El descubrimiento de que la Tierra gira alrededor del Sol fue realizado por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico en el siglo XVI. Su teoría revolucionaria cambió nuestra comprensión del universo y sentó las bases de la astronomía moderna.
¿Cuál fue la frase de Galileo?
Se dice que al final del juicio, antes de retirarse de la presencia de los jueces, Galilei no pudo evitar murmurar “y sin embargo, se mueve” en latín, o “eppur si mouve”. Sin embargo, la historia de esta frase se cree que es obra de un escritor y viajero llamado Giuseppe Baretti, quien imaginó que Galileo no pudo contenerse ante el tribunal. Sin embargo, Baretti vivió mucho tiempo después de Galilei y publicó esto 124 años después del juicio. Además, la evidencia histórica contradice la veracidad de que Galilei se hubiera atrevido a desafiar de esa manera, considerando que su vida estaba en juego. Si la frase fue pronunciada por Galilei, probablemente fue en privado o con amigos durante su confinamiento. De cualquier manera, es importante destacar que esta frase no aparece mencionada en la biografía escrita por su discípulo Vincenzo Viviani. A pesar de esto, la frase es significativa porque ilustra el conflicto existente en ese momento entre la verdad de la Iglesia y la verdad científica.
¿Cómo actuó la Iglesia contra Galileo Galilei?
El proceso a Galileo Galilei en Italia comenzó alrededor de 1610 y culminó con su juicio y condena por la Inquisición romana en 1633. Galileo fue acusado de apoyar el heliocentrismo, un modelo astronómico en el que la Tierra y los planetas giran alrededor del Sol en el centro del Sistema Solar.
En 1610, Galileo publicó su obra “Sidereus Nuncius” (Mensajero de las Estrellas), en la que describía los sorprendentes descubrimientos que había realizado con su nuevo telescopio, como las lunas galileanas de Júpiter. Estos descubrimientos, junto con observaciones posteriores como las fases de Venus, respaldaron la teoría heliocéntrica propuesta por Nicolás Copérnico en 1543. Sin embargo, estos hallazgos fueron rechazados por la Iglesia católica y en 1616 la Inquisición declaró formalmente el heliocentrismo como herético. Los libros sobre heliocentrismo fueron prohibidos y Galileo fue condenado a abstenerse de enseñar o defender ideas heliocéntricas.
Galileo también propuso teorías sobre las mareas y los cometas, argumentando que eran evidencia del movimiento de la Tierra. En 1632, publicó su obra “Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo”, en la que implícitamente
¿Cuál fue el conflicto entre Copérnico y la Iglesia Catolica?
La Iglesia sometió a Nicolás Copérnico y a Galileo a través del Tribunal de la Inquisición por defender la teoría heliocentrista del Sistema Solar, que sostiene que la Tierra y los planetas giran alrededor del Sol. Copérnico desafió la idea del cosmos en el siglo XVI, seguido por Galileo cien años después. Después de un largo juicio, Galileo se vio obligado a negar la teoría heliocéntrica. A pesar de su reconocimiento como científico, la Iglesia lo humilló. Más de 300 años después, la Iglesia admitió su error y trató de limpiar la culpa de Galileo. La ciencia y la religión son distintas, y nunca debería repetirse una condena injusta como la de Galileo o Copérnico. La teoría geocéntrica considera que la Tierra es el centro del Universo, mientras que la teoría heliocéntrica sostiene que el Sol es el centro y los planetas giran a su alrededor. Copérnico propuso esta teoría, y Galileo la confirmó con sus descubrimientos astronómicos. Galileo escribió un diálogo defendiendo la teoría de Copérnico, pero el Papa lo condenó por no seguir sus instrucciones. Galileo fue obligado a vivir apartado de la polémica. La Iglesia debería reconocer la diferencia entre ciencia y religión para evitar condenas injustas en el futuro.
¿Cuál es la teoría de Galileo?
En 1610, Galileo desafió la visión tradicional de la Iglesia católica al publicar su libro “El Mensajero Celestial”, en el que presentaba observaciones que contradecían la creencia de que todos los cuerpos celestiales giraban alrededor de la Tierra, conocida como geocentrismo.
En lugar de eso, Galileo propuso que era el Sol, y no la Tierra, el centro del universo, y que los planetas y las estrellas giraban alrededor de él. Esta teoría, conocida como heliocentrismo, había sido propuesta previamente por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico casi 100 años antes.
Aunque esta visión del cosmos parecía contradecir lo que decía la Biblia, la Iglesia no se opuso demasiado a esta idea, siempre y cuando se mantuviera como una descripción puramente matemática para facilitar los cálculos astronómicos, según los teólogos.
Inicialmente, la Iglesia pareció estar satisfecha con los descubrimientos de Galileo. Cuando el astrónomo visitó Roma en 1611, fue recibido con entusiasmo e incluso tuvo el honor exclusivo de tener una audiencia con el Papa.
Sin embargo, fueron algunos profesores en Roma, y no los clérigos, quienes se disgustaron con estas teorías que contradecían el geocentrismo tradicional. Además, otros comenzaron a sentir celos de la atención que Galileo estaba recibiendo. Aunque Galileo no era conocido por su diplomacia, solía burlarse de aquellos que no compartían su opinión.
¿Qué dijo Galileo sobre el movimiento de la Tierra?
Galileo, el famoso físico, fue condenado por la Inquisición bajo el cargo de herejía. Para evitar la hoguera, tuvo que abandonar su idea sobre el movimiento de nuestro planeta y pasó los últimos nueve años de su vida bajo arresto domiciliario.
Después de arrepentirse ante los tribunales eclesiásticos, Galileo pronunció una de sus frases más famosas: “Eppur si muove” (Y sin embargo, se mueve).
