Las vírgenes de la Iglesia Católica son figuras veneradas por su pureza y devoción. Cada una de ellas tiene una historia única y un papel importante en la fe católica. Descubre más sobre estas santas mujeres y su significado en la religión.
Todas Las Vírgenes De La Iglesia Católica
Es relevante destacar que solo unas pocas apariciones han sido oficialmente reconocidas por la Iglesia. Según el Diccionario de Apariciones de la Virgen María del sacerdote mariólogo René Laurentin, 308 de estas apariciones han sido a personas que posteriormente se convirtieron en santos o beatos.
¿Cuántas Virgen María hay?
La representación de la Virgen María varía en diferentes partes del mundo. A continuación, te presentamos las advocaciones de la Virgen con mayor número de devotos.
En todo el mundo, la devoción a la Virgen María se manifiesta de diferentes maneras. Las apariciones y advocaciones de la Virgen continúan atrayendo a miles de fieles en todos los rincones del planeta. Para mostrar las distintas representaciones de la Virgen, hemos recopilado las diez advocaciones más importantes y veneradas.
Sigue leyendo para conocer más.
¿Cuántas vírgenes existen según la Biblia?
Diez mujeres jóvenes esperan en la puerta al novio de la boda. Jesús cuenta la historia de estas mujeres, quienes esperaban ansiosas la llegada del novio para poder entrar. Sin embargo, no sabían a qué hora llegaría. Cinco de ellas eran sensatas y llevaron aceite extra para sus lámparas, mientras que las otras cinco solo tenían el aceite que llevaban en sus lámparas. Cuando el novio tardó en llegar, las lámparas de las insensatas se quedaron sin aceite. Las sensatas, en cambio, tenían suficiente aceite para seguir iluminando. Las insensatas tuvieron que salir a comprar más aceite, pero cuando regresaron, la puerta ya estaba cerrada y no pudieron entrar a la boda. Jesús compara esta historia con su segunda venida, donde los miembros de la Iglesia deben estar preparados y obedecer los mandamientos de Dios para poder estar con Él cuando regrese.
¿Cuál es la Virgen más milagrosa?
La Medalla Milagrosa, también conocida como la medalla de la Inmaculada Concepción, fue diseñada por solicitud de la Virgen María a Catalina Labouré, una seminarista de las Hijas de la Caridad en 1830. Esta medalla se hizo popular rápidamente y obtuvo numerosos favores y bendiciones, lo que llevó a que se la llamara la Medalla Milagrosa. En el anverso de la medalla se encuentra una imagen de la Inmaculada Concepción aplastando la cabeza de una serpiente, rodeada por rayos de luz que salen de sus manos. En el reverso se encuentra una gran M coronada por una cruz, representando a María como Reina del universo. La medalla se convirtió en un símbolo de renovación mariana y evangélica. Además, la bandera de Europa se inspiró en los símbolos de la medalla, como la corona de doce estrellas y el fondo azul que representa el misterio de la Purísima Concepción.
¿Qué parte de la Biblia habla de las 10 vírgenes?
Entonces, Jesús contó una parábola sobre el reino de los cielos. Dijo que el reino de los cielos es como diez vírgenes que salieron a recibir al esposo con sus lámparas. Cinco de ellas eran prudentes y cinco eran insensatas. Las insensatas no llevaron aceite para sus lámparas, pero las prudentes sí llevaron aceite en sus vasijas junto con sus lámparas. Mientras esperaban al esposo, todas se quedaron dormidas. A medianoche, se escuchó un clamor que decía: “¡Aquí viene el esposo! Salgan a recibirlo”. Entonces todas las vírgenes se levantaron y arreglaron sus lámparas. Las insensatas le dijeron a las prudentes: “Dennos un poco de su aceite, porque nuestras lámparas se están apagando”. Pero las prudentes respondieron: “No, porque no habrá suficiente para todas. Vayan a comprar aceite para ustedes mismas”. Mientras las insensatas iban a comprar aceite, llegó el esposo y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas, y se cerró la puerta. Después, las otras vírgenes llegaron y dijeron: “Señor, señor, ábrenos”. Pero él respondió: “De cierto os digo que no os conozco”. Por lo tanto, Jesús concluyó diciendo: “Vigilen, porque no saben el día ni la hora en que el Hijo del Hombre vendrá”.
¿Por qué se llama advocación mariana?
Las advocaciones marianas son formas de referirse a los misterios, apariciones, dones o atributos de la Virgen María, así como a circunstancias históricas o geográficas relacionadas con la devoción. La Iglesia católica reconoce numerosas advocaciones que representan a la madre de Jesús o alguna de sus cualidades, y que son veneradas de diferentes maneras.
