El Papa es el líder espiritual de la Iglesia Católica y su papel es fundamental en la fe de millones de personas en todo el mundo. A lo largo de la historia ha habido muchos Papas destacados, pero ¿quién es considerado el mejor Papa del mundo?
¿Dónde están las mejores papas del mundo?
En Bélgica, las papas fritas son consideradas el plato nacional y se pueden encontrar en casi cualquier parte del mundo. En la serie Secretos culinarios, revelamos el secreto detrás de su delicioso sabor. Si tienes consultas u observaciones, no dudes en contactarnos. También puedes dejarnos tus comentarios y sugerencias. Para más contenido interesante, visita la siguiente sección sobre el tema del día en DW.
¿Quién fue en realidad el primer Papa?
San Pedro es un santo muy importante dentro del cristianismo. Fue el primer líder de la Iglesia cristiana y se le considera el primer Papa. A pesar de que vivió en el siglo I, su legado perdura hasta el día de hoy. La Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano está dedicada en su honor y en memoria de su martirio. Si quieres conocer más sobre la historia de San Pedro, continúa leyendo.
¿Qué poder tiene el papá en el mundo?
El Papa no solo tiene autoridad moral, sino una verdadera potestad. Como supremo pastor y doctor de la Iglesia, el Romano Pontífice posee la potestad de jurisdicción suprema plena y universal ordinaria e inmediata sobre todos los pastores y fieles. Esta enseñanza fue declarada por el Concilio Vaticano I en 1870, siguiendo el magisterio anterior, como el Concilio de Florencia en el siglo XV. El Concilio Vaticano II también reafirmó esta doctrina en la constitución Lumen gentium número 22. A diferencia del Arzobispo de Canterbury entre los anglicanos, el Papa no es simplemente el primero entre iguales y su jurisdicción no se limita a su diócesis. Tampoco se reduce a un primado de honor en actos protocolarios, como sucede con el Patriarca de Constantinopla entre las iglesias ortodoxas autocéfalas.
¿Qué papas han renunciado al papado?
El funeral de Benedicto XVI, que tuvo lugar en febrero de 2013, marcó un momento histórico en la Iglesia católica. Solo ocho papas en 2000 años de historia habían renunciado a su cargo, y la decisión de Benedicto XVI fue especialmente sorprendente en la era moderna de la institución. Aunque la razón oficial de su renuncia fue su edad avanzada y su incapacidad para ejercer adecuadamente el ministerio petrino, surgieron especulaciones sobre posibles presiones externas. Durante su papado, Benedicto XVI se vio envuelto en polémicas como el escándalo de los abusos sexuales dentro de la Iglesia y el caso Vatileaks, que reveló casos de corrupción en la Santa Sede. A pesar de las teorías de conspiración que surgieron, el propio Benedicto XVI afirmó que su decisión fue consciente y que su conciencia estaba tranquila. El funeral de Benedicto XVI fue un evento con miles de asistentes y algunas sorpresas inesperadas. Su cuerpo fue enterrado en la antigua tumba del papa Juan Pablo II bajo la Basílica de San Pedro.
¿Cómo se llama el último Papa del mundo?
El Papa Francisco, en su discurso tras su elección el 13 de marzo de 2013, mencionó que el deber del Cónclave es dar un obispo a Roma, y que sus hermanos cardenales fueron a buscarlo casi al fin del mundo. Jorge Mario Bergoglio, el futuro Sumo Pontífice, nació el 17 de diciembre de 1936 en una familia de clase media baja en el barrio de Flores de la Ciudad Buenos Aires, Argentina. Desde niño aprendió a rezar gracias a su abuela y a las monjas del Jardín de Infantes del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, donde también recibió su primera comunión. Realizó sus estudios primarios en la Escuela N 8 Coronel Pedro Cerviño y los secundarios en la ENET N27 Hipólito Yrigoyen, donde obtuvo el título de técnico químico. Durante su adolescencia, desarrolló aficiones deportivas como el fútbol y el básquet. A los 17 años, decidió seguir la vocación sacerdotal y a los 22 ingresó en el seminario diocesano de Villa Devoto, dirigido por los sacerdotes jesuitas. Luego de un tiempo, se unió a la Compañía de Jesús y fue enviado a Chile en 1960 para realizar el Noviciado. Regresó al año siguiente para continuar sus estudios en Humanidades, Filosofía y Teología. Durante su formación en la Compañía de Jesús, desarrolló un marcado sentido del orden, la austeridad, la humildad y el compromiso con la comunidad y los pobres. Fue ordenado sacerdote a los 32 años y su primera tarea designada fue como maestro de novicios en Córdoba. Además, ejerció como docente de Literatura y Psicología en diferentes colegios. A los 36 años, fue elegido provincial de la Compañía de Jesús y en 1986 fue designado Director Espiritual y Confesor de la misma. Durante estos años, conoció a Monseñor Antonio Quarracino, quien quedó asombrado por su espiritualidad y profundidad durante un retiro que le predicó. En 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo titular de Auca y Auxiliar de Buenos Aires, y en 1998 asumió la conducción pastoral del Arzobispado tras la muerte del cardenal Quarracino. Fue creado Cardenal por el Papa Juan Pablo II en 2001 y presidió la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos consecutivos de 2005 a 2011. Durante la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en 2003, fue designado Presidente de la Comisión Redactora del Documento Final realizado en Aparecida, Brasil. Tras la renuncia de Benedicto XVI, Jorge Bergoglio fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013 y adoptó el nombre de Francisco. Desde su primera aparición, emocionó a sus feligreses y les pidió que recen por él.