Fue hasta 381 años después, el 31 de enero de 1992, que la Iglesia Católica, representada por el papa Juan Pablo II, reconoció su error con Galileo Galilei.
Recientemente, se ha descubierto una carta que arroja nuevas luces sobre el caso de Galileo Galilei, 250 años después. El descubrimiento fue realizado por Salvatore Ricciardo, de la Universidad de Bérgamo en Italia.
Ricciardo mencionó en una entrevista para la revista Nature: “No puedo creer que haya descubierto la carta que prácticamente todos los estudiosos de Galileo pensaron que se había perdido irremediablemente”.
La carta muestra a un Galileo consciente de los problemas que su teoría podría traer. En el texto, argumenta que las referencias bíblicas a eventos astronómicos no deben tomarse literalmente, ya que los escribas habrían suavizado estos textos para hacerlos comprensibles para la gente común.
Antes de este descubrimiento, se conocían dos copias de la carta: una en custodia del Vaticano, con una versión fuerte en contra de la iglesia, y otra con un tono más suavizado. Se creía que la original se había perdido.
El conocimiento de la carta original sugiere que los clérigos podrían haber adulterado la versión para fortalecer su caso de herejía, o que fue el propio Galileo quien avivó sus afirmaciones después de tener problemas con la iglesia.
¿Quién inventó el telescopio y demostró que la Tierra gira alrededor del Sol?
A temprana edad, Galileo comenzó a realizar experimentos en el campo de la mecánica, lo cual llamó la atención de varios profesores. Esto le permitió obtener un puesto como profesor de matemáticas en la Universidad de Pisa a los 25 años.
Más tarde, en 1592, Galileo se trasladó a Padua y comenzó a trabajar como profesor de astronomía, mecánica y geometría en la universidad de esa misma ciudad. Permaneció en Padua durante 18 años, hasta 1610, y durante este tiempo realizó la mayoría de sus descubrimientos más importantes.
Aunque la amenaza de la Santa Inquisición estaba presente en toda Europa, Galileo tuvo la suerte de estar en una región alejada de su represión, lo que le permitió investigar libremente durante un tiempo.
Estos años fueron muy productivos para Galileo. Además de su labor como docente, estableció una ley que explicaba el movimiento acelerado de los objetos, observó estrellas en el firmamento, comprobó el funcionamiento de la bomba de agua, creó una herramienta para medir la temperatura y estudió el magnetismo.
Sin embargo, uno de los momentos más destacados de su carrera llegó en 1609, cuando inventó el telescopio. A partir de objetos similares, Galileo lo mejoró y comenzó a desarrollar lo que hoy conocemos como telescopio.
Gracias a esta herramienta, pudo observar el cielo y los cuerpos celestes como nadie lo había hecho hasta entonces. Fue así como Galileo se dio cuenta de algo que cambiaría nuestra concepción del Universo para siempre: no somos el centro.
Galileo pudo confirmar la teoría de Nicolás Copérnico de que la Tierra no era el centro de todo. Sus observaciones con el telescopio demostraron que los cuerpos celestes no giraban alrededor de la Tierra, sino que los planetas giraban alrededor del Sol.
En 1611, Galileo fue a Roma a presentar sus hallazgos, en los que rechazaba la teoría geocéntrica y confirmaba la heliocéntrica. Estos descubrimientos despertaron el asombro de muchos científicos, pero también generaron animadversión, especialmente por parte del sector religioso, ya que Galileo estaba desafiando uno de los pilares de la Iglesia.
Como resultado, en 1616 llegó la censura. La Inquisición prohibió a Galileo defender, divulgar, enseñar y sostener la teoría heliocéntrica. A pesar de esta represión, Galileo continuó sus investigaciones y publicó obras, aunque lo hizo hablando de la teoría como si fuera una hipótesis para burlar la censura.
Sin embargo, en 1632 publicó una obra en la que defendía abiertamente la teoría heliocéntrica, “Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo”. La Inquisición se dio cuenta rápidamente y comenzó a investigarlo.
En 1633, a los 69 años, Galileo fue juzgado en Roma por incumplir la censura establecida en 1616. Bajo amenaza de tortura, fue obligado a confesar su “crimen” y posteriormente a negar la teoría heliocéntrica.
Después de renunciar a sus ideas, la condena se redujo a arresto domiciliario, que duró desde 1633 hasta 1638, año en que Galileo quedó ciego y se le permitió trasladarse a un domicilio cerca del mar.
Finalmente, en 1642, a los 77 años, Galileo Galilei falleció, dejando un legado que se mantiene intacto hasta el día de hoy, casi cuatro siglos después de su muerte.
Concluir
Galileo Galilei inventó el telescopio y demostró que la Tierra gira alrededor del Sol. Su famosa frase “Eppur si muove” (Y sin embargo, se mueve) refleja su convicción en esta teoría. La Iglesia Católica se opuso a sus ideas y lo condenó por herejía. Copérnico también fue criticado por la Iglesia por su teoría heliocéntrica.
Enlace fuente
https://aeac.science/actividad/galileo/
https://www.culturagenial.com/es/y-sin-embargo-se-mueve/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-49373889
https://canaltrece.com.co/noticias/carta-galileo-galilei-tierra-gira-alrededor-sol-herejia/
https://sge.org/publicaciones/numero-de-boletin/boletin-51/el-universo-visto-por-los-musulmanes/
https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Galileo
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/informacion/2013/02/19/nicolas-copernico-galileo-injusta-condena/00031361264484386590505.htm
Estás viendo: Quien Descubrio Que La Tierra Gira Alrededor Del Sol