La electricidad es una parte fundamental de nuestra vida cotidiana, pero también tiene sus ventajas y desventajas. En este artículo, exploraremos los beneficios y los inconvenientes de vivir con y sin electricidad.
Ventajas Y Desventajas De La Vida Con Y Sin Electricidad
Realizar actividad física no depende de dispositivos que requieran electricidad; puedes bañarte calentando el agua con energía solar; ir de compras solo implica caminar; conversar con tu familia tampoco requiere electricidad.
¿Cuáles son las desventajas de la energía eléctrica?
La electricidad tiene varias desventajas, como su alto costo de almacenamiento y el riesgo de sufrir una descarga eléctrica. Además, su producción a menudo implica el uso de combustibles que son perjudiciales para el medio ambiente. Otras desventajas incluyen su peligrosidad, su carácter limitado como recurso y su contribución al consumismo y al consumo excesivo de energía. Sin embargo, la electricidad también tiene ventajas, como facilitar la vida cotidiana y permitir avances en la tecnología y la ciencia.
¿Cómo sería la vida con o sin electricidad?
La energía eléctrica es esencial en nuestra vida diaria, ya que la utilizamos para diversas actividades, desde cargar nuestros dispositivos electrónicos hasta mantener en funcionamiento nuestros electrodomésticos. Sin embargo, ¿qué sucedería si nos quedáramos sin energía eléctrica?
En primer lugar, el planeta Tierra no se vería afectado de manera catastrófica, e incluso podría beneficiarse al tener un ambiente más limpio. Sin embargo, para los seres humanos, la falta de energía eléctrica sería un gran problema. En lugares cálidos, no podríamos utilizar ventiladores o aire acondicionado para refrescarnos, mientras que en lugares fríos no podríamos contar con calefacción. Esto afectaría nuestras actividades diarias, como el funcionamiento de escuelas, oficinas y hospitales, los cuales entrarían en crisis. En resumen, nuestra dependencia de la energía eléctrica nos sumergiría en un caos generalizado.
¿Qué desventajas tiene?
La Real Academia Española (RAE) es la Asociación de Academias de la Lengua Española encargada de la edición del Diccionario de la lengua española en su Edición del Tricentenario. Esta edición se encuentra actualizada hasta el año 2022. La RAE ofrece diversos recursos como UNIDRAE, una herramienta de consulta lingüística, así como información sobre gramática, ortografía, el Corpus del Español del Siglo XXI (Corpes XXI), el Diccionario Histórico de la Lengua Española (DHLE), archivos y boletines. Gracias al compromiso con la cultura, es posible realizar consultas por palabras en la vigesimotercera edición del diccionario. En este espacio, se puede encontrar la definición de la palabra “desventaja”, la cual se refiere a la mengua o perjuicio que se nota al comparar dos cosas, personas o situaciones, así como a un inconveniente o impedimento. Todos los derechos reservados por la Real Academia Española. Además, se encuentra disponible una guía de consulta y un modo de cita para utilizar adecuadamente los recursos ofrecidos por la RAE.
¿Cuáles son las ventajas?
La Real Academia Española (RAE) es la asociación de academias de la lengua española encargada de la edición del Diccionario de la lengua española en su edición del Tricentenario. Esta edición se encuentra actualizada hasta el año 2022. La RAE ofrece diversos recursos, como el UNIDRAE, para consultas lingüísticas, así como información sobre gramática, ortografía, el Corpus del Español del Siglo XXI (Corpes XXI), el Diccionario Histórico de la Lengua Española (DHLE), archivos y boletines. Gracias al compromiso con la cultura, es posible realizar consultas por palabras en la vigesimotercera edición del diccionario. En este caso, la palabra consultada es “ventaja”, que se define como la superioridad, mejoría, excelencia, condición favorable, sueldo sobreañadido, ganancia anticipada o beneficio obtenido en algunos juegos de equipo. La RAE, en su edición del Tricentenario, se reserva todos los derechos. Además, se proporciona una guía de consulta y un modo de cita para facilitar el uso del diccionario.
¿Qué pasaría en la ausencia de energía?
xxxxx Deja un comentario
Muchos de nosotros que estamos leyendo esto probablemente estamos acostumbrados a tener un suministro regular de energía. Sin embargo, esto no es así para todos. En numerosas comunidades remotas de América Latina y el Caribe, nunca han tenido acceso a la electricidad. Por lo tanto, la falta de energía está estrechamente relacionada con la pobreza.