¿Qué pasa si el padre no se hace cargo de su hijo?
Hace 5 meses, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) afirmó que todo niño, niña o adolescente tiene derecho a la identidad, que está relacionado con el reconocimiento de la paternidad y el derecho a tener una familia.
Si el padre del menor se niega a reconocerlo, es necesario acudir al Centro Zonal más cercano para iniciar el trámite de reconocimiento legal de la paternidad o, en su defecto, el proceso de Investigación de la Paternidad.
Es importante tener en cuenta que solo con el reconocimiento legal surgen las obligaciones y derechos establecidos por la ley, así como el reconocimiento de derechos sucesorales y pensionales, entre otros.
A continuación, se explica en qué consisten ambos procedimientos en caso de que sea necesario realizar alguno de ellos:
1. Reconocimiento legal de la paternidad:
Este procedimiento se denomina reconocimiento voluntario de paternidad ante el ICBF y los pasos a seguir son los siguientes:
– Se inicia con una citación realizada por el defensor de familia a las personas involucradas.
– Si el padre acepta el reconocimiento, se levanta un acta y el defensor de familia la remite a una notaría o registraduría para que se realice la inscripción del reconocimiento en el registro civil de nacimiento del menor.
– Si el presunto padre no acepta el reconocimiento voluntario, el defensor de familia iniciará un proceso de investigación de paternidad.
– Si durante esta diligencia de reconocimiento el presunto padre solicita una prueba de ADN, el defensor de familia podrá ordenarla.
– Después de recibir los resultados que certifiquen la paternidad, si el padre los acepta, se levantará un acta y se ordenará la inscripción en el registro civil.
– Si el padre no acepta los resultados, el defensor de familia, en representación de los intereses del menor de edad, podrá presentar una demanda de investigación de paternidad.
Para realizar el reconocimiento voluntario a través del ICBF, el padre deberá acercarse al centro del ICBF más cercano a la residencia del menor con el registro civil de la menor, la identificación del padre o la madre interesado en hacer el reconocimiento, y en caso necesario, realizar una prueba de ADN.
2. Proceso de investigación de la paternidad:
La Investigación de Paternidad es un proceso judicial que restablece el derecho a la filiación de las personas cuando no son reconocidas voluntariamente por su padre. Se lleva a cabo ante la Jurisdicción de Familia y para emitir una sentencia, el juez solicita pruebas que permitan determinar la paternidad, incluyendo la prueba biológica de ADN, que puede ser ordenada por la autoridad competente o aportada por las partes interesadas en el proceso.
Este trámite se puede realizar en cualquier momento y los requisitos son los siguientes:
– Contar, en lo posible, con el nombre y la dirección del demandado. En caso de desconocer la ubicación del demandado, el proceso se puede iniciar bajo juramento manifestando que se desconoce el paradero del presunto padre o madre.
– Nombre y datos de ubicación del demandante.
– Registro civil de nacimiento cuando se está registrado con los apellidos de uno de los padres.
– Pruebas documentales, como cartas y fotografías, que sirvan para demostrar la paternidad del presunto padre.
– Relación de los hechos por escrito, en lo posible con fechas.
El tiempo y el costo del proceso de reconocimiento de paternidad no están definidos, ya que su duración puede variar, generalmente entre 4 y 6 meses, pero puede tomar más tiempo. En cuanto al costo, solo se deben considerar los honorarios del abogado y los trámites necesarios, como fotocopias y otros documentos, ya que el proceso en sí no tiene ningún costo.
Fuente:
Página web del ICBF.
¿Qué es ser un papá genial?
Paola Garcia
junio 8 2015
4 minutos lectura
La afirmación popular de que los niños son de las madres y las niñas de los padres es algo que se ha escuchado mucho en la cultura hispana. Como hija, madre y padre al mismo tiempo, puedo concluir varias cosas al respecto. Una de ellas es que tanto mamá como papá juegan un rol vital en el núcleo familiar, con funciones perfectamente definidas. Pero hoy, en honor al día del padre, nos vamos a concentrar en ellos, los padres. Incluyo también a las mujeres valientes que, por diferentes circunstancias, desempeñaron o desempeñan el rol paterno junto al papel propio de madre.
Desde el momento en que llega el anuncio de la visita de la cigüeña a casa, comienza la aventura de convertirse en un papá genial. Algunos se demoran un poco más en reaccionar que otros, pero la responsabilidad ya está dada y es la vida de un hijo, toda una vida que empezar a construir. Cada uno dentro de su propio estilo puede llevar el galardón de un papá genial.
