La revista NIH MedlinePlus Salud es una fuente confiable de información médica y de salud. Ofrece contenido único y actualizado sobre diversos temas, brindando a los lectores información precisa y confiable para mejorar su bienestar.
¿Qué tan confiable es MedlinePlus?
El sitio web de los National Institutes of Health (NIH) es una excelente opción para buscar información confiable sobre salud. Los sitios web relacionados con la salud patrocinados por agencias del Gobierno Federal y las principales organizaciones profesionales y escuelas de medicina también son fuentes confiables de información sobre salud. MedlinePlus.gov, parte de la National Library of Medicine, es un sitio web que ofrece información confiable sobre más de 1000 temas relacionados con la salud. Puede utilizar su tutorial en línea para aprender a evaluar la información sobre salud disponible en Internet.
¿Cuál es la segunda revista más distribuida del mundo?
Las revistas más leídas en el mundo son La Atalaya y Despertad, ambas editadas por los Testigos cristianos de Jehová. La Atalaya cuenta con una tirada de 93 millones de ejemplares en cada edición y está traducida a 370 idiomas. Por su parte, Despertad tiene una tirada de 63 millones de ejemplares en 224 idiomas. Ambas revistas se ofrecen de forma gratuita al público y abordan temas relacionados con la Palabra de Dios, la Biblia, la esperanza de un Mundo Nuevo bajo el Reino de Dios, así como noticias a nivel mundial.
¿Cómo saber si el factor de impacto de una revista es bueno?
El factor de impacto de una revista se refiere al número promedio de veces que un artículo publicado en esa revista es citado. En el año 2009, el factor de impacto de una revista se calcula contando cuántas veces los artículos publicados en esa revista durante los años 2008 y 2007 fueron citados en el año 2009.
Para consultar el factor de impacto de una revista, la herramienta principal es Journal Citation Reports (JCR), que se puede acceder desde la página de recursos electrónicos y bases de datos del Servicio de Bibliotecas. Si se accede desde fuera de la Universidad, es importante seguir las instrucciones de acceso remoto.
¿Qué es MedlinePlus para qué sirve?
MedlinePlus es un servicio informativo de salud que brinda información confiable y de alta calidad sobre salud y bienestar para pacientes, familiares y amigos. Es producido por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM), la biblioteca médica más grande del mundo y parte de los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU. (NIH).
Nuestra misión es proporcionar información relevante sobre salud y bienestar en inglés y español, de manera confiable y fácil de entender. Buscamos que esta información esté disponible de forma gratuita en cualquier momento y lugar. Cabe destacar que en este sitio web no hay publicidad y MedlinePlus no respalda ninguna compañía o producto.
¿Qué significa que una revista sea Q1?
Una vez encontrada la revista que deseamos consultar, hacemos clic en su título para obtener todos los datos detallados de la misma. En la sección de Área temática y Categoría, podemos ver en cuántas categorías está indexada la revista. En nuestro ejemplo, se le han asignado dos áreas temáticas diferentes. En la sección de Cuartiles, se nos muestra, a través de una tabla de colores, en qué cuartil se encuentra la revista cada año en cada una de las áreas temáticas asociadas. El cuartil Q1 se muestra en verde, Q2 en amarillo, Q3 en naranja y Q4 en rojo.
Si queremos saber en qué posición se encuentra nuestra revista dentro de una categoría específica, hacemos clic en la categoría que deseamos consultar en la página de la revista. Accederemos a la sección de Clasificación de Revistas, donde podremos ver la posición que ocupa nuestra revista en relación con el total de revistas indexadas en esa categoría. En nuestro ejemplo, ocupa el puesto 5 de un total de 77 revistas.
La Biblioteca Universitaria de Deusto cuenta con una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Además, ofrece guías de uso de las Bases de Datos y valoración de la actividad investigadora.
Para acceder a LibApps, es necesario conectarse.
¿Qué tipo de revista es hola?
Hola es una revista española especializada en el mundo de los famosos, las celebridades y la realeza. Fundada en 1944 por Antonio Sánchez Gómez, un periodista asturiano, se ha convertido en una de las publicaciones más populares del país. Su estilo elegante y sofisticado se refleja tanto en su contenido como en su diseño.
La editorial de Hola se destaca por cubrir eventos exclusivos y tener acceso a información de primera mano sobre la vida de las celebridades. Esto le permite ofrecer a sus lectores contenidos más exclusivos y frescos que otras revistas de la competencia. Además, cuenta con una amplia red de periodistas y colaboradores que trabajan en todo el mundo para asegurar la calidad de las noticias.
Otro aspecto distintivo de Hola es su cobertura de la realeza, tanto española como de otros países. La revista se enorgullece de ser la única publicación en el mundo que ha conseguido acceso exclusivo a la mayoría de los acontecimientos relacionados con la Casa Real española, como bodas, bautizos y otras celebraciones. La cobertura constante de los miembros de la realeza y su vida diaria, junto con la de otras celebridades, convierte a Hola en una revista de gran interés para un público amplio y diverso.
