período histórico América precolombina
 • Fundación de Tzintzuntzan c. 1200
 • Acuerdo con españoles 1530
Superficie 75 000 km²

Notas
Gentilicio: purépecha

Concluir

El imperio Purepecha fue conquistado por los mexicas. Los Purepechas tenían una relación de rivalidad y conflicto con los mexicas. Los aztecas no pudieron conquistar a los Purepechas. Antes de la conquista, los mexicas eran agricultores y guerreros. Los Purepechas duraron aproximadamente 500 años. Michoacán significa “lugar de pescadores” en purépecha. El nombre purépecha significa “gente del lugar de los dioses”.

Enlace fuente

https://pueblosoriginarios.com/meso/occidente/purepecha/historia.html

https://arqueologiamexicana.mx/noticias/la-rivalidad-entre-purepechas-y-mexicas

https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_pur%C3%A9pecha

https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/michoacan-el-reino-inconquistable

https://arqueologiamexicana.mx/indice-tematico/mexica

Cultura purépecha

https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_pur%C3%A9pecha

https://www.gob.mx/epn/es/articulos/conoce-mas-sobre-las-comunidades-purepechas?tab=

Estás viendo: Los Purepechas Fueron Conquistados Por Los Mexicas

Share
Tweet
Email
Prev Article
Next Article

About The Author

Santillana Ramirez

Leave a Reply Cancel Reply

Author

Terry VerHaar is an experienced independent filmmaker known for his in-depth course on making films with a smartphone. Terry has a long history of success in the film industry, having directed his own feature films and documentaries over the past few decades. His Make Film with Phone course was designed to help filmmakers quickly master the art of filming with a smartphone, taking them from zero to pro in just eight weeks. Through step-by-step video tutorials and interactive activities, Terry teaches concepts such as camera angles, lighting techniques, audio setup, editing basics and more. Terry's course also covers topics focusing on creating storyboards, marketing strategies and getting your film out there. With an emphasis on hands-on learning experiences, Terry has helped countless aspiring filmmakers create powerful stories on their phones.

Recent Posts

  • Video: Marcelo’s Shocking Tackle Leaves Luciano Sánchez with Broken Leg
  • The Impact of the Alejandra Ico Video: Controversy, Consequences, and Calls for Justice
  • Unleashing the Power of Collaboration: The Viral Sensation of Karely Ruiz y Santa Fe Klan Video
  • Unveiling the Disturbing Truth: The Video de Alejandra Ico Exposes a Shocking Crime
  • Understanding the Importance of Privacy Protection for Artists in Society: The Impact of the Freen Sarocha Chankimha Clip
Making the process of creating film easier and more accessible.

Cinema21.mx

Copyright © 2023 Cinema21.mx
Theme by MyThemeShop.com

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh