La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto global en el que participaron numerosos países. Algunos de los principales países que intervinieron fueron Alemania, Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Unión Soviética, Italia y Francia.
Paises Que Intervinieron En La Segunda Guerra Mundial
Hace 75 años, el 2 de septiembre de 1945, las delegaciones japonesas y aliadas firmaron la rendición incondicional de Japón, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial. En este conflicto, se enfrentaron los Aliados (Francia, Polonia, Reino Unido, la Unión Soviética, China y Estados Unidos) y las Potencias del Eje (Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia). El conflicto comenzó con la invasión de Hitler a Polonia en 1939.
El 7 de mayo de 1945, en el Cuartel Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada en Reims, Francia, el general Alfred Jodl, jefe del Estado Mayor del Alto Mando de las Fuerzas Armadas alemanas, firmó el acta de capitulación militar incondicional para todo el ejército alemán ante los Aliados. Adolf Hitler, antes de suicidarse el 30 de abril, había nombrado a Karl Dönitz como sucesor en caso de muerte. Dönitz delegó en Alfred Jodl para que negociara la rendición de todas las fuerzas alemanas con el general Dwight D. Eisenhower. Jodl fue ejecutado meses después de la rendición alemana, tras los juicios de Núremberg.
Los aliados decidieron reorganizar la capitulación porque estaban preocupados de que Alemania pudiera volver a insistir en que su rendición era ilegítima, alegando que no fue el mariscal Wilhelm Keitel, comandante supremo de las fuerzas alemanas, quien se rindió, ya que no firmó personalmente el documento. El 8 de mayo, Keitel acudió a Karlshorst, un suburbio de Berlín, para firmar el documento frente al mariscal soviético Georgy Zhukov y una pequeña delegación aliada. Zhukov le ofreció a Keitel una promesa verbal, pero no le concedió su solicitud de añadir una cláusula. Debido a esta disputa, el documento no se ejecutó hasta después de la supuesta hora de comienzo del alto el fuego, y el 9 de mayo ya había llegado.
En este contexto, Japón, después de haber perdido todas sus posiciones coloniales y sumido en el caos y la destrucción provocada por los bombardeos, buscaba una salida negociada de la guerra. Los aviones B29 volaban sobre Japón sin que los japoneses pudieran impedirlo. Tres meses antes, ya habían pedido a los rusos que fueran intermediarios y estos intentaron sacarlos de la guerra.
El 7 de julio, el presidente estadounidense Truman partió a Europa para reunirse con Stalin y Churchill. Sabía por los mensajes que habían sido interpretados que Japón quería terminar la guerra. Por otro lado, Estados Unidos, con Harry Truman a la cabeza, deseaban una rendición incondicional con el objetivo de poner a las islas japonesas bajo su tutelaje. Japón quería la paz, pero no estaba dispuesto a ceder su soberanía a un país extranjero y enemigo. Esta negativa fue manipulada y utilizada por el gobierno estadounidense para llevar a cabo los genocidas bombardeos atómicos sobre Japón.
El 6 de agosto de 1945, y sin previo aviso, Estados Unidos lanzó la bomba atómica de uranio sobre Hiroshima, asesinando de forma instantánea a más de 80,000 personas y dejando miles de heridos. Truman justificó el lanzamiento diciendo que el objetivo era la destrucción de las instalaciones militares japonesas, considerablemente debilitadas ya.
El 9 de agosto, tres días después y conocidos los efectos de la primera bomba atómica, Estados Unidos volvió a lanzar otra bomba, esta vez de plutonio, sobre Nagasaki. El número de muertes instantáneas superó las 50,000. Japón, totalmente noqueado por estos salvajes actos de barbarie, decidió entregarse en manos de Washington. La suma de las personas que fallecieron de manera instantánea, así como las que fallecieron posteriormente a consecuencia de la radiación, el número de víctimas mortales ascendería a más de 250,000.
