liberales eran opuestas, México se vio envuelto en un conflicto político y social. Iturbide buscaba un gobierno centralizado y conservador, mientras que los liberales defendían la democracia y la separación de poderes.
¿Por qué surgio el primer imperio mexicano?
El Imperio Mexicano surgió como resultado del movimiento independentista de Nueva España en el siglo XIX. Desde la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación del Plan de Casa Mata en 1823, México adoptó un régimen monárquico, convirtiéndose en la única nación en hacerlo después de su independencia de España. El territorio del Imperio Mexicano abarcaba el antiguo Virreinato de Nueva España, excluyendo las capitanías generales de Cuba, Santo Domingo y Filipinas. Posteriormente, las provincias del antiguo Reino de Guatemala se unieron al Imperio. Agustín de Iturbide fue el primer y único monarca de este estado, gobernando como Agustín I de México. Es importante destacar que en 1863 se estableció un Segundo Imperio Mexicano, el cual no está relacionado directamente con el establecido en 1821.
¿Cuál es la familia real de México?
La familia GötzenIturbide Franceschi es la familia real de México, aunque no son reconocidos como tal en el país debido a la inexistencia del trono. Sin embargo, en Europa son considerados los legítimos herederos de la dinastía mexicana De Iturbide. A lo largo de la historia, la familia ha enfrentado tragedias como el fusilamiento de Agustín I, la ejecución del emperador Maximiliano de Habsburgo y la muerte de María Josepha Sophia de Iturbide y Mikos de Tarrodhaza en un campo de concentración comunista. A pesar de esto, la familia ha mantenido su legado y actualmente el príncipe imperial Maximiliano GötzenIturbide es el descendiente directo de Agustín de Iturbide. Aunque en México no se les reconocen sus títulos nobiliarios, en Europa son tratados como la nobleza del Viejo Continente. Aunque la monarquía no existe en México, existen grupos que buscan la restauración pacífica de la monarquía y apoyan a la Casa de Iturbide como la única legítima Casa real que puede aspirar al trono de México.
¿Cuál es la característica del Estado republicano y democrático que lo diferencia?
En principio, hablar de república y democracia no es lo mismo, a pesar de que en la mayoría de los contextos estos términos sean indiferenciables. La diferencia radica en que una república puede ser administrada de manera no democrática, violando principios fundamentales como el libre ejercicio político, el respeto a los derechos humanos y la separación de poderes.
Por ejemplo, en el siglo XX hubo muchas repúblicas socialistas que se basaban en el modelo soviético, donde el poder residía en comités representativos del pueblo trabajador. Sin embargo, estas repúblicas eran unipartidistas y no permitían ninguna participación política fuera del partido oficial en el poder. Todas las instituciones estaban controladas por una élite, lo que las convertía en repúblicas pero no en democracias.
En resumen, la democracia es un sistema de valores que incluye la elección popular, el respeto a los derechos fundamentales y el imperio de la ley. Por otro lado, la república es un sistema de gobierno en el que el poder político se delega en representantes del pueblo, de acuerdo a lo establecido en las leyes y respetando la separación de poderes.
Más información sobre democracia.
¿Cuál es la idea principal del Plan de Iguala?
El Plan de Iguala, también conocido como el Plan de las Tres Garantías, fue un proyecto político presentado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821. Este plan buscaba poner fin a la guerra y lograr la independencia de México. Fue proclamado en la ciudad de Iguala de Independencia, en el estado de Guerrero. El Plan de Iguala logró la reconciliación entre realistas e insurgentes y sentó las bases para la formación de un nuevo país. Estableció la independencia de México, la religión católica como única en el país y la igualdad social entre todos los individuos. Además, propició la creación de la bandera y el ejército Trigarante. El Plan de Iguala fue un momento clave en el proceso de independencia de México y su importancia histórica radica en su papel para lograr la emancipación del país. Aunque España inicialmente reconoció a México como un país libre, posteriormente intentó reconquistarlo, pero sin éxito. Finalmente, México se convirtió en un imperio, con Iturbide como su primer emperador, aunque el gobierno y la Constitución resultaron ser republicanos y federalistas. En 1836, España firmó el tratado de Santa Maria-Calatrava, reconociendo oficialmente la independencia de México.