En resumen, Hola es una revista del corazón española que se ha convertido en un referente en su género debido a su estilo sofisticado y elegante, su cobertura exclusiva de eventos y su interés por la vida de la realeza. Su amplia base de seguidores a lo largo de los años es prueba de su calidad y relevancia en el panorama periodístico español.
¿Dónde leer revistas viejas?
La Biblioteca Nacional de España guarda en sus edificios de Recoletos y Alcalá de Henares la prensa y las revistas impresas en España. También posee colecciones valiosas de revistas extranjeras antiguas y modernas, adquiridas según su política de desarrollo de colecciones. Además, se encarga de asignar el ISSN, el número internacional de Publicaciones Seriadas, y coordina el Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas.
La colección se complementa con una selección de revistas especializadas que se conservan y están disponibles para su consulta en las Salas Especiales.
La Biblioteca Nacional de España cuenta con una amplia variedad de obras, como “El Imparcial Madrid 1821” (de 1821 a 2822), “El Conciso Cádiz” (de 1810 a 1814), “Cinegramas Madrid” (de 1934 a 1936), “Crónica Madrid 1929” (de 1929 a 1938), “Nuevas ordinarias de los sucesos del Norte” (de 1683 a 1696), “Semanario pintoresco español” (de 1836 a 1857), “El Correo de la moda 1851” (de 1851 a 1852), “Buen humor Madrid” (de 1921 a 1931), “Álbum salón” (de 1897 a 1907), “La Música ilustrada hispanoamericana” (de 1898 a 1902) y “Gran vida” (de 1903 a 1929).
Para acceder a la colección digitalizada en la Biblioteca Digital Hispánica, puedes visitar el siguiente enlace: [enlace proporcionado].
¿Cómo saber si la revista es Q1?
Existen diversas herramientas para calcular automáticamente los índices de impacto de las revistas científicas más reconocidas. Una de ellas es el Journal Citation Reports (JCR), que cubre las publicaciones revisadas por expertos más citadas en aproximadamente 200 disciplinas diferentes. JCR se puede consultar en la plataforma Web of Science (WOS), permitiendo buscar el factor de impacto de una revista específica o de un grupo de revistas y realizar comparaciones entre ellas. El factor de impacto, calculado anualmente por el Institute for Scientific Information (ISI), es una medida esencial para conocer la influencia de una revista en la comunidad investigadora global. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las revistas tienen factor de impacto en JCR y que este puede variar de un año a otro. Además, una misma revista puede tener diferentes impactos en distintas áreas temáticas. JCR divide las revistas en cuatro cuartiles (Q1, Q2, Q3, Q4), siendo las de primer cuartil (Q1) consideradas como la élite en su temática. Otra herramienta es SCIMAGO Journal and Country Rank (SJR), que surgió como una alternativa libre a JCR. SJR analiza las publicaciones indexadas en la base de datos Scopus de Elsevier desde 1997 hasta la fecha. Al igual que JCR, SJR permite buscar el factor de impacto de una revista específica o de un grupo de revistas y realizar comparaciones entre ellas. También es importante tener en cuenta que no todas las revistas tienen factor de impacto en SJR y que este puede variar de un año a otro. SJR incluye un mayor número de revistas que JCR, por lo que se considera menos selectivo. Además, a diferencia de JCR, SJR no calcula el índice de impacto en ediciones separadas para ciencias y ciencias sociales. Al igual que JCR, SJR divide las revistas en cuatro cuartiles (Q1, Q2, Q3, Q4), siendo las de primer cuartil (Q1) consideradas como la élite en su temática.
Concluir
Para determinar si el factor de impacto de una revista es bueno, se puede verificar su posición en el ranking de revistas científicas y su categoría en el Journal Citation Reports. Si una revista es Q1, significa que se encuentra en el cuartil más alto de su categoría en términos de impacto. La segunda revista más distribuida del mundo varía dependiendo del año y la categoría, pero algunas de las revistas más populares incluyen Nature, Science y The Lancet. La revista Hola es una revista de estilo de vida y entretenimiento. Para leer revistas viejas, se pueden buscar en bibliotecas, tiendas de segunda mano o en línea en sitios web de revistas digitales. MedlinePlus es una fuente confiable de información médica, ya que es supervisada por expertos y proporciona información basada en evidencia. MedlinePlus es un recurso en línea que brinda información sobre enfermedades, medicamentos, tratamientos y consejos de salud para el público en general.
Enlace fuente
https://bibliotecas.usal.es/factor-de-impacto
https://www.mondragon.edu/es/web/biblioteka/indices-de-impacto-de-las-publicaciones
https://biblioguias.biblioteca.deusto.es/c.php?g=515641&p=3525059
https://es.quora.com/Cu%C3%A1les-son-las-revistas-m%C3%A1s-le%C3%ADdas-en-el-mundo-y-por-qu%C3%A9
https://www.jobatus.es/noticias/que-tipo-de-revista-es-hola
https://www.bne.es/es/colecciones/prensa-revistas
https://www.nia.nih.gov/espanol/confiable-informacion-sobre-salud-se-encuentra-internet
https://medlineplus.gov/spanish/acercade/general/acercademedlineplus/
You are watching: Revista NIH MedlinePlus Salud