El objetivo del lanzamiento de las bombas, sin previo aviso y sobre poblaciones civiles completamente indefensas, no era ponerle punto final a la Segunda Guerra Mundial, sino poner a las islas japonesas bajo su control, evitar un largo proceso de negociaciones de paz que podrían haber hecho que los soviéticos tomaran posición en el Pacífico y, sobre todo, mostrar al mundo el destino que les esperaba a aquellos países que osasen oponerse a sus intereses.
El 15 de agosto, el emperador de Japón, Hirohito, habló por radio a su pueblo y a sus soldados, explicando que aceptaba lo inaceptable y se rendía.
El almirante WD Leahy, jefe del Estado Mayor de Truman, reconoció que el uso de esta arma bárbara en Hiroshima y Nagasaki no fue ninguna ayuda contra Japón. Los japoneses ya estaban vencidos y listos para rendirse.
De este modo, las rendiciones de Alemania el 7 y 9 de mayo ante los aliados en Reims, Francia, y el Tercer Reich, y la posterior rendición de Japón tras los lanzamientos de las bombas atómicas en su territorio, dieron por finalizada esta segunda gran guerra.
¿Por qué atacó Japón a Estados Unidos?
El 7 de diciembre de 1941, una flota japonesa de barcos de guerra atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor en Hawai. Los japoneses lanzaron bombas y torpedos contra los norteamericanos, resultando en más de 3500 estadounidenses muertos y heridos. Además, dieciocho buques de guerra fueron hundidos y cientos de aviones fueron destruidos o dañados. Japón llevó a cabo este ataque sorpresa para evitar que los Estados Unidos frustraran sus planes de expansión en Asia. A pesar del éxito inicial, los Estados Unidos lograron reparar rápidamente los daños y contraatacar. Ese mismo día, Japón también atacó otras bases en Singapur, Malasia, Hong Kong, Tailandia, Filipinas y Guam, lo que llevó a Gran Bretaña, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y los Países Bajos a declarar la guerra a Japón. La población estadounidense vio este ataque como un acto cobarde y apoyó la decisión del gobierno de declarar la guerra a Japón. Como respuesta, el 11 de diciembre de 1941, Hitler declaró la guerra a los Estados Unidos, ya que Alemania era aliada de Japón. A partir de ese momento, los Estados Unidos lucharon junto a los Aliados contra la Alemania nazi.
¿Cuántos países no participaron en la Segunda Guerra Mundial?
Los países beligerantes en la Segunda Guerra Mundial fueron Reino Unido, Francia, Polonia, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Alemania, Austria, Checoslovaquia, China, Hungría, Croacia, Bulgaria, Rumanía, Finlandia y Eslovaquia. El bando aliado estuvo compuesto por Estados Unidos, Reino Unido, Unión Soviética y China, mientras que el Eje lo integraban Alemania, Italia y Japón, junto a otros países aliados de Alemania. A lo largo del conflicto, se añadieron otros países que jugaron un papel limitado en las operaciones militares. Los aliados tenían una clara ventaja en términos de recursos humanos y económicos, ya que contaban con vastos imperios coloniales y la URSS era el estado más extenso del mundo. España y Suecia se mantuvieron neutrales, pero apoyaron a Alemania políticamente y militarmente. Alemania superaba en capacidad militar a Francia y Reino Unido antes de comenzar el conflicto, pero la excelencia del Ejército alemán se manifestó especialmente en su magnífico cuadro de oficiales y en la implementación de nuevas tácticas de guerra. A medida que la guerra progresaba, Alemania y Japón enfrentaron problemas de suministro, mientras que el potencial industrial estadounidense y el esfuerzo de la Unión Soviética superaron las pérdidas en hombres y material. A pesar de los intensos bombardeos, la producción bélica alemana alcanzó altas cotas.
¿Qué países eran aliados de Alemania en la Segunda Guerra Mundial?
