Los turnos de trabajo en una plataforma petrolera son cruciales para garantizar la operatividad constante de la instalación. Estos turnos suelen ser largos y demandantes, con personal altamente capacitado y especializado en diversas áreas.
Los Turnos De Trabajo En Una Plataforma Petrolera
Una plataforma petrolera es una estructura flotante utilizada para la extracción de petróleo y gas natural de yacimientos submarinos. Los trabajadores en estas plataformas tienen turnos de trabajo de 12 horas al día durante 28 días consecutivos, seguidos de un descanso de 14 días. ¿Cuántos planetas en el universo tienen océanos como el nuestro?
¿Qué altura tiene una plataforma petrolera?
Este sitio web guarda cookies en tu computadora con el fin de mejorar nuestra página y brindarte servicios más personalizados tanto en este sitio como en otros canales en línea. Al seguir navegando en nuestro sitio web, aceptas la recopilación y el tratamiento de las cookies. Para obtener más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
¿Cómo funcionan los 5 turnos?
El concepto de turno 5 2 se refiere a una estructura organizativa en la que los empleados se dividen en dos grupos que se alternan cada 5 días. Esto significa que cada grupo trabaja durante cinco días seguidos y luego descansa dos días. Después, el otro grupo entra en turno y trabaja otros 5 días seguidos, también con dos días de descanso. Esta forma de trabajo es común en sectores como la industria, la salud o la seguridad, donde es necesario cubrir turnos las 24 horas del día. De esta manera, se garantiza que siempre haya personal disponible para atender necesidades y emergencias. Aunque cada empresa puede establecer su propio horario y períodos de descanso, el turno 5 2 es una opción que permite combinar la productividad con el bienestar de los trabajadores.
¿Cuál es el trabajo de plataforma?
El surgimiento de las plataformas digitales de trabajo ha sido uno de los cambios más significativos en el mundo laboral en los últimos años. La economía de plataforma se basa en plataformas en línea donde el trabajo se terceriza a través de convocatorias abiertas a una audiencia dispersa geográficamente, también conocida como crowdwork. Además, existen aplicaciones móviles con geolocalización que asignan trabajo a personas en áreas específicas. Estas tareas suelen ser locales y están relacionadas con servicios como transporte, compras y limpieza de casas.
Desde 2015, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha estado investigando las plataformas laborales digitales para comprender cómo afectan a los trabajadores y al empleo en general.
¿Cuál es la plataforma más grande del mundo?
Las plataformas de producción fijas son estructuras ubicadas en el fondo marino que permiten la extracción y almacenamiento de recursos. Estas plataformas son capaces de operar en condiciones adversas, lo que las hace ideales para áreas como el mar del Norte. A nivel mundial, solo existen alrededor de diez unidades de este tipo.
Una de las plataformas más destacadas es Berkut, ubicada en el Pacífico de Rusia. Con un peso de más de 200,000 toneladas, es considerada la plataforma más grande del mundo. Fue diseñada para resistir las adversidades de la zona, como temperaturas extremas de hasta 44 ºC, olas de 16 metros y formaciones de hielo.
Otra plataforma impresionante es Hibernia, ubicada frente a las costas de Terranova en Canadá. Esta plataforma gigantesca está diseñada para resistir impactos de grandes icebergs del Ártico, los cuales son destruidos gracias a su base en forma de estrella. Hibernia tiene una capacidad de extracción de 150,000 barriles al día.
¿Cómo es el trabajo en una plataforma petrolera?
Las plataformas petrolíferas son instalaciones industriales que ofrecen empleo en la industria marítima de gas y petróleo. La vida y las condiciones de trabajo a bordo de estas plataformas son duras y estrictas debido al aislamiento extremo, el medio hostil del mar abierto y las condiciones climáticas intensas. Sin embargo, las condiciones varían según el puesto, con los empleados de extracción y construcción trabajando al aire libre en condiciones más duras, los geólogos e ingenieros dividiendo su trabajo entre las oficinas y la planta, y los gerentes ejecutivos y personal administrativo disfrutando de condiciones más confortables en las oficinas.
Aunque las condiciones de vida han mejorado considerablemente, con muchas instalaciones ofreciendo comodidades propias de un hotel, trabajar en una plataforma petrolífera sigue siendo lucrativo. Los ingresos obtenidos en este tipo de trabajo son considerablemente superiores a los de trabajos similares en tierra, y la empresa cubre todos los gastos de comida, alojamiento y viajes. Además, muchas plataformas se encuentran en el extranjero, lo que brinda la oportunidad de viajar y conocer lugares lejanos.
Los turnos de trabajo varían según la compañía y el tipo de trabajo, pero suelen consistir en periodos de trabajo seguidos de periodos de descanso. Los empleados suelen estar en el puesto de trabajo las 24 horas del día, lo que evita los problemas asociados a los trabajos en tierra. Aunque las horas de trabajo pueden ser largas y agotadoras, el tiempo libre disponible es una de las atracciones principales de este tipo de trabajo. Las modernas instalaciones marítimas ofrecen una amplia variedad de atracciones y comodidades para el ocio, como sistemas de TV y telefonía vía satélite, gimnasios, saunas, videojuegos y conexión a Internet.
Además, las compañías más solventes ofrecen servicios especiales a los empleados, como seguros médicos de alta categoría, seguro de vida y la posibilidad de participar en las ganancias de la compañía a través de una cuenta de ahorro especial. A pesar de ser un trabajo exigente y duro, ofrece una gran capacidad de ahorro para el empleado y la oportunidad de viajar y conocer personas de todo el mundo.