Estas advocaciones marianas se pueden agrupar en varias categorías. Algunas están relacionadas con los misterios o pasajes de la vida de la Virgen, como la Anunciación, la Asunción o la Presentación. Otras se refieren a verdades teológicas abstractas, como la Esperanza, la Caridad o la Consolación. También hay advocaciones que representan los estados físicos o psicológicos de la Virgen, como los Dolores o la Soledad. Otras se centran en su papel como mediadora y protectora de la humanidad, como la Auxiliadora, la Merced o los Remedios. Además, existen advocaciones que utilizan frutos, flores o aves como símbolos de las cualidades de María, como el Pino, la Granada o la Paloma. Por último, algunas advocaciones están relacionadas con accidentes geográficos, generalmente coincidiendo con los lugares donde se encuentran sus santuarios, como el Carmen, el Mar, Fátima o Lourdes.
Estas advocaciones marianas suelen ser nombradas con las fórmulas “Santa María de”, “Virgen de” o “Nuestra Señora de”. También es común que den lugar a nombres propios femeninos compuestos del nombre María y su advocación, como María del Carmen, María de los Dolores o María de Lourdes.
Aunque los nombres pueden variar, siempre se refieren a la Virgen María. Incluso cuando se mencionan varios nombres al mismo tiempo, se está hablando de la misma instancia, la Virgen María.
En este álbum, compartiremos algunas de estas advocaciones marianas, su historia y oraciones, con el objetivo de conocer más sobre cómo la Virgen María participa en el plan de salvación de su Hijo Jesús.
¿Cómo se llaman las diferentes vírgenes?
En el catolicismo, una advocación mariana se refiere a los misterios, apariciones, dones o atributos de la Virgen María, así como a circunstancias históricas o geográficas relacionadas con la devoción a una imagen específica. La Iglesia católica reconoce numerosas advocaciones que representan a la madre de Jesús o alguna de sus cualidades, y se les rinde culto de diversas formas.
Estas advocaciones marianas se pueden agrupar en diferentes categorías. Algunas están relacionadas con los misterios o pasajes de la vida de la Virgen, como la Inmaculada Concepción, la Anunciación, la Asunción, entre otros. Otras se refieren a verdades teológicas abstractas, como la Esperanza, la Caridad, la Consolación. También hay advocaciones que se relacionan con los estados físicos o psicológicos de la Virgen, como los Dolores, la Soledad. Otras se refieren a su papel como mediadora y protectora de la humanidad, como Auxiliadora, las Mercedes, los Remedios. También existen advocaciones que utilizan frutos, flores o aves como símbolos de las cualidades de María, como el Pino, la Granada, la Paloma. Además, hay advocaciones que se asocian con accidentes geográficos, generalmente coincidiendo con los lugares donde se encuentran sus santuarios, como el Carmen, el Mar, Fátima, Lourdes, entre otros.
Las advocaciones marianas suelen nombrarse utilizando fórmulas como Santa María de, Virgen de, o Nuestra Señora de. También se utilizan nombres propios femeninos compuestos del nombre María y su advocación, como María del Carmen, María de los Dolores, María de Lourdes, entre otros.
Es importante destacar que, aunque los nombres pueden ser diferentes, siempre se refieren a la Virgen María. Incluso cuando se mencionan varios nombres en un mismo momento, se está haciendo referencia a la misma instancia, la Virgen María.
En cuanto a controversias, algunas personas consideran que las advocaciones marianas son formas de idolatría o actos de devoción antibíblicos. Sin embargo, la Iglesia católica sostiene que estas advocaciones son simplemente modos de llamar a María desde un punto de vista bíblico, relacionados con acciones, lugares o mensajes que la identifican. La Iglesia católica conmemora las distintas advocaciones de la Virgen a lo largo del año litúrgico, algunas incluidas en el Calendario romano general y otras en los calendarios propios de las iglesias locales o las órdenes religiosas.
En resumen, las advocaciones marianas son formas de referirse a los misterios, apariciones, dones o atributos de la Virgen María en el catolicismo. La Iglesia católica reconoce numerosas advocaciones que representan a la madre de Jesús o alguna de sus cualidades, y se les rinde culto de diversas formas.
¿Cómo se llaman los 3 niños que se les aparecio la Virgen?
xxxxx volvieron a visitar Lisboa en una ocasión especial en la que la capital portuguesa se dedicó a Nuestra Señora de Fátima. Entre el 16 y 17 de mayo de 2009, la imagen hizo su décima salida y visitó Lisboa y Almada. Luego, entre el 21 y 23 de mayo de 2010, a petición del obispo de Leiría-Fátima, la imagen fue llevada a la ciudad de Leiría para celebrar la Fiesta de la Fe. Además, entre el 12 y 13 de octubre de 2013, la imagen fue trasladada a la Ciudad del Vaticano para la Jornada Mariana promulgada por el papa Francisco, donde se consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María.