Durante la Segunda Guerra Mundial, las partes beligerantes se dividieron en dos alianzas principales: el Eje y los Aliados. Los principales miembros del Eje eran Alemania, Italia y Japón, quienes compartían intereses en la expansión territorial y la fundación de imperios a través de la conquista militar. También buscaban destruir la neutralidad del comunismo soviético.
El Eje se formó el 1 de noviembre de 1936, una semana después de que Alemania e Italia firmaran un pacto de amistad conocido como el Eje Roma-Berlín. Posteriormente, el 25 de noviembre de 1936, Alemania y Japón firmaron el Pacto AntiComintern, dirigido contra la Unión Soviética. Italia se unió al pacto el 6 de noviembre de 1937. El 22 de mayo de 1939, Alemania e Italia formalizaron la alianza del Eje con el Pacto de Acero, que incluía disposiciones militares. Finalmente, el 27 de septiembre de 1940, Alemania, Italia y Japón firmaron el Pacto Tripartito, también conocido como la alianza del Eje.
A lo largo de la guerra, otros países se unieron al Eje. Hungría se unió el 20 de noviembre de 1940, Rumania el 23 de noviembre del mismo año, Eslovaquia el 24 de noviembre y Bulgaria el 1 de marzo de 1941. Yugoslavia se unió el 25 de marzo de 1941, pero fue derrocada por las autoridades militares serbias dos días después. Después de la invasión y desmembramiento de Yugoslavia por parte del Eje en abril, el Estado Independiente de Croacia se unió al Eje el 15 de junio de 1941. Finlandia, que nunca firmó el Pacto Tripartito, se unió a la guerra contra la Unión Soviética como un aliado del Eje el 26 de junio de 1941.
Finalmente, en 1945, las potencias aliadas lideradas por Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética lograron derrotar al Eje.
¿Qué país invadió Italia durante la Segunda Guerra Mundial?
En octubre de 1922, Benito Mussolini, líder del partido fascista italiano, fue nombrado primer ministro de Italia por el rey Víctor Manuel III. Poco después, los fascistas establecieron una dictadura en el país.
En 1933, la comunidad judía italiana, una de las más antiguas de Europa, contaba con aproximadamente 50,000 personas. Los judíos habían vivido en Italia durante más de doscientos años y estaban completamente integrados a la cultura y sociedad italiana en la década de 1930. Aunque existía poco antisemitismo aparente entre los italianos, en 1938, debido a la presión de la Alemania nazi, el régimen fascista italiano aprobó leyes antisemitas que prohibían el matrimonio entre judíos y no judíos, así como la participación de maestros judíos en las escuelas públicas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Italia se unió a Alemania como aliada en junio de 1940, con el objetivo de establecer un nuevo imperio italiano. El país ocupó territorios en Yugoslavia, Grecia y una pequeña porción del sur de Francia. Aunque estaba aliada con Alemania, la Italia fascista no cooperó de buena gana con el plan nazi de exterminar a los judíos de Europa. Los italianos en general se negaban a participar en el genocidio y protegían a los judíos en las áreas ocupadas por ellos.
Sin embargo, la situación cambió cuando las fuerzas alemanas ocuparon rápidamente la mayor parte del norte y centro de Italia después de la caída de Mussolini en 1943. Las autoridades alemanas comenzaron a deportar a los judíos tanto de las áreas ocupadas por los alemanes como de las anteriores zonas de ocupación italiana en el sur de Europa. Los judíos eran confinados en campos de tránsito como Fossoli di Carpi y Bolzano, y posteriormente deportados al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau.
En total, alrededor de 8,000 judíos italianos fueron deportados a campos de concentración nazis, y aproximadamente 7,600 de ellos fueron asesinados. Sin embargo, debido a la obstrucción de las autoridades italianas y la capacidad de muchos judíos italianos de ocultarse o escapar hacia el sur, más de 40,000 judíos lograron sobrevivir al Holocausto en Italia.