En resumen, trabajar en una plataforma petrolífera puede ser exigente, pero también ofrece condiciones interesantes, altos ingresos y oportunidades de viaje y desarrollo personal.
¿Cómo funcionan los turnos?
El trabajo a turnos es una modalidad laboral que implica tener horarios de entrada y salida que cambian con el paso de los días, semanas o meses. Esto permite que los empleados puedan tener jornadas de mañana, tarde o noche de manera rotativa. Las empresas que adoptan este sistema buscan ganar en flexibilidad y frescura.
Una de las ventajas de implementar turnos rotativos es que se consigue que todas las personas trabajen en las mismas condiciones, eliminando así los beneficios o prejuicios sobre las franjas horarias.
Sin embargo, para que esto funcione correctamente, no basta con simplemente implantarlo. Es necesario mantenerse atento a las necesidades de todos los trabajadores y asegurarse de que la rotación esté equilibrada y consensuada para evitar disputas entre la plantilla. Esto es lo que se conoce como gestión de turnos.
Para facilitar esta gestión, es recomendable contar con un software especializado en la planificación y asignación de turnos. A continuación, se presentan 10 características que debe tener un buen software de gestión de turnos rotativos:
1. Flexibilidad: debe permitir adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa y sus empleados.
2. Automatización: debe ser capaz de generar automáticamente los horarios de trabajo, teniendo en cuenta las reglas y restricciones establecidas.
3. Personalización: debe permitir personalizar las reglas y restricciones de asignación de turnos según las políticas de la empresa.
4. Comunicación: debe facilitar la comunicación entre los empleados y la administración de Recursos Humanos, permitiendo solicitar cambios de turno o informar de disponibilidad.
5. Accesibilidad: debe ser accesible desde cualquier dispositivo y lugar, para que los empleados puedan consultar sus horarios de trabajo en cualquier momento.
6. Integración: debe poder integrarse con otros sistemas de gestión de la empresa, como el de nóminas o el de control de asistencia.
7. Informes y estadísticas: debe ofrecer informes y estadísticas sobre la gestión de turnos, para facilitar la toma de decisiones y la mejora continua.
8. Escalabilidad: debe ser capaz de adaptarse al crecimiento de la empresa y a la incorporación de nuevos empleados.
9. Seguridad: debe garantizar la confidencialidad y protección de los datos de los empleados.
10. Soporte técnico: debe contar con un equipo de soporte técnico que pueda resolver cualquier incidencia o duda que surja durante el uso del software.
En resumen, un buen software de gestión de turnos rotativos puede facilitar la planificación y asignación de horarios de trabajo, asegurando una gestión equilibrada y consensuada entre los empleados. Esto contribuye a mejorar la flexibilidad y frescura en el trabajo a turnos.
¿Qué hace un ingeniero de plataforma?
La elección de una plataforma de desarrollo puede variar según las necesidades de cada empresa. Incluso dentro de una misma empresa, diferentes equipos de desarrollo pueden requerir plataformas distintas. El objetivo principal de la ingeniería de plataformas es mejorar la productividad del desarrollador, brindando coherencia y eficiencia a la empresa. Además, estas plataformas alivian al desarrollador de la gestión de proyectos y la infraestructura de nivel bajo. En resumen, la ingeniería de plataformas utiliza herramientas reutilizables y capacidades de autoservicio con operaciones de infraestructura automatizada para mejorar la experiencia y productividad del desarrollador. Este enfoque tecnológico se basa en componentes y servicios de aplicaciones configurables y reutilizables, lo que beneficia a los usuarios con herramientas estandarizadas, componentes y procesos automatizados. Paul Delory, VP de Investigación de Gartner, ofrece su experiencia técnica a los administradores de sistemas y proveedores. Gartner recomienda recursos como las principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2023, el Hype Cycle para las tecnologías emergentes de 2022 y la implementación de operaciones de plataforma en la nube. Es importante tener en cuenta que algunos recursos pueden no estar disponibles para todos los clientes de Gartner.
Concluir
El trabajo en una plataforma petrolera es exigente y peligroso, pero también ofrece altos salarios. Los turnos suelen ser de 14 días de trabajo y 14 días de descanso, con diferentes horarios de trabajo. El trabajo en una plataforma implica tareas como perforación, mantenimiento y operación de equipos. La plataforma petrolera más grande del mundo es la plataforma Hibernia en Canadá. Las plataformas petroleras pueden tener diferentes alturas, pero generalmente oscilan entre 20 y 100 metros. Un ingeniero de plataforma se encarga de supervisar y mantener los equipos y sistemas de la plataforma, así como de garantizar la seguridad y el cumplimiento de los estándares de la industria.
Enlace fuente
https://www.windrosenetwork.com/La-Vida-en-una-Plataforma-Petrolifera
https://www.jobatus.es/noticias/como-funcionan-los-5-turnos-de-trabajo
https://www.bizneo.com/blog/turnos-rotativos/
https://www.ilo.org/global/topics/non-standard-employment/crowd-work/lang–es/index.htm
https://prosertek.com/es/blog/plataformas-petroliferas-del-mundo/
https://blog.structuralia.com/plataforma-petrolifera
https://www.gartner.es/es/articulos/que-es-la-ingenieria-de-plataformas
Estás viendo: Los Turnos De Trabajo En Una Plataforma Petrolera