El tiempo no tiene marcha atrás, por lo que un papá genial tiene claro que no existen segundas oportunidades para desempeñar su rol de la mejor manera posible. Ellos desarrollan una estrategia cargada de protección, amor, cuidado y sabiduría. Aunque cuando son primerizos muchas cosas las descubren en el camino, también recurren a la memoria antigua para preguntarse qué hacía su padre en esos casos. Así comienza la función.
Un papá genial demuestra amor de hogar. Cuando los hijos crecen respirando el sentimiento del amor, ellos también lo desarrollan de manera natural. Serán capaces de amar cuando crezcan.
Los momentos solo de los dos quedan plasmados de por vida en la memoria y corazones de los hijos. Un papá genial comparte la mayor cantidad de momentos con sus hijos, haciéndolos inolvidables. Dibuja experiencias maravillosas que roban una sonrisa de sus rostros con tan solo pensar en ellas cuando sean grandes.
Inculcar a los hijos actividades saludables hace que desarrollen hábitos de amor y respeto por sí mismos. El deporte es la mejor manera de divertirse juntos e inculcar la conciencia de una vida saludable.
Un papá genial demuestra confianza en sus hijos, mostrándoles cuán inteligentes son. Esto despierta su sentido de seguridad propia y fortaleza mental, para que no se detengan ante los obstáculos de la vida y siempre crean en ellos y sus capacidades.
Tomar a tus hijos de la mano, permitirles dormir en tus abrazos y transmitirles un sólido sentimiento de protección hará que acudan a ti antes que a cualquier otra persona cuando necesiten sentirse seguros y protegidos.
Un padre amigo y confidente orienta, enseña y corrige a sus hijos, pero más importante aún, deja siempre la puerta abierta para que sepan que pueden hablar con él sobre cualquier cosa. Nadie más puede aconsejar mejor a un hijo que un padre genial. Siempre serás la primera opción a la que acudan.
Un papá genial da a sus hijos las herramientas necesarias para enfrentar la vida real y construir un futuro lleno de oportunidades. Enseñan habilidades prácticas, procuran una educación completa y muestran la diferencia entre lo bueno y lo malo. Saben que sus hijos ya cuentan con lo necesario para descubrir el mundo por sí mismos y construir el resto de sus vidas sobre una base sólida.
No importa cuántos años pasen, un padre maravilloso le deja saber a su hijo cuánto lo ama desde el mismo momento que se entera de su existencia. Todo absolutamente todo valió la pena.
Así que, los hijos son tanto de mamá como de papá, y el trabajo genial que realices en los primeros años de sus vidas determinará el resto de ella. Recuerda que los hijos son prestados y cuando menos te des cuenta, ellos estarán haciendo su propia vida llevando consigo toda la genialidad que les inculcaste.
Disfruta a tu hijo al máximo y Feliz día del padre.
¿Quién es el papa más importante?
Franciscano I
Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el Papa en marzo de 2013, siendo el primer Papa americano e hispanoamericano, así como el primer Papa jesuita. En diciembre del mismo año, la revista Forbes lo nombró Personaje del año. Se reconoce su labor como mediador en el conflicto entre Estados Unidos y Cuba. Desde el día de su elección, ha sido una figura controvertida para muchos sectores, tanto eclesiásticos como políticos, debido a sus posturas audaces en temas polémicos como el aborto, el respeto por la naturaleza, el medio ambiente, el capitalismo, la inmigración y el matrimonio gay. Sin duda, el Papa Francisco ha dejado una huella importante en la historia del catolicismo y continuará haciéndolo.
Concluir
No se puede determinar quién es el papa más importante, ya que esto es subjetivo y depende de la perspectiva de cada persona. Las mejores papas del mundo se encuentran en diferentes lugares, como Perú y Bélgica, donde se cultivan variedades de alta calidad. El poder del papá en el mundo radica en su influencia y responsabilidad en la crianza y educación de sus hijos. Si un padre no se hace cargo de su hijo, puede haber consecuencias negativas para el desarrollo emocional y social del niño. Ser un papá genial implica ser amoroso, comprensivo, presente y comprometido en la vida de sus hijos. El primer Papa fue San Pedro, considerado el fundador de la Iglesia Católica. El último Papa es el Papa Francisco. Algunos papas han renunciado al papado, como Benedicto XVI en 2013.
Enlace fuente
https://buendiatours.com/es/blog/papas-mas-importantes-historia
https://www.dw.com/es/las-mejores-papas-fritas-del-mundo/video-53540861
https://www.openenglish.com/blog/es/7-cosas-que-te-convierten-en-el-mejor-papa-del-mundo/
https://www.st-peters-basilica-tickets.com/es/saint-peter-the-apostle/
http://buenosaires.gob.ar/biografiapapafrancisco
Stás viendo: Quien Es El Mejor Papa Del Mundo