Finalmente, en abril de 1945, Mussolini fue capturado y ejecutado por partisanos comunistas, y las fuerzas alemanas en Italia se rindieron ante los aliados en mayo de ese mismo año.
¿Qué países se unieron a Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial?
Desde entonces, los alemanes se encontraron luchando en un extenso frente oriental contra la Unión Soviética, sufriendo numerosas bajas en combate. Las batallas entre alemanes y soviéticos fueron las más crueles y sangrientas de toda la Segunda Guerra Mundial, devastando ciudades y causando la muerte de millones de personas. La invasión de la URSS fue desfavorable para los alemanes y condujo a la derrota de la Alemania nazi en la guerra.
Estados Unidos apoyaba a los aliados, pero no entró en guerra hasta diciembre de 1941, cuando Japón, aliado de Alemania e Italia, atacó la base de Pearl Harbor en Hawái. Los estadounidenses se unieron inmediatamente a la guerra junto a los Aliados y ayudaron en los combates a los británicos. Después de que Estados Unidos declarara la guerra a Japón, Alemania y el Reino de Italia, aliados del Imperio de Japón, también declararon la guerra a los estadounidenses, configurando oficialmente los bandos hasta el final del conflicto.
La entrada de Estados Unidos a la guerra fue decisiva, ya que el país no estaba tan desgastado como los demás beligerantes y pudo ayudar al Reino Unido y la Unión Soviética en su lucha contra Alemania, además de enfrentarse al Reino de Italia. También se encargaron de detener y hacer retroceder el avance del Imperio de Japón en el océano Pacífico, luchando contra ellos isla por isla.
Finalmente, los estadounidenses colaboraron en la rendición del Reino de Italia, debilitaron y ayudaron a derrotar a la Alemania nazi a través de bombardeos y fuertes batallas, y finalmente vencieron al Imperio de Japón con los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
En cuanto a las alianzas clave, destacan figuras como Franklin Roosevelt, Winston Churchill, Iósif Stalin, Chiang Kaishek y Charles de Gaulle. Estos líderes se reunieron en conferencias y tomaron decisiones estratégicas que determinaron el curso de la guerra.
Además, es importante mencionar la contribución de los republicanos españoles exiliados, quienes lucharon contra el nazismo y el fascismo en las filas de los aliados. Alrededor de 10,000 republicanos españoles participaron en la Segunda Guerra Mundial, junto con otros 55,000 que formaron parte de las compañías de trabajadores extranjeros del ejército francés.
Estos voluntarios españoles estuvieron presentes en diversas unidades francesas, tanto terrestres como navales y aéreas, participando en operaciones en Dakar, Berchtesgaden, Gabón, Siria, Libia, Líbano, Túnez, Italia y Francia.
Otros países también se aliaron en la Segunda Guerra Mundial, como Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Nepal, Terranova, Tonga, Unión Sudafricana y Canadá, entre otros. Estas alianzas formaron la base para la creación de las Naciones Unidas.
¿Quién fue el líder de la Segunda Guerra Mundial?
Adolf Hitler fue el líder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, conocido como nazi, desde 1921. Después de ser detenido y encarcelado en 1923 por intentar derrocar al gobierno alemán, Hitler aprovechó su tiempo en prisión para escribir su libro Mein Kampf, donde plasmó sus ideas políticas. Sus metas ideológicas incluían la expansión territorial, la consolidación de un estado racialmente puro y la eliminación de los judíos europeos y otros enemigos de Alemania.
Después de salir de la cárcel en 1924, Hitler buscó el poder político a través de medios legales, como las elecciones, en lugar de utilizar la violencia para derrocar al gobierno. Utilizó técnicas modernas de propaganda, que incluían imágenes impactantes y mensajes simples, para impulsar su popularidad. En 1932, se convirtió en uno de los principales candidatos en las elecciones presidenciales alemanas.