El Santuario de Fátima, también conocido como Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, se encuentra en Cova da Iria, el lugar donde la Virgen se apareció a los tres niños pastores: Lucía, Francisco y Jacinta. Este santuario, ubicado en Fátima, perteneciente al municipio de Ourém en Portugal, incluye la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, que comenzó a construirse en 1928 y se consagró el 7 de octubre de 1953. Es considerado uno de los centros de peregrinación más importantes del mundo, recibiendo millones de peregrinos cada año.
En los alrededores del santuario se han establecido numerosas casas de religiosas y congregaciones masculinas, incluyendo un seminario. Además, se han construido escuelas, parroquias y capillas en honor a Nuestra Señora de Fátima en diferentes países como Portugal, Argentina, Chile, Venezuela, España, Nicaragua, Colombia y México. El 13 de mayo de 2012, una multitud se congregó en la ciudad de Fátima para participar en la procesión en honor a la Virgen.
La historia de Nuestra Señora de Fátima ha sido representada en varias ocasiones en el cine y la televisión. Algunas de las películas y miniseries que se han realizado sobre los hechos ocurridos en Cova da Iria incluyen “Fátima terra de fé” (1943), “Coração de Nossa Senhora de Fátima” (1946), “La Señora de Fátima” (1951), “The Miracle of Our Lady of Fatima” (1952) y “Aparição” (1991).
¿Cuál es el verdadero nombre de la Virgen María?
María de Nazaret | |
---|---|
María rezando, por Sassoferrato
|
|
Nombre en hebreo |
מרים |
Nacimiento |
Siglo I a. C.[nota 1] Nazaret, Belén, Séforis o Jerusalén.[2] |
Fallecimiento |
Siglo I d. C.[nota 2] Jerusalén o Éfeso.[nota 3] |
Sepultura |
Sepulcro de María |
Residencia |
Nazaret |
Religión | Judaísmo |
Padres | Joaquín y Ana[4] |
Cónyuge |
José de Nazaret |
Hijos | Jesús de Nazaret[nota 4] |
Información religiosa | |
Canonización | Culto inmemorial |
Festividad |
Existen numerosas festividades marianas:[17][3]
26 de diciembre (ritos bizantino y sirio). 1 de enero (rito romano). 16 de enero (ritos copto y etiópico). 25 de marzo. 31 de mayo. 15 de agosto. 22 de agosto. 8 de septiembre. 12 de septiembre. 21 de noviembre. 8 de diciembre. |
Atributos | Anagrama con M y A., azucena, corona de doce estrellas, luna a sus pies, rosario, rosa; vestidos blancos, rosa o rojo, y azul, Niño Jesús en sus brazos, serpiente del Génesis o demonio bajo sus pies, Inmaculado Corazón, etc. |
Venerada en | Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesias ortodoxas orientales, Iglesia asiria del Oriente y Comunión anglicana |
Patronazgo |
Se considera patrona de innumerables países, ciudades y localidades del mundo, así como de varias ocupaciones y actividades. Algunas de sus advocaciones más famosas son: |
Santuario | Existen numerosos santuarios, basílicas y templos de primer orden dedicados a María. La basílica de Santa María de Guadalupe es el santuario mariano más visitado del mundo. |
Títulos y |
|
Concluir
No se puede determinar con exactitud cuántas Virgen María hay, ya que existen diferentes advocaciones marianas en diferentes culturas y religiones. Algunas de las advocaciones más conocidas son la Virgen de Guadalupe, la Virgen de Lourdes y la Virgen de Fátima. La Virgen de Guadalupe es considerada una de las más milagrosas, ya que se le atribuyen numerosos milagros y apariciones. Los tres niños a los que se les apareció la Virgen son Jacinta, Francisco y Lucía, en las apariciones de Fátima. La Biblia no menciona específicamente cuántas vírgenes existen. El término “advocación mariana” se utiliza para referirse a las diferentes formas en las que se representa a la Virgen María en diferentes culturas y tradiciones. Las 10 vírgenes se mencionan en la parábola de las vírgenes prudentes y las vírgenes necias en el Evangelio de Mateo.
Enlace fuente
https://www.nmas.com.mx/cultura/las-virgenes-con-mayor-devocion-en-el-mundo
https://es.wikipedia.org/wiki/Advocaci%C3%B3n_mariana
https://www.hijascaridadee.org/es/actualidad/190-anos-virgen-de-la-medalla-milagrosa
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_(madre_de_Jes%C3%BAs)
https://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_F%C3%A1tima
https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/new-testament-stories/chapter-47-the-ten-virgins?lang=spa
https://m.facebook.com/media/set/?set=a.288667634478134&type=3
https://www.bible.com/es/bible/149/MAT.25.1-13.RVR1960
Estás viendo: Todas Las Vírgenes De La Iglesia Católica