La falta de acceso a la energía también limita el acceso a otros servicios y electrodomésticos básicos, como refrigeradores para almacenar alimentos o bombillas para iluminar las viviendas por la noche. Además, puede obstaculizar el desarrollo de negocios. En algunas comunidades, han tenido que esperar décadas para tener acceso a este servicio. Un ejemplo de esto es El Espino, una comunidad rural en Bolivia donde nunca ha habido electricidad.
La vida de Marisela Amayo era diferente cuando no había electricidad en esta comunidad. Marisela, una estudiante adolescente, tenía que usar velas o mecheros por la noche para poder hacer sus tareas.
Gracias a un proyecto de electrificación, esta comunidad ahora tiene más seguridad por las noches. El suministro de energía eléctrica tiene un impacto en la percepción de seguridad de la comunidad, y los niños y jóvenes, como Marisela, pueden estudiar por la noche. Con acceso a la electricidad, la historia de miles de niños puede ser diferente. Y también su futuro.
Nota: Según OLADE 2019, hasta la fecha de publicación de este blog, 1905 millones de personas no tienen acceso a la electricidad.
¿Qué ventajas tiene para nosotros la electricidad?
La energía es esencial para el crecimiento económico y el bienestar. La energía eléctrica impulsa la industria y nos brinda comodidad en nuestros hogares. Por eso, en los países con economías en crecimiento, también aumenta el consumo de energía.
El acceso a la energía moderna, como la electricidad, tiene un impacto positivo en el crecimiento económico y el progreso humano. La disponibilidad de energía afecta directamente la productividad, la salud, la educación, el suministro de agua potable, las comunicaciones y muchos otros beneficios y servicios.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es utilizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) como indicador del nivel de desarrollo de un país o región. Este índice se calcula a partir de tres indicadores: la esperanza de vida, la educación y el nivel de vida. El consumo de energía per cápita también se relaciona con el IDH, como se muestra en el gráfico.
Según el informe Renewable Energy and Jobs de 2019, las energías renovables emplean a más de 11 millones de personas en todo el mundo, con un crecimiento del 50% en los últimos 7 años.
Las energías renovables seguirán creciendo y cubrirán gran parte de la demanda energética mundial. Según el informe World Energy Outlook de 2019, las fuentes renovables, como la energía solar, serán responsables de más de la mitad del crecimiento de la demanda de energía, mientras que el gas natural también jugará un papel importante. Se espera que la demanda de petróleo se estabilice y el uso del carbón disminuya.
El uso de combustibles fósiles será necesario para sostener el crecimiento de la población y la economía mundial, pero se espera una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero. Con estas proyecciones, se espera que se alcancen los objetivos de sostenibilidad en 2040.
Aunque la demanda de energía crecerá lentamente, se espera un aumento en el consumo de electricidad debido a la electrificación de la sociedad. Los vehículos eléctricos y las tecnologías eléctricas en hogares e industrias serán cada vez más comunes. Por otro lado, se espera una disminución en la demanda de petróleo y carbón, mientras que el gas natural ganará protagonismo.
El futuro de la energía apunta hacia la electricidad y las energías renovables como principales fuentes de energía. Si necesitas asesoramiento sobre energía renovable, puedes contactar a nuestros gestores energéticos al 900 834 937 o a través de nuestra página web.
Concluir
La vida sin electricidad sería más difícil y limitada, ya que no podríamos utilizar electrodomésticos, iluminación artificial ni comunicarnos de manera rápida. En cambio, la electricidad nos brinda comodidad, eficiencia y acceso a información y entretenimiento.
Enlace fuente
https://tec-eos.com/vivir-sin-energia-electrica-podrias-hacerlo/
https://es.quora.com/Qu%C3%A9-desventajas-tiene-la-electricidad
https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/06/07/report-universal-access-to-sustainable-energy-will-remain-elusive-without-addressing-inequalities
https://dle.rae.es/desventaja
https://dle.rae.es/ventaja
https://www.totalenergies.es/es/pymes/blog/la-energia-y-el-desarrollo-de-la-humanidad
https://blogs.iadb.org/energia/es/que-tiene-que-ver-la-energia-y-la-pobreza/
Estás viendo: Ventajas Y Desventajas De La Vida Con Y Sin Electricidad