¿Quién es el verdadero padre de la patria en México?
La Nación que durante mucho tiempo estuvo dormida, despierta repentinamente al escuchar la dulce voz de la libertad. Miguel Hidalgo y Costilla, considerado el Padre de la Patria e iniciador del movimiento revolucionario por la Independencia de México, nació el 8 de mayo de 1753 en la hacienda de San Diego de Corralejo, en Pénjamo, Guanajuato. Hidalgo es una figura emblemática de los movimientos independentistas de América, pero su papel ha generado controversias a lo largo de los años. Por un lado, fue un sacerdote y teólogo influenciado por corrientes renovadoras del pensamiento católico de la época. Por otro lado, fue un líder popular que encabezó un movimiento basado en valores tradicionales y no necesariamente ilustrados. A pesar de estas disputas, Hidalgo fue reconocido como uno de los teólogos más destacados de su tiempo. Su prestigio intelectual y académico fue legendario, y su conocimiento de varios idiomas y su familiaridad con la literatura francesa lo distinguieron. Hidalgo vivió en una época de transformaciones políticas, económicas y sociales en la Nueva España, impulsadas por la corona española. Estas reformas limitaron la autonomía de la Iglesia y de otros sectores de la sociedad, lo que generó descontento entre los novohispanos. Hidalgo no fue el primero en considerar una solución armada contra las injusticias del gobierno virreinal, pero su levantamiento en 1810 fue el más importante y tuvo un impacto significativo en la historia de México. Con el famoso Grito de Dolores, Hidalgo llamó a la sublevación y comenzó el movimiento revolucionario de Independencia. Aunque su ejército inicialmente contaba con solo 600 hombres, logró reclutar a miles
¿Cuánto tiempo duró el imperio de Iturbide?
Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu, conocido como Agustín de Iturbide, fue un militar y político mexicano que gobernó como emperador de México desde el 22 de mayo de 1822 hasta el 19 de marzo de 1823 bajo el título de Agustín I.
Durante la Guerra de Independencia de México, Iturbide luchó en el ejército realista contra los insurgentes. Sin embargo, en febrero de 1821, se unió a las fuerzas insurgentes y proclamó el Plan de Iguala, que resultó en la formación del Ejército Trigarante, del cual fue líder. Esto condujo a la firma de los Tratados de Córdoba en septiembre de 1821, que finalizaron el movimiento de independencia.
En febrero de 1822, se proclamó el Plan de Veracruz liderado por Antonio López de Santa Anna. Un año después, se firmó el Plan de Casa Mata, que resultó en el derrocamiento de Iturbide, quien abdicó en marzo de 1823 y se exilió en Europa.
Al regresar a México en 1824, Iturbide fue arrestado en Tamaulipas y posteriormente ejecutado el 19 de julio de 1824. Sus restos fueron trasladados a la Ciudad de México y enterrados en la Capilla de San Felipe de Jesús en la Catedral Metropolitana.
Para conmemorar el aniversario luctuoso de Agustín de Iturbide, la Mapoteca Manuel Orozco y Berra presenta la imagen titulada “Carta general del estado de Tamaulipas”. Puedes encontrar más mapas históricos en la página web http://mapotecasiap.gob.mx, resguardados por la Mapoteca Manuel Orozco y Berra.
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) te invita a explorar estos mapas históricos y otros recursos en la Mapoteca Manuel Orozco y Berra. También te invitamos a participar en nuestra encuesta de satisfacción para conocer tu experiencia en gob.mx.
La información proporcionada es responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó, en cumplimiento de sus atribuciones y facultades normativas.
¿Por qué coronaron a Iturbide como emperador?
Con el consentimiento de las Cortes Constituyentes, el emperador que comenzó su carrera política al recibir el mando del ejército realista para luchar contra Vicente Guerrero, es coronado. Después de no poder someterlo, le ofreció el indulto y luego lo convenció del Plan de Iguala. Tras firmar los Tratados de Córdoba, Iturbide hizo su entrada triunfal en la ciudad de México al frente del Ejército Trigarante el 27 de septiembre de 1821, día de su cumpleaños, consumando así la independencia de México.