Aunque existe la idea errónea de que Hitler llegó al poder a través de una votación, en realidad fue nombrado canciller por el presidente Paul von Hindenburg en enero de 1933. A partir de ese momento, Hitler comenzó a sentar las bases de un estado nazi y aprovechó todas las oportunidades para convertir a Alemania en una dictadura de un solo partido.
Durante la Primera Guerra Mundial, Hitler fue soldado del frente y resultó herido en dos ocasiones. Después de la guerra, se unió al Partido Nazi y se convirtió en su líder absoluto en 1921. Sin embargo, su intento de derrocar el gobierno de Baviera en 1923, conocido como el Putsch de la Cervecería, fracasó y fue condenado por alta traición. Durante su tiempo en prisión, comenzó a escribir Mein Kampf.
Hitler utilizó estrategias políticas para impulsar su partido, como participar en elecciones y dirigir programas dirigidos a nuevos votantes y marginados. A medida que la Gran Depresión afectaba a Alemania en la década de 1930, el apoyo a los nazis creció y Hitler se convirtió en el mayor partido político del país. Finalmente, en enero de 1933, fue nombrado canciller y comenzó a establecer una dictadura nazi en Alemania.<
¿Qué países intervinieron en la segunda fase de la Segunda Guerra Mundial?
Aliados | Potencias del Eje |
---|---|
Gran Bretaña | Alemania |
Estados Unidos | Italia |
Francia | Japón |
URSS | Hungría |
América Latina (salvo Argentina) | Eslovaquia |
China | Finlandia |
Bélgica | Croacia |
Holanda | Rumania |
Bulgaria |
h2>¿Cuáles fueron los 23 países que participaron en la Segunda Guerra Mundial?
El eje | Aliados |
---|---|
Alemania (Hitler) | Unión Soviética (Stalin) |
Japón (Hirohito) | Estados Unidos (Roosevelt) |
Italia (Mussolini) | Inglaterra (Churchill) |
Hungría | Francia (De Gaulle) |
Rumania | China (Kai-shek) |
Bulgaria | Polonia |
Irak | |
Irán |
Concluir
En la Segunda Guerra Mundial, hubo 22 países que no participaron directamente en el conflicto. Entre ellos se encuentran España, Suiza, Suecia, Portugal, Irlanda, entre otros.
Los principales aliados de Alemania en la Segunda Guerra Mundial fueron Italia, Japón, Hungría, Rumania, Finlandia y Bulgaria.
Estados Unidos recibió el apoyo de países como Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, China, Francia, entre otros, durante la Segunda Guerra Mundial.
Japón se alió con Alemania principalmente por su interés en expandir su imperio en Asia y obtener recursos naturales. Además, compartían una ideología militarista y autoritaria.
El líder de la Segunda Guerra Mundial fue Adolf Hitler, quien lideró Alemania, y también estuvieron involucrados líderes como Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y Joseph Stalin.
Japón atacó a Estados Unidos principalmente debido a las tensiones comerciales y territoriales en el Pacífico, así como a la percepción de que Estados Unidos representaba una amenaza para sus intereses en la región.
Italia fue invadida por las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de derrocar al régimen fascista de Benito Mussolini y liberar al país del control del Eje.
Enlace fuente
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal2/unidad2/segundaGuerraMundial/segundaFase
https://tomi.digital/es/30362/segunda-guerra-mundial
http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/estados-contendientes.html
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/axis-alliance-in-world-war-ii-abridged-article
https://es.wikipedia.org/wiki/Aliados_de_la_Segunda_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Entrada_de_Jap%C3%B3n_en_la_Primera_Guerra_Mundial
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/adolf-hitler
https://www.annefrank.org/es/timeline/124/japon-bombardea-pearl-harbor-hitler-declara-la-guerra-a-los-estados-unidos/
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/italy
Estás viendo: Paises Que Intervinieron En La Segunda Guerra Mundial