Al establecerse una Junta Provisional para gobernar el nuevo país, Iturbide fue nombrado presidente y más tarde asumió la Regencia. Cuando la familia real española rechazó la corona del Imperio Mexicano en un alboroto callejero, Iturbide incitó a la plebe a proclamarlo emperador. En la madrugada del día 19, Iturbide accedió a los deseos de la tropa y su nombramiento fue ratificado dos días después por el Congreso. Hoy es coronado como Agustín I.
Su reinado será breve. Alamán señala que el carácter imponente, altivo y audaz de Iturbide, junto con su falta de tolerancia a la contradicción y su educación en los campos de batalla, lo llevaron por el camino equivocado. Apenas había asumido el poder, Iturbide atacó la libertad de prensa y entró en conflicto con el congreso al proponer reducir el número de diputados. Francisco Ortega dedica un poema a Iturbide en su coronación.
Desprecia la adulación engañosa y escucha los clamores de la gloria y el patriotismo. Retrocede del abismo en el que te encuentras. Recuerda tu valentía y generosidad en la heroica hazaña de Iguala y deshazte del cetro que empaña tu gloria. No confíes en la voluble muchedumbre que te eleva y te derriba. Escucha a tus consejeros fieles y desecha a aquellos que te engañan. No te dejes llevar por los elogios que te convierten en un tirano. Recuerda el amor y gratitud que tenías del pueblo y no pierdas su confianza. No te dejes influenciar por la envidia y los intereses de los cortesanos. La patria sufre y busca en tus manos el pendón de la libertad que juraste proteger. No la defraudes. La diadema que brilla ante tus ojos está llena de pesares y desgracias para la patria.
¿Por qué fue sentenciado a muerte Iturbide?
Agustín de Iturbide, considerado por algunos como el verdadero padre de la Patria por haber logrado la Independencia de México, pasó sus últimos días en Tamaulipas. Sin embargo, el Congreso de este estado decidió fusilarlo después de declararlo traidor a la patria, una medida que muchos consideraron injusta.
El historiador Federico Juárez Andonaegui opina que tanto el Congreso como el gobierno de Tamaulipas deberían pedir perdón por lo que él considera un asesinato del político y militar que fue clave en la Guerra de Independencia.
Esta propuesta surge a raíz de la opinión de varios historiadores imparciales y el clamor popular, quienes consideran que se cometió una injusticia que quedó registrada en la historia de México. Con el paso del tiempo y la calma de las pasiones, se ve la necesidad de hacer justicia en este caso, al igual que se pide perdón por otros acontecimientos del pasado.
Concluir
La familia real de México es la Casa de Iturbide. La característica del Estado republicano y democrático que lo diferencia es la elección de sus gobernantes por parte del pueblo. Iturbide fue coronado como emperador para unificar al país y mantener la estabilidad. El primer imperio mexicano surgió para establecer un gobierno fuerte y centralizado. La idea principal del Plan de Iguala era la independencia de México y la unión de todos los mexicanos. Iturbide fue sentenciado a muerte por traición y violación de la Constitución. El verdadero padre de la patria en México es Miguel Hidalgo y Costilla. El imperio de Iturbide duró menos de un año.
Enlace fuente
https://mxcity.mx/2021/07/la-historia-de-la-casa-imperial-de-iturbide-y-la-familia-real-de-mexico/
https://concepto.de/republica/
https://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/7/21071822.html
https://artsandculture.google.com/entity/m02p2fqh?hl=es
https://www.milenio.com/cultura/muerte-agustin-iturbide-tamaulipas-pedir-perdon
https://www.cndh.org.mx/noticia/nacimiento-de-miguel-hidalgo-y-costilla-padre-de-la-patria
https://www.gob.mx/siap/articulos/aniversario-luctuoso-de-agustin-de-iturbide?idiom=es
Stás viendo: Porque Las Ideas De Iturbide Y Las De Los